Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Altamirano-Molina, Milagros', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Carta al editor que recomienda la necesidad de generar datos más sólidos para correlacionar el tiempo de detección viral con el poder infeccioso en el paciente inmunodeprimido con infección por SARS-CoV-2.
2
artículo
El linfoma/leucemia de células T adulto (LLCTA) es una neoplasia linfoide causada por la infección por el virus linfotrópico humano tipo 1, retrovirus endémico en nuestro país. Una patología heterogénea en su presentación, con variedades de pobre pronóstico, empeorado aún más con la mayor frecuencia de infecciones oportunistas. Se presentan dos casos de pacientes con variedades agresivas de la enfermedad complicadas con una criptococosis sistémica. Reforzamos la necesidad de un enfoque diagnóstico completo y un monitoreo continuo de agentes oportunistas en el paciente con LLCTA adaptado a nuestro contexto epidemiológico.
3
artículo
Adult T-cell leukemia/lymphoma (ATLL) is a lymphoid neoplasm caused by the human T-cell lymphotropic virus type 1 (HTLV-1), an endemic retrovirus in our country. It has a heterogeneous presentation, with sub types of poor prognosis, and opportunistic infections that worsen the prognosis. We present two cases with aggressive varieties of the disease (acute and lymphomatous) complicated by systemic cryptococcosis. It is necessary to conduct a complete diagnostic approach and continuous monitoring of opportunistic agents in patients with ATL adapted to our epidemiological context.
4
tesis de maestría
Determina los principales agentes bacterianos así como la susceptibilidad antimicrobiana en pacientes adultos con enfermedades hematológicas y neutropenia febril hospitalizados en el servicio de hematología desde el 2014 al 2016. La investigación es de tipo cuantitativo, retrospectivo, observacional, transversal, descriptivo y analítico. La población está conformada por todos los pacientes adultos con enfermedades hematológicas del Hospital Guillermo Almenara que cursaron con neutropenia febril asociada a bacteriemia. El tipo de muestreo será probabilístico y la técnica de muestreo será el muestreo aleatorio por conglomerado. Para el procesamiento y análisis de datos se solicitaron permisos respectivos al área de estadística para tener acceso a las historias clínicas de pacientes que cumplían con los requisitos de inclusión. Se obtuvo los siguientes datos: nombre, edad,...
5
artículo
Se presenta el caso de un paciente varón de seis años de edad, con síndrome hemofagocítico secundario a infección por virus de Epstein-Barr. El paciente inició el cuadro con fiebre,hepatoesplenomegalia, falla hepática, trastornos de la coagulación, ferritina, triglicéridos y disminución de todas las líneas celulares hematológicas. El aspirado de médula ósea evidenció la presencia de citofagocitosis, por lo que inició tratamiento específico según protocolo HLH 2004, respondiendo favorablemente luego de cuatro semanas. Actualmente, el paciente continúa sus controles por la especialidad sin recaída de enfermedad, con adecuado desarrollo y crecimiento. En nuestro país, son escasos los reportes de síndrome hemofagocítico; sin embargo, puede resultar una patología más frecuente de la que estimamos por lo que, es importante reportar estos casos y más aún el éxito del...
6
artículo
Se presenta el caso de un paciente varón de seis años de edad, con síndrome hemofagocítico secundario a infección por virus de Epstein-Barr. El paciente inició el cuadro con fiebre,hepatoesplenomegalia, falla hepática, trastornos de la coagulación, ferritina, triglicéridos y disminución de todas las líneas celulares hematológicas. El aspirado de médula ósea evidenció la presencia de citofagocitosis, por lo que inició tratamiento específico según protocolo HLH 2004, respondiendo favorablemente luego de cuatro semanas. Actualmente, el paciente continúa sus controles por la especialidad sin recaída de enfermedad, con adecuado desarrollo y crecimiento. En nuestro país, son escasos los reportes de síndrome hemofagocítico; sin embargo, puede resultar una patología más frecuente de la que estimamos por lo que, es importante reportar estos casos y más aún el éxito del...
7
artículo
The addition of Biofire® FilmArray® Blood Culture Identification panel 2 (BCID2) to the antimicrobial stewardship program (ASP) could improve outcomes in bloodstream infections (BSI) of patients with febrile neutropenia (FN). A pre- and post-quasi-experimental single-center study was conducted at a reference hospital in Peru. Three groups were considered: patients with BSI before ASP intervention (control group), patients with BSI after ASP intervention (group 1), and patients with BSI after ASP intervention plus BCID2 PCR Panel implementation (group 2). Overall, 93 patients were identified (32 control, 30 group 1, 31 group 2). The median time to effective therapy was significantly shorter in group 2 compared to group 1 and control group, respectively (3.75 vs. 10 h, p = 0.004; 3.75 vs. 19 h, p < 0.001). No significant differences in terms of relapse of bacteremia, in-hospital mortalit...