Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Siguayro, Humberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El Lago Titicaca con aportes fluviales (tributarios) considerado endorreico, es un ecosistema que desempeña diferentes funciones y acoge gran biodiversidad. De ahí la importancia de efectuar la evaluación de contaminantes, especialmente la adición de nutrientes, para valorar las fuentes contaminantes en el anillo circunlacustre del lago mediante la exploración de parámetros fisicoquímicos, considerando estado de la calidad del agua, aporte de la carga contaminante y variabilidad entre zonas y periodos evaluados. Se realizaron campañas en abril y setiembre/ octubre 2017. Las estaciones de monitoreo estuvieron en zonas de afluencia de la red tributaria que desagua en el lago y en puntos de ingreso de efluentes que captan aguas residuales. Se consideraron 39 estaciones (20 en bahías y desembocaduras de ríos, 10 en afluentes de ríos y 9 en puntos efluentes de aguas residuales de l...
2
artículo
Se elaboró un algoritmo para la clasificación de la vegetación acuática del lago Titicaca a partir de índices de vegetación del satélite Sentinel-2 y de registros in situ de la cobertura espacial y la densidad de especies de macrofitas, con el propósito de delimitar la extensión del cinturón circunlacustre entre la bahía interior de Puno hasta Acora. Se utilizaron imágenes ópticas MSI (Multispectral Instrument) de 10 metros de resolución espacial de junio y noviembre 2018, a los cuales se les aplicó la corrección atmosférica Sen2Cor para obtener el valor de reflectancia espectral en la superficie del agua con el cual se estimaron los índices NDWI, NDVI, Band ratio y AVE. Los rangos de umbral para cada índice de vegetación usados en el método de árbol de decisión para la clasificación de vegetación acuática se adaptaron según la estacionalidad y tienen correspon...
3
artículo
A partir de datos recolectados en treinta estaciones limnológicas del Lago Titicaca entre los días 19 y 23 de julio 2016, se validó los parámetros satelitales de la Clorofila-a (Chl-a), Temperatura Superficial del Lago (TSL) y Coeficiente de Atenuación Difusa (Kd490) de los sensores MODIS-Aqua (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) y VIIRS-NPP (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite). Se encontraron los coeficientes de correlación R = 0,823 (MODIS vs in situ) y R =0,813 (VIIRS vs in situ) de la concentración de clorofila-a para la calibración de los valores satelitales y alta asociación (R = 0,918) entre ambos sensores para TSL, evidenciando la consistencia entre información del MODIS y del VIIRS. La zona eufótica en el lago mayor de acuerdo a imágenes de coeficiente de atenuación difusa se localizó a profundidad media de 19,109 m en comparación a la registrada...