Aprendizaje basado en problemas para la mejora de habilidades investigativas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue aplicar el Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de habilidades investigativas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria, con un diseño de tipo cuasi experimental, y un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Asto, Maria Jesus Marlene
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125717
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje basado en problemas
Enseñanza
Aprendizaje
Habilidades investigativas
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue aplicar el Aprendizaje Basado en Problemas para la mejora de habilidades investigativas del área de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria, con un diseño de tipo cuasi experimental, y un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 164 estudiantes y una muestra de 65 alumnos del 4° grado de secundaria, 32 estudiantes que conformaron el grupo experimental y 33 el grupo control. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue una prueba objetiva de habilidades investigativas constituida de 18 ítems distribuidos en tres dimensiones: problematización, teorización y comprobación de la realidad. Dicho instrumento fue validado a juicio de 10 expertos y es confiable porque tiene un Spearman-Brown = 0.754. Los resultados fueron analizados mediante la aplicación de una prueba estadística que indica una mejora de las habilidades investigativas del grupo experimental en comparación con el grupo control y concluye que: Las habilidades investigativas después de aplicar el Aprendizaje Basado en problemas, mejora significativamente T Student=19.800; 5% (p < 0.05), es decir, que el Aprendizaje Basado en Problemas mejora las habilidades investigativas aceptándose la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).