Bases teóricas de la conciencia ambiental como estrategia para el desarrollo sostenible
Descripción del Articulo
A lo largo de la historia, los cambios en nuestra forma de vida han originado transformaciones significativas en el ambiente que de distintas maneras nos afecta hoy en día. El objetivo de este artículo es analizar las bases teóricas de la conciencia ambiental. La metodología que se utilizó fue bajo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154250 |
Enlace del recurso: | https://www.revistaalfa.org/index.php/revistaalfa/article/view/302/789 https://hdl.handle.net/20.500.12692/154250 https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i21.242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia ambiental Comportamiento proambiental Conciencia ecológica Educación ambiental Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | A lo largo de la historia, los cambios en nuestra forma de vida han originado transformaciones significativas en el ambiente que de distintas maneras nos afecta hoy en día. El objetivo de este artículo es analizar las bases teóricas de la conciencia ambiental. La metodología que se utilizó fue bajo el enfoque cualitativo, utilizando para ello la investigación documental; la búsqueda se realizó de manera electrónica en diversas bases de datos científicos como Myloft, Scopus, Scielo, EBSCOhost, Google académico, Web of science, para las referencias se utilizó el gestor bibliográfico Mendeley. Como resultado se encontró a las siguientes teorías: ecologista de Bronfenbrenner, desarrollo humano sostenible, teoría política ecológica de Dryzek, desarrollo moral de Kohlberg y las inteligencias múltiples de Gardner; se analizó los conceptos de conciencia ambiental y sus dimensiones activo, cognitivo, afectivo y conativo. Se llegó a la conclusión que, para abordar los problemas ambientales, se requiere que tanto individual como social se adopten de inmediato conductas que promuevan la preservación del ambiente, lo que implica promover el desarrollo de la conciencia ambiental en diferentes contextos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).