1
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La infección oportunista por el complejo Mycobacterium avium-intracellulare (MAC por sus siglas en inglés) en pacientes con infección por VIH es una causa de morbilidad grave y mortalidad (1), a considerar principalmente en países donde el diagnóstico de VIH todavía es tardío y con enfermedad avanzada.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las infecciones fúngicas asociadas a biofilms en dispositivos biomédicos son refractarias al tratamiento antifúngico y habitualmente se requiere del retiro oportuno del dispositivo, así como la administración de antifúngicos sistémicos. Se presenta el caso de una paciente mujer de 36 años que recibe terapia para el dolor administrada por dispositivo intravascular de larga permanencia, catéter Port-A-Cath, y que desarrolló candidemia y endocarditis por Candida parapsilosis asociada al catéter; el cual tuvo que ser retirado mediante toracotomía por persistencia de la infección a pesar de la terapia antifúngica sistémica. Se evidenció extenso biofilm rodeando al catéter, con aislamiento de Candida parapsilosis y se completaron seis semanas de tratamiento antifúngico con evolución clínica favorable.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue describir las características epidemiológicas, clínicas, diagnósticas y terapéuticas, así como el desenlace clínico, en pacientes con infección por VIH y diagnóstico de histoplasmosis diseminada, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en Lima, Perú.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se revisa un caso de toxoplasmosis intramedular en una paciente con coinfección por VIH y tuberculosis. La toxoplasmosis, ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii, es una infección parasitaria con distribución global y que prevalece como la infección neurológica oportunista más frecuente en personas con infección por VIH/SIDA.
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The impact of respiratory coinfections in COVID-19 is still not well understood despite the growing evidence that consider coinfections greater than expected. A total of 295 patients older than 18 years of age, hospitalized with a confirmed diagnosis of moderate/severe pneumonia due to SARS-CoV-2 infection (according to definitions established by the Ministry of Health of Peru) were enrolled during the study period. A coinfection with one or more respiratory pathogens was detected in 154 (52.2%) patients at hospital admission. The most common coinfections were Mycoplasma pneumoniae (28.1%), Chlamydia pneumoniae (8.8%) and with both bacteria (11.5%); followed by Adenovirus (1.7%), Mycoplasma pneumoniae/Adenovirus (0.7%), Chlamydia pneumoniae/Adenovirus (0.7%), RSV-B/Chlamydia pneumoniae (0.3%) and Mycoplasma pneumoniae/Chlamydia pneumoniae/Adenovirus (0.3%). Expectoration was less frequen...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The addition of Biofire® FilmArray® Blood Culture Identification panel 2 (BCID2) to the antimicrobial stewardship program (ASP) could improve outcomes in bloodstream infections (BSI) of patients with febrile neutropenia (FN). A pre- and post-quasi-experimental single-center study was conducted at a reference hospital in Peru. Three groups were considered: patients with BSI before ASP intervention (control group), patients with BSI after ASP intervention (group 1), and patients with BSI after ASP intervention plus BCID2 PCR Panel implementation (group 2). Overall, 93 patients were identified (32 control, 30 group 1, 31 group 2). The median time to effective therapy was significantly shorter in group 2 compared to group 1 and control group, respectively (3.75 vs. 10 h, p = 0.004; 3.75 vs. 19 h, p < 0.001). No significant differences in terms of relapse of bacteremia, in-hospital mortalit...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Fungal infections associated with biofilms in biomedical devices are refractory to antifungal treatment and usually require the timely removal of the device, as well as the administration of systemic antifungals. We present the case of a 36-year- old female patient who received pain therapy administered by a Port-A-Cath long-term central venous access device. She developed catheter-related candidemi a and endocarditis caused by Candida parapsilosis. The catheter had to be removed by thoracotomy due to persistent infection despite the systemic antifungal therapy. An extensive biofilm surrounding the catheter was observed and Candida parapsilosis was isolated. Six weeks of antifungal treatment with a favorable clinical evolution were completed.
9
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Background: Invasive fungal infections (IFIs) significantly increase morbidity and mortality in patients with acute myeloid leukemia (AML) undergoing induction chemotherapy. Although posaconazole is recommended as first-line antifungal prophylaxis, real-world data from Latin American settings remain limited. Objective: To evaluate the real-world effectiveness of posaconazole as antifungal prophylaxis in AML patients receiving induction chemotherapy at a referral hospital in Lima, Peru. Materials and Methods: This retrospective observational study included 94 patients with AML who received induction chemotherapy between 2017 and 2020. The patients were divided into three groups based on the type of antifungal prophylaxis: posaconazole, fluconazole, or no prophylaxis. IFI rates were compared across groups. Results: Posaconazole prophylaxis was associated with a statistically significantly ...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La patología esofágica es común en pacientes con VIH, frecuentemente debido a Candida, citomegalovirus o virus herpessimple. Sin embargo, la actinomicosis esofágica es una infección rara, incluso en pacientes con infección VIH. Reportamos elcaso en un paciente varón de 33 años, con diagnóstico reciente de VIH que acudió a consulta por fiebre, odinofagia, disfagia ydolor retroesternal. La endoscopia digestiva alta evidenció múltiples úlceras esofágicas y el informe histopatológico de la biopsiaesofágica describió una esofagitis crónica con presencia de colonias de bacilos PAS positivos, compatibles con Actinomyces,iniciando tratamiento antimicrobiano con evolución favorable. Aunque es una enfermedad no común, cerca de un tercio delos casos de actinomicosis esofágica se presentan en pacientes con infección VIH, y es preciso el estudio endoscópico con tomade biopsia p...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La criptococosis cutánea no es una entidad habitual en pacientes receptores de trasplante de órganos sólidos (TOS). La forma cutánea localizada es descrita en pacientes inmunocomprometidos y probablemente sea secundaria a una reactivación de un estado latente en ganglios linfáticos o pulmón, además requiere exclusión de compromiso sistémico. Se presenta el caso de una mujer de 40 años receptora de trasplante renal hace 1 año, en inmunosupresión con tacrolimus y prednisona, que desarrolló en 1 semana lesión en cara interna de muslo izquierdo sugestiva de celulitis bacteriana. Se inició tratamiento antibiótico de amplio espectro, pero la lesión progresó a una úlcera necrótica con necesidad de limpieza quirúrgica. La biopsia cutánea evidenció dermatitis nodular crónica granulomatosa no caseificante con múltiples levaduras de criptococo. Se aisló Cryptococcus neofo...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La criptococosis cutánea es una entidad infrecuente en pacientes receptores de trasplante de órganos sólidos (TOS). La forma cutánea localizada es descrita en pacientes inmunocomprometidos y probablemente sea secundaria a una reactivación de un estado latente en ganglios linfáticos o pulmón, además requiere exclusión de compromiso sistémico. Presentamos el caso de una mujer de 40 años receptora de trasplante renal hace 1 año, en inmunosupresión con tacrolimus y prednisona, que desarrolló en 1 semana lesión en cara interna de muslo izquierdo sugestiva de celulitis bacteriana. Se inició tratamiento antibiótico de amplio espectro, pero la lesión progresó a una úlcera necrótica con necesidad de limpieza quirúrgica. La biopsia cutánea evidenció dermatitis nodular crónica granulomatosa no caseificante con múltiples levaduras de criptococo. Se aisló Cryptococ...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La criptococosis cutánea es una entidad infrecuente en pacientes receptores de trasplante de órganos sólidos (TOS). La forma cutánea localizada es descrita en pacientes inmunocomprometidos y probablemente sea secundaria a una reactivación de un estado latente en ganglios linfáticos o pulmón, además requiere exclusión de compromiso sistémico. Presentamos el caso de una mujer de 40 años receptora de trasplante renal hace 1 año, en inmunosupresión con tacrolimus y prednisona, que desarrolló en 1 semana lesión en cara interna de muslo izquierdo sugestiva de celulitis bacteriana. Se inició tratamiento antibiótico de amplio espectro, pero la lesión progresó a una úlcera necrótica con necesidad de limpieza quirúrgica. La biopsia cutánea evidenció dermatitis nodular crónica granulomatosa no caseificante con múltiples levaduras de criptococo. Se aisló Cryptococ...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El linfoma/leucemia de células T adulto (LLCTA) es una neoplasia linfoide causada por la infección por el virus linfotrópico humano tipo 1, retrovirus endémico en nuestro país. Una patología heterogénea en su presentación, con variedades de pobre pronóstico, empeorado aún más con la mayor frecuencia de infecciones oportunistas. Se presentan dos casos de pacientes con variedades agresivas de la enfermedad complicadas con una criptococosis sistémica. Reforzamos la necesidad de un enfoque diagnóstico completo y un monitoreo continuo de agentes oportunistas en el paciente con LLCTA adaptado a nuestro contexto epidemiológico.
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Adult T-cell leukemia/lymphoma (ATLL) is a lymphoid neoplasm caused by the human T-cell lymphotropic virus type 1 (HTLV-1), an endemic retrovirus in our country. It has a heterogeneous presentation, with sub types of poor prognosis, and opportunistic infections that worsen the prognosis. We present two cases with aggressive varieties of the disease (acute and lymphomatous) complicated by systemic cryptococcosis. It is necessary to conduct a complete diagnostic approach and continuous monitoring of opportunistic agents in patients with ATL adapted to our epidemiological context.
16
artículo
Introducción: Las enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) representan un problema de salud pública y cada vez hay más reportes de infecciones sistémicas asociadas con la carbapenemasa OXA-48 en America Latina. Presentamos los primeros 2 casos de infecciones sistémicas por Klebsiella pneumoniae productora de OXA-48 en Perú. Se observó una respuesta clínica favorable luego del tratamiento dirigido con colistina como base.
17
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Background:Carbapenemase-producing Enterobacteriaceae(CPE) represents a global public health concern and systemic infections associated with OXA-48 carbapenemase are in creasingly being reported in Latin America. Here, we present the first 2 cases of systemic infections by OXA-48-Producing Klebsiellapneumoniae in Peru. A favor able clinical response was observed after targeted treatment with colistin as a backbone.
18
artículo
Background: Carbapenemase-producing Enterobacteriaceae (CPE) represents a global public health concern and systemic infections associated with OXA-48 carbapenemase are increasingly being reported in Latin America. Here, we present the first 2 cases of systemic infections by OXA-48-Producing Klebsiella pneumoniae in Peru. A favorable clinical response was observed after targeted treatment with colistin as a backbone.
19
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
20
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetive: this study was to determine the relationship between acute febrile illness and bacterial pathogens with zoonotic potential that cause emerging and re-emerging diseases in a central-eastern region of Peru. Results: Out of the 279 samples analyzed, 23 (8.2%) tested positive for infection by Rickettsia spp., while a total of 15 (5.4%) tested positive for Leptospira spp. Women had a higher frequency of infection by Rickettsia spp., with 13 cases (53.3%), while men had a higher frequency of infection by Leptospira spp., with 10 cases (66.7%). The most frequently reported general symptom was headache, with 100.0% (n = 23) of patients with Rickettsia (+) and 86.7% (n = 13) of patients with Leptospira (+) experiencing it. Arthralgia was the second most frequent symptom, reported by 95.6% (n = 22) and 60% (n = 9) of patients with Rickettsia (+) and Leptospira (+), respectively. Myalgia ...