CONJUGACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJE
Descripción del Articulo
La búsqueda de estrategias para el aprendizaje representa un desafío en el nivel educativo. El propósito del estudio fue la conjugación práctica para la evaluación formativa del aprendizaje en docentes universitarios. A partir de, la implementación del programa de posgrado referido al diplomado inte...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2058 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVURP_06ce5c56b51475ee1ba798960f25ba17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2058 |
| network_acronym_str |
REVURP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository_id_str |
|
| spelling |
CONJUGACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJESolano-García, Cecilia G.Argota-Pérez, GeorgeChauca-de-Quispe, Carmen L.Pari- Olarte, Josefa B.Aliaga-Guillen, EusebioLa búsqueda de estrategias para el aprendizaje representa un desafío en el nivel educativo. El propósito del estudio fue la conjugación práctica para la evaluación formativa del aprendizaje en docentes universitarios. A partir de, la implementación del programa de posgrado referido al diplomado internacional ¨creatividad científica e innovación tecnológica¨ que se desarrolló en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ de Ica, Perú se estableció un esquema de aprendizaje sobre 6 indicadores: variable de selección, enfoque de la investigación, tipo de artículo científico orientado, reconocimiento cognoscitivo, estructura metodológica de interés y criterio de interpretación y aporte. Fueron seleccionados de forma probabilística aleatoria, 3 docentes y mediante la técnica cuantitativa por análisis de contenido se consideró el nivel sobre el aprendizaje. Se estableció un código de puntuación de 12 a 20 siendo reconocido solamente como nivel de excelencia el rango de 18 a 20 puntos. Al comparar los resultados entre los docentes, hubo diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) donde un docente se ubicó en el nivel de excelencia al obtener 18 puntos. Se requirió, la replicación de los indicadores en otras modalidades de la enseñanza para evaluar su posible contribución a la formación del aprendizaje en docentes universitarios.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2019-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/205810.31381/biotempo.v15i2.2058Biotempo; Vol. 15 Núm. 2 (2018): Biotempo; 197-2022519-56971992-215910.31381/biotempo.v15i2reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2058/2109http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2058/8189Derechos de autor 2019 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/20582023-03-02T20:27:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CONJUGACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJE |
| title |
CONJUGACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJE |
| spellingShingle |
CONJUGACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJE Solano-García, Cecilia G. |
| title_short |
CONJUGACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJE |
| title_full |
CONJUGACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJE |
| title_fullStr |
CONJUGACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJE |
| title_full_unstemmed |
CONJUGACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJE |
| title_sort |
CONJUGACIÓN PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA DEL APRENDIZAJE |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Solano-García, Cecilia G. Argota-Pérez, George Chauca-de-Quispe, Carmen L. Pari- Olarte, Josefa B. Aliaga-Guillen, Eusebio |
| author |
Solano-García, Cecilia G. |
| author_facet |
Solano-García, Cecilia G. Argota-Pérez, George Chauca-de-Quispe, Carmen L. Pari- Olarte, Josefa B. Aliaga-Guillen, Eusebio |
| author_role |
author |
| author2 |
Argota-Pérez, George Chauca-de-Quispe, Carmen L. Pari- Olarte, Josefa B. Aliaga-Guillen, Eusebio |
| author2_role |
author author author author |
| description |
La búsqueda de estrategias para el aprendizaje representa un desafío en el nivel educativo. El propósito del estudio fue la conjugación práctica para la evaluación formativa del aprendizaje en docentes universitarios. A partir de, la implementación del programa de posgrado referido al diplomado internacional ¨creatividad científica e innovación tecnológica¨ que se desarrolló en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ de Ica, Perú se estableció un esquema de aprendizaje sobre 6 indicadores: variable de selección, enfoque de la investigación, tipo de artículo científico orientado, reconocimiento cognoscitivo, estructura metodológica de interés y criterio de interpretación y aporte. Fueron seleccionados de forma probabilística aleatoria, 3 docentes y mediante la técnica cuantitativa por análisis de contenido se consideró el nivel sobre el aprendizaje. Se estableció un código de puntuación de 12 a 20 siendo reconocido solamente como nivel de excelencia el rango de 18 a 20 puntos. Al comparar los resultados entre los docentes, hubo diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) donde un docente se ubicó en el nivel de excelencia al obtener 18 puntos. Se requirió, la replicación de los indicadores en otras modalidades de la enseñanza para evaluar su posible contribución a la formación del aprendizaje en docentes universitarios. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2058 10.31381/biotempo.v15i2.2058 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2058 |
| identifier_str_mv |
10.31381/biotempo.v15i2.2058 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2058/2109 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/2058/8189 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Biotempo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Biotempo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Biotempo; Vol. 15 Núm. 2 (2018): Biotempo; 197-202 2519-5697 1992-2159 10.31381/biotempo.v15i2 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789625141033959424 |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).