Modelo educativo para fortalecer competencias investigativas en estudiantes del nivel primario

Descripción del Articulo

Las habilidades de investigación científica son esenciales para todas las profesiones, pero no suelen estar directamente vinculadas a los planes de estudio escolares. En este trabajo hemos desarrollado un modelo educativo centrado en el desarrollo de habilidades para la investigación científica para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Chira, Cesar Gerson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136695
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/785/1421
https://hdl.handle.net/20.500.12692/136695
https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación científica
Competencia investigativa básica
Procesos didácticos de aula invertida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las habilidades de investigación científica son esenciales para todas las profesiones, pero no suelen estar directamente vinculadas a los planes de estudio escolares. En este trabajo hemos desarrollado un modelo educativo centrado en el desarrollo de habilidades para la investigación científica para promover la cultura de la investigación en niños de educación primaria. Para ello se conformaron dos grupos de trabajo: experimental y de control. Se evaluaron los métodos clásicos de enseñanza en Ciencia y Tecnología y se contrastaron con un modelo innovador basado en la indagación científica, observándose que ambos son eficientes. Sin embargo, sólo el método de indagación ofrece un aprendizaje significativo y duradero, además de proporcionar un impacto socio-emocional en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).