Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Gamarra, Cesar', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Los colaboradores administrativos del sector educativo tienen que proveer la orientación necesaria para que los usuarios accedan al valor real que nos brinda la tecnología, esto no implica que sea bueno ni malo por sí misma, sino que va a depender del uso que le den. En tal sentido, de acuerdo a un informe del MINEDU (2016), el 74% de los peruanos indican que la educación mejora con la tecnología, y el trabajo de los docentes como socios y supervisores es fundamental para lograrlo. En la Unidad de Gestión Educativa Local de Huanca Sancos se tiene conocimiento de las dificultades del personal administrativo para el desarrollo de las competencias digitales que deben tener, lo cual afecta la eficiencia de su desempeño, ya que cotidianamente tienen que utilizar herramientas de información digital para el desarrollo de sus labores. Asimismo, varios de ellos no conocen en su totalidad ...
2
tesis de grado
La periodontitis y la hiperglicemia conllevan a un deterioro en la salud de los pacientes diabéticos, debido a que repercuten directamente en el control glicémico. El objetivo del estudio es determinar si existe una asociación sinérgica entre la periodontitis y la hiperglucemia. El diseño de la investigación es de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra estuvo compuesta por 90 pacientes con diabetes tipo 2 y periodontitis comprendidos entre 40 – 60 años. Se utilizó el índice de necesidad de tratamiento periodontal (PSR), para determinar la severidad periodontal y el último resultado de hemoglobina glicosilada (HbA1c), para determinar el nivel de glucosa en sangre. Los pacientes se agruparon de acuerdo al grado de la severidad periodontal. En la investigación, se halló que 21 pacientes presentaron enfermedad periodontal de estadio I (23.3%), 30...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como finalidad, estudiar el tratamiento periodístico digital de la web de El Comercio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2021 desarrolladas en nuestro país. Este tratamiento tuvo como base la reconocida Teoría de la Agenda Setting, la misma que analiza el tratamiento en el que el redactor comunica a la población acerca de la coyuntura que trasciende en un país mediante un medio de comunicación, en este caso, la web de El Comercio. Se empleó una metodología con enfoque cualitativo, del nivel hermenéutico, y a su vez, como diseño de la investigación, se utilizó el estudio de casos. De igual manera, como sujeto de estudio se analizó la edición de la web de El Comercio y sus notas sobre la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales en el año 2021. El instrumento de recolección de datos de esta investigación fu...
4
tesis de grado
La presente investigación se desarrolló en la Empresa C.G.W. Plastic S.A.C, la cual se dedica a la producción de pellets de polipropileno a partir de material reciclable, éste es la materia prima para la producción de sacos, bolsas, pallets y otros elementos de plástico. Durante el proceso de producción, en esta empresa, se presentan diverso tipo de averías, se detiene el proceso productivo, generando un impacto en desmedro de las utilidades de la compañía. En la empresa C.G.W. Plastic S.A.C. no existe una cultura preventiva de mantenimiento y cada vez que suceden averías el personal se limita a efectuar el mantenimiento correctivo. Para la realizar la presente investigación, inicialmente se identificó la situación en la que funcionan las Maquinarias de esta empresa, se recolectó datos durante un periodo de 12 meses. Se identificó la cantidad de mantenimientos correctivos...
5
tesis de grado
Objetivo: El objetivo de este estudio es Identificar las actitudes y prácticas de bioseguridad adoptadas en las escenas de crimen por peritos de oficio de OFICRI PNP- Chiclayo. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, con diseño transversal, de enfoque cuantitativo. Se empleó un cuestionario para valorar las actitudes respecto a bioseguridad, y se empleó una lista de cotejo para validar las prácticas: antes, durante y después de la escena del crimen. Se realizaron análisis descriptivos. Resultados: Se determino que 36 peritos (78,26 %) adoptaron actitudes positivas y 10 peritos (21,74 %) adoptaron actitudes negativas. En las practicas según los diferentes momentos de la escena de crimen se reflejó que 41 peritos (89.13% ) presentaron practicas correctas antes de la escena de crimen; 29 peritos (63.04% ) presentaron practicas correctas durante la escena de crimen sin e...
6
tesis de grado
Realiza paso a paso el cálculo hidráulico y la selección de los equipos del sistema de bombeo de la red contra incendio en una planta de cogeneración en la industria láctea, la disposición de los equipos en dicha planta fueron tomados en base a la Normas NFPA 850 y considerando que es una planta cogeneradora, ya que aprovecha la energía térmica saliente de la turbina para alimentar de vapor a equipos de pasteurización. El fin de este trabajo es diseñar un sistema contra incendio para esta planta siguiendo los conceptos básicos de hidráulica para una red de tuberías respetando las Normas NFPA donde señalan las consideraciones más importantes a tener en cuenta al momento del dimensionamiento y la selección de los materiales más idóneos para este tipo de aplicación. A través del cálculo hidráulico de toda la red de tuberías para este sistema se obtuvo el punto de oper...
7
artículo
Se elaboró un algoritmo para la clasificación de la vegetación acuática del lago Titicaca a partir de índices de vegetación del satélite Sentinel-2 y de registros in situ de la cobertura espacial y la densidad de especies de macrofitas, con el propósito de delimitar la extensión del cinturón circunlacustre entre la bahía interior de Puno hasta Acora. Se utilizaron imágenes ópticas MSI (Multispectral Instrument) de 10 metros de resolución espacial de junio y noviembre 2018, a los cuales se les aplicó la corrección atmosférica Sen2Cor para obtener el valor de reflectancia espectral en la superficie del agua con el cual se estimaron los índices NDWI, NDVI, Band ratio y AVE. Los rangos de umbral para cada índice de vegetación usados en el método de árbol de decisión para la clasificación de vegetación acuática se adaptaron según la estacionalidad y tienen correspon...
8
artículo
El Lago Titicaca con aportes fluviales (tributarios) considerado endorreico, es un ecosistema que desempeña diferentes funciones y acoge gran biodiversidad. De ahí la importancia de efectuar la evaluación de contaminantes, especialmente la adición de nutrientes, para valorar las fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago mediante la exploración de parámetros fisicoquímicos, considerando estado de la calidad del agua, aporte de la carga contaminante y variabilidad entre zonas y periodos evaluados. Se realizaron campañas en abril y setiembre/ octubre 2017. Las estaciones de monitoreo estuvieron en zonas de afluencia de la red tributaria que desagua en el lago y en puntos de ingreso de efluentes que captan aguas residuales. Se consideraron 39 estaciones (20 en bahías y desembocaduras de ríos, 10 en afluentes de ríos y 9 en puntos efluentes de aguas residuales de l...
9
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del contexto sociocultural en la elección de una carrera STEM por estudiantes mujeres en una universidad privada de Junín en el año 2024. La muestra estuvo compuesta por 285 estudiantes matriculadas en carreras STEM. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación explicativo, dado que se buscó analizar la influencia de los factores socioculturales sobre la elección vocacional. Se aplicó un diseño no experimental, de corte transversal para medir la influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente, utilizando el modelo de ecuaciones estructurales PLS - SEM, aplicado mediante el software IBM SPSS Statistics para el análisis descriptivo y Smart PLS 4.0 para el análisis inferencial. Este análisis permitió evaluar la fuerza y dirección de las relaciones medi...
10
artículo
A partir de datos recolectados en treinta estaciones limnológicas del Lago Titicaca entre los días 19 y 23 de julio 2016, se validó los parámetros satelitales de la Clorofila-a (Chl-a), Temperatura Superficial del Lago (TSL) y Coeficiente de Atenuación Difusa (Kd490) de los sensores MODIS-Aqua (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) y VIIRS-NPP (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite). Se encontraron los coeficientes de correlación R = 0,823 (MODIS vs in situ) y R =0,813 (VIIRS vs in situ) de la concentración de clorofila-a para la calibración de los valores satelitales y alta asociación (R = 0,918) entre ambos sensores para TSL, evidenciando la consistencia entre información del MODIS y del VIIRS. La zona eufótica en el lago mayor de acuerdo a imágenes de coeficiente de atenuación difusa se localizó a profundidad media de 19,109 m en comparación a la registrada...
11
artículo
The Prosopis sp. individuals known as carob trees are key species in the development of dry forest and recovery of degraded areas in the northern coast of Peru. The evaluation of plantations, calculation of aboveground forest biomass (AFB) and carbon stock represent an important role in forest management and climate change mitigation. This study evaluates monitoring methodologies using multispectral and LiDAR images coupled to a UAV, to validate them and generate models to estimate carbon stocks. Seven species of Prosopis sp. were evaluated with the conventional methodology and significant differences were found between species for dasometric characteristics and vegetation indices, as well as in the comparison with the data obtained with LiDAR. Models were selected to determine BAF and the association between the aerial carbon obtained with the models constituted by LiDAR data and vegeta...
12
El INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (DSEA), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene entre sus objetivos evaluar alternativas tecnológicas para el manejo de suelos y agua en la producción agrícola En ese contexto, dos de los cultivos más emblemáticos del departamento de Arequipa son el ajo y la cebolla, los cuales desempeñan un papel fundamental en la economía local y la seguridad alimentaria. La producción sostenible de estos cultivos depende en gran medida de un manejo adecuado de la fertilida...
13
artículo
Los individuos del género Prosopis sp. conocidos como algarrobos; son especies claves en el desarrollo del bosque seco y recuperación de áreas degradadas en la Costa norte del Perú. La evaluación de plantaciones, cálculo de la biomasa aérea forestal (BAF) y carbono almacenado representa un papel importante en el manejo forestal y mitigación del cambio climático. Este estudio evalúa metodologías de monitoreo a través del uso de imágenes multiespectrales y LiDAR acopladas a un VANT, con la finalidad de realizar su validación y generar modelos que permitan estimar el carbono almacenado. Se evaluaron siete especies de Prosopis sp. con la metodología convencional y se encontraron diferencias significativas entre las especies para las características dasométricas e índices de vegetación, así como en la comparación con los datos obtenidos con el LiDAR. Se seleccionaron mode...