CONJUGACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJE

Descripción del Articulo

La búsqueda de estrategias para el aprendizaje representa un desafío en el nivel educativo. El propósito del estudio fue la conjugación práctica para la evaluación formativa del aprendizaje en docentes universitarios. A partir de, la implementación del programa de posgrado referido al diplomado inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano-García, Cecilia G., Argota-Pérez, George, Chauca-de-Quispe, Carmen L., Pari- Olarte, Josefa B., Aliaga-Guillen, Eusebio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2058
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2058
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La búsqueda de estrategias para el aprendizaje representa un desafío en el nivel educativo. El propósito del estudio fue la conjugación práctica para la evaluación formativa del aprendizaje en docentes universitarios. A partir de, la implementación del programa de posgrado referido al diplomado internacional ¨creatividad científica e innovación tecnológica¨ que se desarrolló en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ de Ica, Perú se estableció un esquema de aprendizaje sobre 6 indicadores: variable de selección, enfoque de la investigación, tipo de artículo científico orientado, reconocimiento cognoscitivo, estructura metodológica de interés y criterio de interpretación y aporte. Fueron seleccionados de forma probabilística aleatoria, 3 docentes y mediante la técnica cuantitativa por análisis de contenido se consideró el nivel sobre el aprendizaje. Se estableció un código de puntuación de 12 a 20 siendo reconocido solamente como nivel de excelencia el rango de 18 a 20 puntos. Al comparar los resultados entre los docentes, hubo diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) donde un docente se ubicó en el nivel de excelencia al obtener 18 puntos. Se requirió, la replicación de los indicadores en otras modalidades de la enseñanza para evaluar su posible contribución a la formación del aprendizaje en docentes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).