Actitud y adhesión al tratamiento. Padres del menor de 15 años con leucemia linfoblastica aguda. Área de quimioterapia. H.N.C.A.S.E. Arequipa 2014
Descripción del Articulo
Día a día crece el interés de tener una mejor salud, y de la misma manera también crecen los riesgos de perderla. Una de las enfermedades que más preocupa a todos los seres humanos es el cáncer, y un problema mayor es que los niños se vean afectados. El tipo de cáncer más común en los niños es la Le...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2340 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cancer Leucemia Linfoblastica aguda Quimioterapia Edad pediatrica Imagen corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | Día a día crece el interés de tener una mejor salud, y de la misma manera también crecen los riesgos de perderla. Una de las enfermedades que más preocupa a todos los seres humanos es el cáncer, y un problema mayor es que los niños se vean afectados. El tipo de cáncer más común en los niños es la Leucemia. La leucemia es un cáncer de células productoras de sangre y de la medula ósea. Frecuentemente, la leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos, pero también pueden involucrar otros tipos de células sanguíneas. En la edad Pediátrica la Leucemia es la primera causa de muerte representando un 41% de todas las neoplasias malignas en niños de edad escolar y adolescentes menores de 15 años. El diagnóstico de leucemia conlleva a que los padres deban adaptarse a la rigurosidad de los protocolos del tratamiento, esto supone un fuerte choque emocional con sentimientos de negación de la realidad, de culpabilidad, y muy frecuentemente sentimientos de duelo anticipado. La necesidad de acompañar a su hijo enfermo les ocasiona problemas con el cuidado de sus otros hijos y ausencias prolongadas de su trabajo. En tanto en el niño supone un cambio radical en su entorno y actividades normales (jugar, estudiar, relacionarse con compañeros o amigos etc.). Físicamente debe soportar el malestar tanto por la enfermedad como por las pruebas diagnósticas y tratamientos. Psicológicamente sufre la ansiedad ante el nuevo medio que le rodea y problemas de imagen corporal (caída del pelo, aumento o disminución de peso, a veces, amputaciones o cirugía deformante). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).