Temas de Género, Cultura y Diversidad - TR242 - 202101

Descripción del Articulo

Esta asignatura constituye una introducción a los estudios sobre el género y la sexualidad, con énfasis los estudios LGBTQ, la lingüística y la traductología. Los estudios LGBTQ se constituyen a partir de propuestas intedisciplinarias que enfocan la sexualidad y el género en contextos históricos, so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Villanueva Jordan, Ivan Alejandro
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/665953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Interpretación
TR242
id UUPC_5e340e7f091cf6aff3be567f0ae8a006
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665953
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 18a3e168f6d7ee431c705e107cae0f5b500c81b33499317631e0938e361d2c7e6e9Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Villanueva Jordan, Ivan Alejandro2022-11-30T11:44:32Z2022-11-30T11:44:32Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/665953Esta asignatura constituye una introducción a los estudios sobre el género y la sexualidad, con énfasis los estudios LGBTQ, la lingüística y la traductología. Los estudios LGBTQ se constituyen a partir de propuestas intedisciplinarias que enfocan la sexualidad y el género en contextos históricos, socioculturales, políticos u otros más particulares, como las tecnologías, el arte, la música, la literatura, la traducción, el cine, etcétera. Dichos estudios hallan su fundamento en las vidas de los sujetos que habitan, en gran parte del mundo, espacios marginales o en condiciones marcadas por la desigualdad no solo por cuestiones de identidad sexual o de género, sino también debido a la intersección con la raza y la clase. La relación que existe entre estos estudios y la lingüística y la traductología se fundamenta en un posicionamiento crítico, que señala a oportunidades de cambio, justicia e igualdad mediante un trabajo analítico complejo que parte, en principio, de comprender los proceso de representación mediante la lengua y entre lenguas. Los cambios sociales y políticos que se registran mundialmente en el siglo XXI tanto a favor como en contra de las personas LGBTQ hacen de asignaturas con esta temática relevantes y pertinentes en el ámbito universitario, debido a la importancia de la academia y de los sujetos en formación profesional en el desarrollo social que permitan valorar la diferencia y vivir en igualdad. Con esta asignatura, los estudiantes revisaran momentos y conceptos clave de la conformación de los estudios LGBTQ considerando hechos históricos, fenómenos semióticos/culturales, cambios en la legislación de distintos países y las formas de representación de la sexualidad y la identidad género mediante la lengua y la traducción. La asignatura apunta a que los estudiantes se apropien de dichas herramientas conceptuales y habilidades teóricas para el análisis crítico de casos concretos en los que cuestiones sobre la diversidad sexual y el género resultan relevantes. En resumen, los estudiantes desarrollarán una mejor comprensión de las dinámicas interseccionales del privilegio y opresión relacionadas con los individuos y la cultura LGBTQ mediante la revisión de material teórico y el análisis de textos de ficción, reales, ¿originales¿ y traducidos.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTraducciónInterpretaciónTR242Temas de Género, Cultura y Diversidad - TR242 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T11:44:32ZTHUMBNAILTR242_Temas_de_Genero_Cultura_y_Diversidad_202101.pdf.jpgTR242_Temas_de_Genero_Cultura_y_Diversidad_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65370https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665953/3/TR242_Temas_de_Genero_Cultura_y_Diversidad_202101.pdf.jpg8fedd5377bd3f0928de5332c93d6453cMD53falseTEXTTR242_Temas_de_Genero_Cultura_y_Diversidad_202101.pdf.txtTR242_Temas_de_Genero_Cultura_y_Diversidad_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain10520https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665953/2/TR242_Temas_de_Genero_Cultura_y_Diversidad_202101.pdf.txt567b5a8d0e435fa8a25c08f84885d476MD52falseORIGINALTR242_Temas_de_Genero_Cultura_y_Diversidad_202101.pdfapplication/pdf14350https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665953/1/TR242_Temas_de_Genero_Cultura_y_Diversidad_202101.pdf216959e6b03fc4d65ec077fbf3e62703MD51true10757/665953oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6659532022-12-01 12:31:05.323Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Temas de Género, Cultura y Diversidad - TR242 - 202101
title Temas de Género, Cultura y Diversidad - TR242 - 202101
spellingShingle Temas de Género, Cultura y Diversidad - TR242 - 202101
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Traducción
Interpretación
TR242
title_short Temas de Género, Cultura y Diversidad - TR242 - 202101
title_full Temas de Género, Cultura y Diversidad - TR242 - 202101
title_fullStr Temas de Género, Cultura y Diversidad - TR242 - 202101
title_full_unstemmed Temas de Género, Cultura y Diversidad - TR242 - 202101
title_sort Temas de Género, Cultura y Diversidad - TR242 - 202101
author Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
author_facet Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Villanueva Jordan, Ivan Alejandro
author_role author
author2 Villanueva Jordan, Ivan Alejandro
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Villanueva Jordan, Ivan Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Traducción
Interpretación
topic Traducción
Interpretación
TR242
dc.subject.none.fl_str_mv TR242
description Esta asignatura constituye una introducción a los estudios sobre el género y la sexualidad, con énfasis los estudios LGBTQ, la lingüística y la traductología. Los estudios LGBTQ se constituyen a partir de propuestas intedisciplinarias que enfocan la sexualidad y el género en contextos históricos, socioculturales, políticos u otros más particulares, como las tecnologías, el arte, la música, la literatura, la traducción, el cine, etcétera. Dichos estudios hallan su fundamento en las vidas de los sujetos que habitan, en gran parte del mundo, espacios marginales o en condiciones marcadas por la desigualdad no solo por cuestiones de identidad sexual o de género, sino también debido a la intersección con la raza y la clase. La relación que existe entre estos estudios y la lingüística y la traductología se fundamenta en un posicionamiento crítico, que señala a oportunidades de cambio, justicia e igualdad mediante un trabajo analítico complejo que parte, en principio, de comprender los proceso de representación mediante la lengua y entre lenguas. Los cambios sociales y políticos que se registran mundialmente en el siglo XXI tanto a favor como en contra de las personas LGBTQ hacen de asignaturas con esta temática relevantes y pertinentes en el ámbito universitario, debido a la importancia de la academia y de los sujetos en formación profesional en el desarrollo social que permitan valorar la diferencia y vivir en igualdad. Con esta asignatura, los estudiantes revisaran momentos y conceptos clave de la conformación de los estudios LGBTQ considerando hechos históricos, fenómenos semióticos/culturales, cambios en la legislación de distintos países y las formas de representación de la sexualidad y la identidad género mediante la lengua y la traducción. La asignatura apunta a que los estudiantes se apropien de dichas herramientas conceptuales y habilidades teóricas para el análisis crítico de casos concretos en los que cuestiones sobre la diversidad sexual y el género resultan relevantes. En resumen, los estudiantes desarrollarán una mejor comprensión de las dinámicas interseccionales del privilegio y opresión relacionadas con los individuos y la cultura LGBTQ mediante la revisión de material teórico y el análisis de textos de ficción, reales, ¿originales¿ y traducidos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T11:44:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T11:44:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/665953
url http://hdl.handle.net/10757/665953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665953/3/TR242_Temas_de_Genero_Cultura_y_Diversidad_202101.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665953/2/TR242_Temas_de_Genero_Cultura_y_Diversidad_202101.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665953/1/TR242_Temas_de_Genero_Cultura_y_Diversidad_202101.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fedd5377bd3f0928de5332c93d6453c
567b5a8d0e435fa8a25c08f84885d476
216959e6b03fc4d65ec077fbf3e62703
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065891210428416
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).