Conjugación hermenéutica del aprendizaje mediante prácticas para la formación docente universitaria

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue conjugar la hermenéutica del aprendizaje mediante prácticas para la formación docente universitaria. El estudio se realizó en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ de Ica durante el 2018 donde se consideró en el programa de diplomado internacional ¨Creatividad Cient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota Pérez, George, Álvarez Becerra, Rina, Hernández Huaripaucar, Edgar, Sotomayor Galindo, Javier, Dávila Rivera, Marilda, Bernabé Menéndez, Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9391
https://doi.org/10.24039/cv201972820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conceptos
Evaluación
Formación
Interpretación
Procedimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue conjugar la hermenéutica del aprendizaje mediante prácticas para la formación docente universitaria. El estudio se realizó en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ de Ica durante el 2018 donde se consideró en el programa de diplomado internacional ¨Creatividad Científica e Innovación Tecnológica¨, el aprendizaje formativo de docentes universitarios. Se seleccionó mediante un muestreo probabilístico aleatorio, tres docentes universitarios entregándoles un mismo artículo científico para el análisis y reconocimiento metodológico de seis indicadores: 1ro) variable de selección, 2do) enfoque de la investigación, 3ro) tipo de artículo científico orientado, 4to) reconocimiento cognoscitivo, 5to) estructura metodológica de interés y 6to) criterio de interpretación y aporte. Los resultados se compararon con una clave de respuesta. Luego, se evaluó el nivel de aprendizaje mediante una prueba psico-laboral de rapidez y una prueba por escala de comprensión. Se asignó 10 puntos como valor máximo a cada prueba considerándose de excelente el resultado, si la calificación se halla en el rango de 18 a 20 puntos. El promedio de las calificaciones según la respuesta a los seis indicadores fue de 10,66 puntos mientras que, para las pruebas fue de 15,16 puntos. La baja puntuación demuestra dificultad en la interpretación de estructuras metodológicas y de conceptos. Se concluye que, la formación docente universitaria para ser considerada como aceptable debe incorporarse de forma permanente, la interpretación práctica de conjugaciones procedimentales y conceptuales donde se oriente el análisis y la valoración situacional de juicio crítico en el entendimiento del aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).