Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Villanueva Jordan, Ivan Alejandro', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
El artículo presenta el perfil curricular de un curso introductorio a la subtitulación en un programa universitario de traducción en Lima, Perú. Con este fin, se documentan los componentes del diseño que conllevaron su ejecución: los contenidos por unidad, la metodología y la evaluación. Se espera que el artículo evidencie los puntos clave del planeamiento y promueva el ámbito aplicado de la didáctica de la traducción audiovisual.
2
tesis de maestría
Comprendo que, en la actualidad, la actividad o acción de una drag queen (es decir, el dragqueenismo) es un fenómeno globalizado de algunas de las prácticas identitarias y culturales gay surgidas, en principio, en espacios anglófonos. Más allá de cualquier tipo de concepción esencialista, existen diversos productos culturales que han sido acuñados en el imaginario de distintas minorías sexuales y sobre los que se han desarrollado procesos de apropiación. La práctica de la drag queen, a mi parecer, ha sido una de las más exitosas y fructíferas en este proceso de apropiación; cada espacio en el que estas han tenido lugar ha arraigado la práctica de manera particular, añadiendo a su repertorio los matices locales que los propios productores y consumidores creían necesarios. Los tres capítulos que componen este trabajo colaboran con sustentar el planteamiento de que el drag...
3
tesis doctoral
En esta investigación se analizaron la construcción y la traducción de las masculinidades gay en la serie Looking, en sus doblajes para América Latina y España. La investigación se basó en datos empíricos producidos a partir de un corpus multimodal bilingüe. El análisis se basó en los Estudios Descriptivos de la Traducción. Así, se identificaron las funciones del habla camp y discursos que proponen que la identidad gay se significa a partir de la expresión del deseo y que dicho deseo construye de manera diferenciada el cuerpo blanco y masculino frente al cuerpo racializado. En esta configuración discursiva y que integra el camp, el doblaje latinoamericano y peninsular procesan las representaciones diferenciadamente. La versión peninsular recurre a estrategias de naturalización y de recreación; mientras que la versión para Latinoamérica recurre sobre todo a formas de f...
4
tesis de maestría
Comprendo que, en la actualidad, la actividad o acción de una drag queen (es decir, el dragqueenismo) es un fenómeno globalizado de algunas de las prácticas identitarias y culturales gay surgidas, en principio, en espacios anglófonos. Más allá de cualquier tipo de concepción esencialista, existen diversos productos culturales que han sido acuñados en el imaginario de distintas minorías sexuales y sobre los que se han desarrollado procesos de apropiación. La práctica de la drag queen, a mi parecer, ha sido una de las más exitosas y fructíferas en este proceso de apropiación; cada espacio en el que estas han tenido lugar ha arraigado la práctica de manera particular, añadiendo a su repertorio los matices locales que los propios productores y consumidores creían necesarios. Los tres capítulos que componen este trabajo colaboran con sustentar el planteamiento de que el drag...
5
artículo
This paper presents the curricular profile of an introductory course to subtitling in a university translation program in Lima, Peru. To this aim, the design elements that lead to its implementation are documented:  contents per unit, methodology and evaluation. The paper is expected to evidence the key points of the proposal and to promote the practical application of audiovisual translation pedagogy.
6
artículo
This paper presents the curricular profile of an introductory course to subtitling in a university translation program in Lima, Peru. To this aim, the design elements that lead to its implementation are documented:  contents per unit, methodology and evaluation. The paper is expected to evidence the key points of the proposal and to promote the practical application of audiovisual translation pedagogy.
7
informe técnico
Introducción a la Traductología es una asignatura principalmente teórica, que contribuye a las habilidades de razonamiento crítico en favor de un perfil investigador en los campos de la traducción y la interpretación. La primera unidad de aprendizaje reúne contenidos sobre el desarrollo histórico de la reflexión sobre la traducción, así como hitos conceptuales que han modelado las formas de pensar e investigar la traducción durante la segunda mitad del siglo XX. Los fundamentos teóricos y disciplinares de la traductología se expanden en las siguientes dos unidades de aprendizaje mediante investigaciones contemporáneas de los enfoques cuantitativo y cualitativo. En estas unidades se explora las visiones del mundo o paradigmas usados por distintos investigadores e investigadoras para enmarcar sus problemas de investigación. Asimismo, se analiza la manera en que se construye...
8
informe técnico
Introducción a la Traductología es una asignatura principalmente teórica, que contribuye a las habilidades de razonamiento crítico en favor de un perfil investigador en los campos de la traducción y la interpretación. La primera unidad de aprendizaje reúne contenidos sobre el desarrollo histórico de la reflexión sobre la traducción, así como hitos conceptuales que han modelado las formas de pensar e investigar la traducción durante la segunda mitad del siglo XX. Los fundamentos teóricos y disciplinares de la traductología se expanden en las siguientes dos unidades de aprendizaje mediante investigaciones contemporáneas de los enfoques cuantitativo y cualitativo. En estas unidades se explora las visiones del mundo o paradigmas usados por distintos investigadores e investigadoras para enmarcar sus problemas de investigación. Asimismo, se analiza la manera en que se construye...
9
informe técnico
Esta asignatura constituye una introducción a los estudios sobre el género y la sexualidad, con énfasis los estudios LGBTQ, la lingüística y la traductología. Los estudios LGBTQ se constituyen a partir de propuestas intedisciplinarias que enfocan la sexualidad y el género en contextos históricos, socioculturales, políticos u otros más particulares, como las tecnologías, el arte, la música, la literatura, la traducción, el cine, etcétera. Dichos estudios hallan su fundamento en las vidas de los sujetos que habitan, en gran parte del mundo, espacios marginales o en condiciones marcadas por la desigualdad no solo por cuestiones de identidad sexual o de género, sino también debido a la intersección con la raza y la clase. La relación que existe entre estos estudios y la lingüística y la traductología se fundamenta en un posicionamiento crítico, que señala a oportunidad...
10
informe técnico
Estilística contrastiva es una asignatura principalmente teórica compuesta de cuatro unidades de aprendizaje que cubren desde conceptos clave de la exploración contrastivo-textual en la traductología hasta los principales métodos para la identificación de fenónemos comunicativos, pragmáticos y semióticos del discurso. El propósito de Estilística Contrastiva es enseñar a los y las estudiantes a analizar contrastivamente pares de textos fuente (TF) y meta (TM), así como corpus paralelos (bilingües) de manera rigurosa, con atención a las estrategias metodológicas propias de la traductología.
11
informe técnico
Seminario de Tesis 2 es el tercero y final de una secuencia de asignaturas enfocadas en el campo de la investigación, conducentes a la elaboración del informe de tesis de grado. En términos generales, el proceso de investigación puede ser dividido analíticamente en tres momentos. El primero es aquel en el que se concibe la idea, se delimita del campo temático y la pregunta de investigación, y propone el diseño metodológico para abordarla. El segundo momento corresponde a la producción de información empírica, así como su análisis e interpretación. Finalmente, el tercer momento es el de planificar cómo comunicar los hallazgos a un público especializado. La presente asignautra, entonces, ocupará el tercer momento de este proceso, teniendo en consideración que los elementos de esta secuencia analítica se condicionan mutuamente. De este modo, Seminario de Tesis 2 facilita...
12
informe técnico
Seminario de Tesis 2 es el tercero y final de una secuencia de asignaturas enfocadas en el campo de la investigación, conducentes a la elaboración del informe de tesis de grado. En términos generales, el proceso de investigación puede ser dividido analíticamente en tres momentos. El primero es aquel en el que se concibe la idea, se delimita del campo temático y la pregunta de investigación, y propone el diseño metodológico para abordarla. El segundo momento corresponde a la producción de información empírica, así como su análisis e interpretación. Finalmente, el tercer momento es el de planificar cómo comunicar los hallazgos a un público especializado. La presente asignautra, entonces, ocupará el tercer momento de este proceso, teniendo en consideración que los elementos de esta secuencia analítica se condicionan mutuamente. De este modo, Seminario de Tesis 2 facilita...
13
informe técnico
El curso Metodología de la Investigación debe ubicarse como el primero de una secuencia de cursos enfocados en el campo de la investigación, conducentes a la elaboración del informe de grado. Este curso busca integrar la reflexión teórica con el quehacer práctico, por lo cual se enfoca tanto en la adquisición de conocimientos de base, como en la adquisición de habilidades. En términos generales, el proceso de investigación puede ser dividido analíticamente en tres momentos. El primero es aquel en el que se concibe la idea, se delimita del campo temático y la pregunta de investigación, y se diseña la estrategia metodológica para abordarla. El segundo momento se enfoca en la producción de información en el campo, es decir, de manera empírica, así como su preparación para el análisis de dicha data. Finalmente, el tercer momento constituye el espacio para planificar la ...
14
informe técnico
El curso Metodología de la Investigación debe ubicarse como el primero de una secuencia de cursos enfocados en el campo de la investigación, conducentes a la elaboración del informe de grado. Este curso busca integrar la reflexión teórica con el quehacer práctico, por lo cual se enfoca tanto en la adquisición de conocimientos de base, como en la adquisición de habilidades. En términos generales, el proceso de investigación puede ser dividido analíticamente en tres momentos. El primero es aquel en el que se concibe la idea, se delimita del campo temático y la pregunta de investigación, y se diseña la estrategia metodológica para abordarla. El segundo momento se enfoca en la producción de información en el campo, es decir, de manera empírica, así como su preparación para el análisis de dicha data. Finalmente, el tercer momento constituye el espacio para planificar la ...
15
informe técnico
El curso Metodología de la Investigación debe ubicarse como el primero de una secuencia de cursos enfocados en el campo de la investigación, conducentes a la elaboración del informe de grado. Este curso busca integrar la reflexión teórica con el quehacer práctico, por lo cual se enfoca tanto en la adquisición de conocimientos de base, como en la adquisición de habilidades. En términos generales, el proceso de investigación puede ser dividido analíticamente en tres momentos. El primero es aquel en el que se concibe la idea, se delimita del campo temático y la pregunta de investigación, y se diseña la estrategia metodológica para abordarla. El segundo momento se enfoca en la producción de información en el campo, es decir, de manera empírica, así como su preparación para el análisis de dicha data. Finalmente, el tercer momento constituye el espacio para planificar la ...
16
informe técnico
El curso Metodología de la Investigación representa el primer paso en la elaboración de la tesis de pregrado. Este curso busca integrar la reflexión teórica con el quehacer práctico, por lo cual se enfoca tanto en la adquisición de conocimientos de base, como en la adquisición de habilidades. En términos generales, el proceso de investigación puede ser dividido analíticamente en tres momentos. El primero es aquel en el que se concibe la idea, se delimita del campo temático y la pregunta de investigación, y se diseña la estrategia metodológica para abordarla. El segundo momento se enfoca en la producción de información en el campo, es decir, de manera empírica, así como su preparación para el análisis de dicha data. Finalmente, el tercer momento constituye el espacio para planificar la manera de comunicar los hallazgos a un público general o especializado. El present...