Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Leyva Aguilar, Nolberto Arnildo', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
El artículo enfatiza que la educación matemática es fundamental para desarrollar competencias críticas en los estudiantes, preparándolos para los desafíos de un mundo tecnológico. Este estudio realiza un análisis bibliométrico de la producción científica en educación matemática durante la última década, destacando su relevancia para el diseño de políticas educativas y la innovación pedagógica. A través de datos obtenidos de bases académicas reconocidas, se aplicaron técnicas de análisis de redes y coocurrencia de palabras clave para identificar tendencias, autores influyentes y colaboraciones internacionales. Se identificaron 529 autores y siete clústeres de investigación principales, con un enfoque creciente en la integración de tecnologías digitales y la educación STEM. Los resultados destacan la importancia de adaptar las prácticas educativas a las nuevas ...
2
artículo
La contaminación ambiental plantea desafíos significativos que requieren abordarse mediante la educación ambiental y por ende en las estrategias educativas. La educación ambiental empodera a las personas para adoptar comportamientos sostenibles. Las estrategias educativas, como programas ambientales y enfoques innovadores, promueven la educación ambiental y forman ciudadanos comprometidos con el medio ambiente, integrar esta educación en el currículo y la sociedad genera conciencia colectiva y promueve la protección del entorno natural. El presente artículo es una revisión exhaustiva y estructurada de los estudios más actuales relacionados con diversas técnicas y metodologías educativas enfocadas en aumentar la conciencia ambiental en entornos escolares; se busca analizar las diferentes estrategias educativas para mejorar la conciencia ambiental en las escuelas. El diseño d...
3
artículo
La conciencia ambiental ha emergido como un tema crucial en la agenda educativa contemporánea, lo cual se debe a que las actuales generaciones sienten una alta preocupación por el medioambiente y la sostenibilidad, por lo cual resulta imperativo comprender cómo perciben y responden a las cuestiones ambientales. Con base a ello, el estudio tuvo como objetivo analizar las prácticas para generar conciencia ambiental en estudiantes de educación primaria; para ello, se realizó una revisión sistemática apoyado de un esquema Prima utilizando bases de datos como Scielo, Google Scholar, Latindex, Elsevier, Dialnet, Taylor & Francis, Scopus y ProQuest, considerando los últimos cinco años, llegando a seleccionar en un inicio 81 artículos que fueron sometidos a ciertos criterios de inclusión que incluían que los estudios sean de conciencia ambiental, realizados en alumnos de nivel prima...
4
artículo
A lo largo de la historia, los cambios en nuestra forma de vida han originado transformaciones significativas en el ambiente que de distintas maneras nos afecta hoy en día. El objetivo de este artículo es analizar las bases teóricas de la conciencia ambiental. La metodología que se utilizó fue bajo el enfoque cualitativo, utilizando para ello la investigación documental; la búsqueda se realizó de manera electrónica en diversas bases de datos científicos como Myloft, Scopus, Scielo, EBSCOhost, Google académico, Web of science, para las referencias se utilizó el gestor bibliográfico Mendeley. Como resultado se encontró a las siguientes teorías: ecologista de Bronfenbrenner, desarrollo humano sostenible, teoría política ecológica de Dryzek, desarrollo moral de Kohlberg y las inteligencias múltiples de Gardner; se analizó los conceptos de conciencia ambiental y sus dimens...
5
artículo
La investigación ha buscado proponer un modelo de estrategias creativas basado en el enfoque socioformativo y de la creatividad con la intención de poder mejorar el nivel de producción de textos de los estudiantes que han formado parte del quinto grado de primaria. La metodología fue cuantitativa, en donde se ha establecido el recojo de datos por medio del cuestionario hacia 52 estudiantes. Los resultados han dejado en evidencia que el 25.00% de la muestra de estudio ha contado con un nivel de inicio en referencia con la capacidad de producción de textos, en donde se ha podido establecer que únicamente el 17.31% ha contado con un nivel de logro. Se ha concluido que, el modelo diseñado ha estado basado en un total de 9 proceso pedagógicos que se han centrado en la mejora del enfoque socio formativo
6
artículo
Para desenvolverse en el mundo actual, es preponderante el manejo de competencias del más alto nivel; entre ellas se encuentran las competencias de investigación, que permiten seguir desarrollando otras competencias; dichas competencias se generan como parte de la formación educativa a nivel básico como profesional. La presente investigación tiene como objetivo describir las competencias de investigación que se desarrollan en la persona en los procesos educativos de nivel básico. La metodología en la que se ha encausado, es la de tres pasos de las revisiones sistemáticas de literatura, iniciando con la planificación, continuando con la revisión exhaustiva de la literatura y finalmente con la elaboración y presentación del informe correspondiente. Como resultado se ha encontrado que las competencias investigativas se encuentran desarrolladas de forma más completa a nivel de ...
7
artículo
La investigación tuvo como objetivo aplicar un programa de aprendizaje basado en problemas para desarrollar competencias investigativas en estudiantes de educación básica, nivel secundario en Perú. Investigación aplicada, que optó por el enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental con pre y post prueba, 36 estudiantes participaron en el grupo experimental y 37 en el de control, utilizando la guía de observación para medir la variable independiente y el cuestionario de preguntas para medir la variable dependiente, instrumentos que fueron validados por cinco expertos, además, contaron con alfas de Cronbach mayores a 0.920. Los resultados demostraron que el programa aplicado permitió que los estudiantes del grupo experimental pasaran de 100% de nivel de logro en inicio en el pretest a 41.6% de nivel logrado en el postest. Además, se comprobó las hipótesis planteadas a ...
8
artículo
Purpose: The present systematic review study had the general objective of analyzing and synthesizing the existing scientific evidence on the effectiveness of the production of stories to improve creativity in the alpha generation. Methodology: The PRISMA 2020 method was used to develop a systematic review where the databases used were Scopus, ScienceDirect, Web of Science and university repositories, with the search strategy ("production of stories") AND ("creativity" OR "creative thinking") AND ("primary education") in Spanish and English. After applying the inclusion and exclusion criteria, 10 articles containing a total of 1088 sample elements were obtained. Findings: The works were mainly of a quasi-experimental design, using story production programs as an independent variable, and in the last two years adding digital and audiovisual resources. No standardized instrument was found f...
9
artículo
Purpose: The present systematic review aimed to analyze and synthesize the existing scientific evidence regarding the effectiveness of project-based learning strategy in enhancing environmental awareness among students of the Centennial generation. Methodology: The PRISMA 2020 method was employed to conduct this systematic review. The databases utilized included ScienceDirect, Scopus, Web of Science, and university repositories, using the search strategy ("project-based learning" OR PBL) AND ("environmental awareness") AND ("alpha generation" OR "primary education" OR "primary level" OR "schoolchildren") in both Spanish and English. Findings: A total of 10 articles met the inclusion and exclusion criteria, containing a cumulative sample size of 455 participants. Experimental, correlational, and mixed designs were identified. Standardized instruments for creativity assessment were not fou...