Temas de Género, Cultura y Diversidad - TR242 - 202101

Descripción del Articulo

Esta asignatura constituye una introducción a los estudios sobre el género y la sexualidad, con énfasis los estudios LGBTQ, la lingüística y la traductología. Los estudios LGBTQ se constituyen a partir de propuestas intedisciplinarias que enfocan la sexualidad y el género en contextos históricos, so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Villanueva Jordan, Ivan Alejandro
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/665953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Interpretación
TR242
Descripción
Sumario:Esta asignatura constituye una introducción a los estudios sobre el género y la sexualidad, con énfasis los estudios LGBTQ, la lingüística y la traductología. Los estudios LGBTQ se constituyen a partir de propuestas intedisciplinarias que enfocan la sexualidad y el género en contextos históricos, socioculturales, políticos u otros más particulares, como las tecnologías, el arte, la música, la literatura, la traducción, el cine, etcétera. Dichos estudios hallan su fundamento en las vidas de los sujetos que habitan, en gran parte del mundo, espacios marginales o en condiciones marcadas por la desigualdad no solo por cuestiones de identidad sexual o de género, sino también debido a la intersección con la raza y la clase. La relación que existe entre estos estudios y la lingüística y la traductología se fundamenta en un posicionamiento crítico, que señala a oportunidades de cambio, justicia e igualdad mediante un trabajo analítico complejo que parte, en principio, de comprender los proceso de representación mediante la lengua y entre lenguas. Los cambios sociales y políticos que se registran mundialmente en el siglo XXI tanto a favor como en contra de las personas LGBTQ hacen de asignaturas con esta temática relevantes y pertinentes en el ámbito universitario, debido a la importancia de la academia y de los sujetos en formación profesional en el desarrollo social que permitan valorar la diferencia y vivir en igualdad. Con esta asignatura, los estudiantes revisaran momentos y conceptos clave de la conformación de los estudios LGBTQ considerando hechos históricos, fenómenos semióticos/culturales, cambios en la legislación de distintos países y las formas de representación de la sexualidad y la identidad género mediante la lengua y la traducción. La asignatura apunta a que los estudiantes se apropien de dichas herramientas conceptuales y habilidades teóricas para el análisis crítico de casos concretos en los que cuestiones sobre la diversidad sexual y el género resultan relevantes. En resumen, los estudiantes desarrollarán una mejor comprensión de las dinámicas interseccionales del privilegio y opresión relacionadas con los individuos y la cultura LGBTQ mediante la revisión de material teórico y el análisis de textos de ficción, reales, ¿originales¿ y traducidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).