1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
OBJETIVO PRINCIPAL: Identificar características clínicas y epidemiológicas de pacientes sometidas a la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y/o Legrado Uterino (LU) en el María Auxiliadora durante el periodo de enero a diciembre de 2014 a fin de contribuir a la disminución de la morbimortalidad y determinar las acciones pertinentes a considerar en los servicios de prevención y tratamiento. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal con diseño observacional y descriptivo mediante la revisión de las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Aborto Incompleto y el traslado de datos a una ficha de recolección e ingreso de estos al programa de SPSS versión 22.0. CONCLUSIONES: Las características clínicas y epidemiológicas de un total de 1070 pacientes con diagnóstico de Aborto Incompleto atendidas en el Ho...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) se basa en protocolos establecidos que incluyen diferentes agentes quimioterápicos, los cuales son dosificacados en base a la superficie corporal del paciente. En la practica clinica en pacientes con obesidad se calcula la superficie corporal en base al peso ideal, teniendo como resultado que el paciente reciba el tratamiento a dosis ajustada. Esto se realiza de forma rutinaria por el medico tratante con intencion de disminuir la toxicidad de quimioterapia en el paciente, pero esto a su vez genera el riesgo que la dosis de quimioterapia no sea efectiva. Esta forma de dosificar la quimioterapia no solo se realiza en la practica diaria en el establecimiento de salud a investigar, si no tambien se realiza a nivel mundial. En una encuesta realizada en el Grupo Australiano de Oncología medica se encuesto a 188 miembros con respecto a ...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The addition of Biofire® FilmArray® Blood Culture Identification panel 2 (BCID2) to the antimicrobial stewardship program (ASP) could improve outcomes in bloodstream infections (BSI) of patients with febrile neutropenia (FN). A pre- and post-quasi-experimental single-center study was conducted at a reference hospital in Peru. Three groups were considered: patients with BSI before ASP intervention (control group), patients with BSI after ASP intervention (group 1), and patients with BSI after ASP intervention plus BCID2 PCR Panel implementation (group 2). Overall, 93 patients were identified (32 control, 30 group 1, 31 group 2). The median time to effective therapy was significantly shorter in group 2 compared to group 1 and control group, respectively (3.75 vs. 10 h, p = 0.004; 3.75 vs. 19 h, p < 0.001). No significant differences in terms of relapse of bacteremia, in-hospital mortalit...