Competencia investigativa en educación básica: un estudio sistemático de la literatura

Descripción del Articulo

Para desenvolverse en el mundo actual, es preponderante el manejo de competencias del más alto nivel; entre ellas se encuentran las competencias de investigación, que permiten seguir desarrollando otras competencias; dichas competencias se generan como parte de la formación educativa a nivel básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nontol Nontol, Walter Jesús, Leyva Aguilar, Nolberto Arnildo, Valdiviezo Villegas, Gladyz Noemí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140004
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/02/Articulo-RCLIMCS24_0091-Walter-Nontol.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140004
https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.864-875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia investigativa básica
Educación básica
Educación superior
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Para desenvolverse en el mundo actual, es preponderante el manejo de competencias del más alto nivel; entre ellas se encuentran las competencias de investigación, que permiten seguir desarrollando otras competencias; dichas competencias se generan como parte de la formación educativa a nivel básico como profesional. La presente investigación tiene como objetivo describir las competencias de investigación que se desarrollan en la persona en los procesos educativos de nivel básico. La metodología en la que se ha encausado, es la de tres pasos de las revisiones sistemáticas de literatura, iniciando con la planificación, continuando con la revisión exhaustiva de la literatura y finalmente con la elaboración y presentación del informe correspondiente. Como resultado se ha encontrado que las competencias investigativas se encuentran desarrolladas de forma más completa a nivel de formación profesional en el pre y posgrado, mientras que a nivel de educación básica aún son incipientes y se desarrollan en menor escala. Se puede concluir que a nivel de educación básica aún faltan el desarrollo de estrategias que permitan la formación adecuada de competencias investigativas, puesto que es el periodo más propicio para cimentar su formación y posterior desarrollo en otras etapas formativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).