Impacto de la quimioterapia a dosis ajustada en pacientes obesos con diagnostico de leucemia linfoblastica aguda Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2019 - 2023

Descripción del Articulo

El tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) se basa en protocolos establecidos que incluyen diferentes agentes quimioterápicos, los cuales son dosificacados en base a la superficie corporal del paciente. En la practica clinica en pacientes con obesidad se calcula la superficie corporal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz de Somocurcio Cruzado, Claudia Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:quimioterapia
pacientes obesos
leucemia linfoblastica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:El tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) se basa en protocolos establecidos que incluyen diferentes agentes quimioterápicos, los cuales son dosificacados en base a la superficie corporal del paciente. En la practica clinica en pacientes con obesidad se calcula la superficie corporal en base al peso ideal, teniendo como resultado que el paciente reciba el tratamiento a dosis ajustada. Esto se realiza de forma rutinaria por el medico tratante con intencion de disminuir la toxicidad de quimioterapia en el paciente, pero esto a su vez genera el riesgo que la dosis de quimioterapia no sea efectiva. Esta forma de dosificar la quimioterapia no solo se realiza en la practica diaria en el establecimiento de salud a investigar, si no tambien se realiza a nivel mundial. En una encuesta realizada en el Grupo Australiano de Oncología medica se encuesto a 188 miembros con respecto a la dosificación en pacientes obesos, en donde sobresalieron dos grupos, el 50.2%. indico que usa una superficie corporal (SC) máxima de 2.0m2 para la dosificación de quimioterapia, y el 22.1% indicó utilizar el peso ideal para calcular la superficie corporal total, lo que demuestra una variabilidad en la práctica clínica, que se refleja en nuestro país. De la misma manera el equipo de trabajo para leucemias agudas de la sociedad europea de trasplante de medula ósea realizo una encuesta a 56 centros trasplantadoras de los cuales 45 indicaron realizan el ajuste de dosis en pacientes obesos de forma rutinaria. (10) Es por ello que es necesario realizar este estudio, ya que, si bien existen investigaciones y recomendaciones indicando que no es necesario el ajuste de dosis en pacientes con obesidad, aun no existe un consenso y depende de la experticia del médico tratante. Esto podría generar que no se esté dando el tratamiento óptimo para esta población, causando que no se logre la respuesta esperada y así se altere el pronóstico de vida de los pacientes. No existen estudios a nivel mundial que valoren el impacto del ajuste de dosis de quimioterapicos en pacientes con obesidad. Por lo mismo esta investigación podría generar cambios importantes con respecto al tratamiento de la LLA en estos pacientes, como elaborar guías con respecto a la dosificación de agentes quimioterapicos en esta poblacion.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).