1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El objetivo general de la presente investigación consiste en diseñar una estrategia didáctica para contribuir con el tratamiento de las competencias socioemocionales en estudiantes Psicología de una universidad privada de Lima. La metodología es cualitativa, bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo, de tipo aplica educacional y de diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 34 estudiantes y 4 docentes de ambos sexos. Las técnicas empleadas fueron la observación participativa y estructurada, la entrevista semiestructurada, el cuestionario y la validación por criterio de expertos. Los resultados evidencian once categorías emergentes, de las cuales siete son aproximativas a las apriorísticas y cuatro categorías influyentes a la investigación. En este sentido, se presenta una estrategia didáctica con dos líneas de acción y...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El objetivo general de la presente investigación consiste en diseñar una estrategia didáctica para contribuir con el tratamiento de las competencias socioemocionales en estudiantes Psicología de una universidad privada de Lima. La metodología es cualitativa, bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo, de tipo aplica educacional y de diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 34 estudiantes y 4 docentes de ambos sexos. Las técnicas empleadas fueron la observación participativa y estructurada, la entrevista semiestructurada, el cuestionario y la validación por criterio de expertos. Los resultados evidencian once categorías emergentes, de las cuales siete son aproximativas a las apriorísticas y cuatro categorías influyentes a la investigación. En este sentido, se presenta una estrategia didáctica con dos líneas de acción y...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre identidad de orientación sexual y satisfacción con la vida en homosexuales que trabajan en empresas de Lima Metropolitana. El diseño fue correlacional. La muestra estuvo conformada por 315 personas homosexuales de ambos sexos. Los instrumentos empleados fueron la Adaptación de la Escala de Identidad de Orientación Sexual (EDOS-LGB) y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). Los resultados indicaron niveles bajos de satisfacción con la vida e integración a la identidad, no obstante, se encontró un nivel promedio de incertidumbre y preocupación a la aceptación. En cuanto a la relación de las variables identidad de orientación sexual y satisfacción con la vida se halló una correlación baja, estadísticamente significativa. Además, se encontró que existe una correlación inversa y signi...
4
artículo
Third Place in the UMCH 2016 Literary Contest. The sky filled with clouds and a gloomy shadow covered the green mountain of Brazil. Hours passed and the rain became more intense. People sheltered in their huts made of palm. Suddenly, on the riverbank, above the mud, a huge ivory-colored egg began to slide, which was embraced by some heart-shaped stones.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El presente es el último curso de la línea de investigación en psicología y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo ciclo. El curso se enfoca en la discusión de los resultados tanto de estudios cuantitativos como cualitativos siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). El curso de Seminarios Integradores es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante discuta los resultados de su estudio con la literatura empírica relevante para su tema de investigación. Esto significa culminar con la elaboración de un artículo científico de alta calidad que pueda ser sustentado para la obtención del título profesional de...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El presente es el último curso de la línea de investigación en psicología y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo ciclo. El curso se enfoca en la discusión de los resultados tanto de estudios cuantitativos como cualitativos siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). El curso de Seminarios Integradores es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante discuta los resultados de su estudio con la literatura empírica relevante para su tema de investigación. Esto significa culminar con la elaboración de un artículo científico de alta calidad que pueda ser sustentado para la obtención del título profesional de...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Metodología de la Investigación es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. La construcción del conocimiento se hace a partir de la investigación. Los psicólogos, en tanto científicos de la conducta, nos basamos en los resultados de estudios empíricos para describir, comprender y dar respuesta a las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro quehacer académico y en nuestra labor profesional. El curso está diseñado para que el estudiante tenga una visión amplia acerca de las metodologías de investigación y desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación cuantitativa y/o cualitativa en psicología. Propósito: El curso pretende que el alumno analice la contribución de la investigación científica para dar respuesta a problemáticas psic...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Metodología de la Investigación es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. La construcción del conocimiento se hace a partir de la investigación. Los psicólogos, en tanto científicos de la conducta, nos basamos en los resultados de estudios empíricos para describir, comprender y dar respuesta a las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro quehacer académico y en nuestra labor profesional. El curso está diseñado para que el estudiante tenga una visión amplia acerca de las metodologías de investigación y desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación cuantitativa y/o cualitativa en psicología. Propósito: El curso pretende que el alumno analice la contribución de la investigación científica para dar respuesta a problemáticas psic...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

1El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).