Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Garcia Masson, Grecia Silvana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación es el primer estudio de caso sobre el proceso de doblaje en Perú. Sobre la base de los modelos de proceso de doblaje de Chaume (2004) y Taylor (2015), y las pautas para elaborar un guion para el doblaje descritas por Cerezo et al. (2016), se analizó el proceso de doblaje implementado por la empresa peruana Torre A en dos películas mediante entrevistas a los agentes de ambos proyectos y el análisis de documentos de la empresa. Los resultados indican que, si bien la ejecución de los proyectos de Torre A coincide en gran medida con los modelos teóricos sobre la estructura procesual del doblaje, ambos procesos fueron determinados por el encargo de cada cliente, principalmente con respecto al carácter de negociación comercial, los aspectos técnicos y la traducción y adaptación. Los resultados muestran, además, la versatilidad de los agentes y una menor comparti...
2
tesis de grado
Esta investigación es el primer estudio de caso sobre el proceso de doblaje en Perú. Sobre la base de los modelos de proceso de doblaje de Chaume (2004) y Taylor (2015), y las pautas para elaborar un guion para el doblaje descritas por Cerezo et al. (2016) a partir de Toury (1995), se analizó el proceso de doblaje implementado por la empresa peruana Torre A en dos películas, mediante entrevistas a los agentes de ambos proyectos y el análisis de documentos de la empresa. Los resultados sugieren que, si bien la ejecución de los proyectos de Torre A coincide en gran medida con los modelos teóricos sobre la estructura procesual del doblaje, ambos procesos fueron determinados por el encargo de cada cliente, principalmente con respecto al carácter de negociación comercial, los aspectos técnicos y la traducción y adaptación. Los resultados muestran, además, la versatilidad de los a...
3
informe técnico
Análisis Textual para la Traducción es una asignatura principalmente teórica, con actividades de aprendizaje diseñadas para asegurar la comprensión de una serie de conceptos y modelos de análisis aplicables al análisis de los textos desde una perspectiva traductológica. Las unidades de aprendizaje cubren temas generales como la configuración de géneros textuales, las características de los textos según su uso y usuarios, así como temas más específicos como las relaciones paratextuales, en particular la intertextualidad, los referentes culturales, los juegos de palabras, el tabú lingüístico y el análisis de la multimodalidad. El propósito del curso es que las y los estudiantes se aproximen a textos de distintos géneros, tradiciones discursivas y configuraciones semióticas con un conjunto de herramientas conceptuales pertinentes para identificar sus rasgos estructural...
4
informe técnico
El curso Writing Techniques for translators es de carácter obligatorio y pertenece a la línea de traducción al inglés en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Este curso introductorio en dicha línea es de carácter teórico-práctico y busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y lengua extranjera a nivel 3. La traducción al inglés en nuestro país constituye una parte importante en la labor diaria de los traductores, por lo que resulta fundamental dotar a los estudiantes de elementos y técnicas que los ayuden a reforzar la expresión escrita en dicha lengua a nivel morfológico, sintáctico, textual y estilístico, de manera que les permita producir textos en inglés que cumplan diferentes propósitos, adecuados a diferentes tipos y estilos de texto, entre otros, con miras a realizar traducciones adecuadas a los encargos de traducción e...
5
informe técnico
El curso de Writing Techniques for translators es de carácter obligatorio y pertenece a la línea de traducción al inglés en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Este curso introductorio en dicha línea es de carácter teórico-práctico y busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y lengua extranjera a nivel 3. La traducción al inglés en nuestro país constituye una parte importante en la labor diaria de los traductores, por lo que resulta fundamental dotar a los estudiantes de elementos y técnicas que los ayuden a reforzar la expresión escrita en dicha lengua a nivel morfológico, sintáctico, textual y estilístico, de manera que les permita producir textos en inglés que cumplan diferentes propósitos, adecuados a diferentes tipos y estilos de texto, entre otros, con miras a realizar traducciones adecuadas a los encargos de traducció...
6
informe técnico
Spanish to English Translation 1 se encuentra en el séptimo nivel de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Asimismo, se enmarca en la línea curricular de Traductología para continuar con el desarrollo de las competencias traductoras luego de Traducción Directa 2 Inglés. La competencia general que el presente taller busca desarrollar es el manejo de la información de manera eficiente y efectiva, evaluando su calidad y veracidad y las competencias específicas son las de las habilidades interpersonales mediante el trabajo colaborativo y las competencias traductoras. Si bien este taller se basa en los niveles de competencia y conocimientos previos de los alumnos, como el análisis de elementos internos y externos de los textos, la macroestructura y el género textual, entre otros, tiene un enfoque estructural con respecto al inglés que trata de dar cuenta de las di...
7
informe técnico
Análisis Textual para la Traducción es un curso de análisis textual aplicado a la traducción. Se trata de una asignatura principalmente teórica, con actividades de aprendizaje dispuestas para asegurar la comprensión de una serie de conceptos y modelos de análisis aplicables al análisis de los textos desde una perspectiva traductológica. Las unidades de aprendizaje cubren temas generales como la configuración de géneros textuales, las características de los textos según su uso y usuarios, así como temas más específicos como las relaciones paratextuales, en particular la intertextualidad, los referentes culturales, los juegos de palabras, el tabú lingüístico y el análisis de la multimodalidad. El propósito del curso es que las y los estudiantes se aproximen a textos de distintos géneros, tradiciones discursivas y configuraciones semióticas con un conjunto de herramie...
8
informe técnico
Metodología de la Investigación ocupa el primer momento en el desarrollo de una investigación. La asignatura inicia con una presentación de las disciplinas de la Traductología y los Estudios de Interpretación, y la caracterización de fenómenos de traducción e interpretación como objetos de estudio. A partir de estos contenidos, el estudiante deberá desarrollar un breve estado de la cuestión, donde ubicará el interés por un fenómeno de estudio en particular, con lo que se conformará un problema de investigación y una pregunta principal. El planteamiento del problema estará desarrollado a través de las preguntas y los objetivos específicos, cuyo abordaje requerirá el enmarcamiento del estudio bajo ideas teóricas más abarcadoras o específicas (marco teórico). En todas estas etapas, se evaluará la reflexión crítica sobre un fenómeno de estudio en conjunto con la ...
9
informe técnico
El curso Metodología de la Investigación representa el primer paso en la elaboración de la tesis de pregrado. Este curso busca integrar la reflexión teórica con el quehacer práctico, por lo cual se enfoca tanto en la adquisición de conocimientos de base, como en la adquisición de habilidades. En términos generales, el proceso de investigación puede ser dividido analíticamente en tres momentos. El primero es aquel en el que se concibe la idea, se delimita del campo temático y la pregunta de investigación, y se diseña la estrategia metodológica para abordarla. El segundo momento se enfoca en la producción de información en el campo, es decir, de manera empírica, así como su preparación para el análisis de dicha data. Finalmente, el tercer momento constituye el espacio para planificar la manera de comunicar los hallazgos a un público general o especializado. El present...