Aprendizaje basado en problemas para desarrollar la competencia investigativa en estudiantes de educación básica

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo aplicar un programa de aprendizaje basado en problemas para desarrollar competencias investigativas en estudiantes de educación básica, nivel secundario en Perú. Investigación aplicada, que optó por el enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental con pre y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdiviezo Villegas, Gladyz Noemi, Leyva Aguilar, Nolberto Arnildo, Nontol Nontol, Walter Jesus
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140141
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/02/Articulo-RCLIMCS24_0093-Gladyz.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140141
https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.884-894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de enseñanza
Competencia investigativa
Aprendizaje basado en problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo aplicar un programa de aprendizaje basado en problemas para desarrollar competencias investigativas en estudiantes de educación básica, nivel secundario en Perú. Investigación aplicada, que optó por el enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental con pre y post prueba, 36 estudiantes participaron en el grupo experimental y 37 en el de control, utilizando la guía de observación para medir la variable independiente y el cuestionario de preguntas para medir la variable dependiente, instrumentos que fueron validados por cinco expertos, además, contaron con alfas de Cronbach mayores a 0.920. Los resultados demostraron que el programa aplicado permitió que los estudiantes del grupo experimental pasaran de 100% de nivel de logro en inicio en el pretest a 41.6% de nivel logrado en el postest. Además, se comprobó las hipótesis planteadas a través de la prueba U y Wilcoxon, que demostraron niveles de significancia adecuados tanto a nivel de muestras independientes y muestras relacionadas. Concluyéndose que el programa de aprendizaje basado en problemas influye significativamente tanto en la variable competencia investigativa y en sus dimensiones cognitiva, procedimental y comunicativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).