1
artículo
El primer número de esta serie aparece luego de conmemorarse el décimo aniversario de la creación de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información en esta Universidad y recoge la ponencia que presentó la doctora Carmen Villanueva, directora de la Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica del Perú y profesora de la Especialidad, en el Coloquio "La bibliotecología hoy: cambios y desafíos", llevado a cabo del 22 al 26 de mayo de 1995 en esta Universidad.
2
capítulo de libro
Tomo 2. Páginas 1355-1374
3
tesis doctoral
Publicado 1974
Enlace
Enlace
El tema de este trabajo surgió del estudio de los decretos de las Cortes de Cádiz, y más concretamente de la investigación acerca de la libertad de imprenta iniciados en el seminario de Independencia del Instituto Riva Agüero.
4
5
tesis doctoral
Publicado 1974
Enlace
Enlace
El tema de este trabajo surgió del estudio de los decretos de las Cortes de Cádiz, y más concretamente de la investigación acerca de la libertad de imprenta iniciados en el seminario de Independencia del Instituto Riva Agüero.
6
7
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el Catecismo Patriótico preparado por Francisco de Paula Gonzales Vigil en 1859, aparece la primera evidencia escrita de unos versos anónimos que poco después de creado el himno nacional del Perú en 1821 se habían incorporado como primera estrofa, y que sustituyó a la del texto original de José de la Torre Ugarte, por casi 200 años. A fines del XIX y el XX comenzaron a aparecer argumentos para excluirla: su antihispanismo, el silencio sobre rebeliones y revoluciones coloniales y el derecho de autor de Torre Ugarte. Se comparan los temas y lenguaje de la estrofa apócrifa con los de otras canciones nacionales de Hispanoamérica de su tiempo, advirtiendo la completa similitud entre todos. En realidad,el debate se centró entre un texto original y otro procedente de la tradición popular. Se concluye con la decisión del Tribunal Constitucional y las disposiciones complementarias...
9
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar la correlación que existe entre los estadios de maduración esquelética según Baccetti y los estadios de calcificación dentaria de la segunda molar inferior según Demirjian en pacientes de 9 a 16 años. La muestra fue comprendida por 120 radiográficas panorámicas y laterales (60 hombres y 60 mujeres). El tipo de investigación fue retrospectivo, transversal y correlacional. Para evaluar los estadios de calcificación dentaria se utilizó el método de Demirjian y para evaluar los estadios de maduración esquelética de las vértebras cervicales se utilizó el método de Baccetti. Se empleó el coeficiente de correlación de Spearman para evaluar la correlación. Se obtuvo como resultados que existe una alta correlación positiva y significativa (p<0.001) entre el método de Baccetti y Demirjian, siendo 0.8366 para las mujere...
10
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la Memoria no verbal y el Rendimiento ortográfico. La población estuvo conformada por 123 estudiantes del 6º grado de primaria de la I. E. San Juan Macías del distrito de San Luis. La investigación es de enfoque cuantitativo y la metodología sigue un diseño descriptivo correlacional, en la cual se utilizaron dos instrumentos: el Test de memoria y aprendizaje que evalúa la memoria no verbal de Reynolds y Bigler (1994) y el Test de rendimiento ortográfico de Alejandro Dioses (2005). La conclusión de la investigación determina que existe una correlación estadísticamente significativa, corroborando la hipótesis planteada, pero al observar el efecto de dicha correlación esta fue débil. Del mismo modo, se encontraron correlaciones significativas entre el recuerdo selectivo visual con la ortografía lite...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El proyecto de innovación tuvo como objetivo propiciar, facilitar y motivar en las docentes la gestión e innovación de la buena práctica que permitan reorientar y reorganizar los espacios educativo, los procesos curriculares, didácticos, metodológicos para garantizar la formación integral en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial 006 de Jaén, de la UGEL Jaén; el problema que aborda se expresa en las dificultades que experimentan las docentes para desarrollar actividades educativas en espacios apropiados para mejorar los aprendizajes en los niños y niñas, para tal fin se plantea como propuesta reorganizar los ambientes y espacios educativos en escenarios libres, recreativos y participativos donde los niños y niñas se sientan acogidos y motivados para gestionar en forma autónoma sus propios aprendizajes, asimismo, se centra en la reorientación de la prác...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se consideró como objetivo general determinar la relación entre la seguridad jurídica y la vía notarial de los contratos privados de compra venta de inmuebles urbanos en Jaén 2021. Se utilizó una metodología cuantitativa, de tipo básica, además, se consideró un diseño no experimental y correlacional, el cual estuvo conformada por 41 abogados quienes fueron los encuestados. Los resultados demostraron que la seguridad jurídica y sus dimensiones certeza jurídica y la ausencia de arbitrariedad son inadecuadas en un 44%, un 47%, y un 44% respectivamente, en cambio la eficacia del derecho es regular un 42%. Igualmente, la vía notarial y su dimensión función notarial son inadecuadas en un 44%, en cambio, las dimensiones función legitimadora del notario y la función asesora del notario son regulares en un 51% y 49% individualmente, asimismo, se alcanzó un Rho de Spearman de 0....
13
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo general establecer la relación que tiene las estrategias lúdicas y habilidades sociales en estudiantes de nivel inicial de una Institución Educativa Pública, Lurigancho Chosica-2024. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional. Se revisaron artículos e investigaciones de los últimos 5 años respecto a la temática de estudio y se aplicaron dos fichas de observación validados por 4 expertos para el recojo de datos. Se tuvo como muestra 66 niños y niñas de nivel inicial de 4 años bajo un muestreo censal. Se encontró en los resultados tanto descriptivos como inferenciales que existe relación significativa entre las variables y dimensiones representada en tablas y gráficos. Se concluyó que, si existe una relación significativa entre las estrategias lúdicas y las habilidade...
14
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la Memoria no verbal y el Rendimiento ortográfico. La población estuvo conformada por 123 estudiantes del 6º grado de primaria de la I. E. San Juan Macías del distrito de San Luis. La investigación es de enfoque cuantitativo y la metodología sigue un diseño descriptivo correlacional, en la cual se utilizaron dos instrumentos: el Test de memoria y aprendizaje que evalúa la memoria no verbal de Reynolds y Bigler (1994) y el Test de rendimiento ortográfico de Alejandro Dioses (2005). La conclusión de la investigación determina que existe una correlación estadísticamente significativa, corroborando la hipótesis planteada, pero al observar el efecto de dicha correlación esta fue débil. Del mismo modo, se encontraron correlaciones significativas entre el recuerdo selectivo visual con la ortografía lite...
15
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta tesis propuso la correlación entre autoestima y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa nacional de Villa María del Triunfo, donde la metodología fue de tipo correlacional, la muestra estuvo compuesta por 251 estudiantes entre las edades de 12 a 15 años; además se aplicó el cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva (CAPI-II) y el inventario de autoestima de Coopersmith; se encontró que el nivel de autoestima es promedio tanto para primero con 29.9% como para segundo con 17.92%, en los niveles de agresividad premeditada para primer grado prevalece el nivel alto con 33.1% y para segundo el nivel bajo con 16.7%, en agresividad impulsiva en primero prevalece el nivel alto con 30.7% y para segundo 14.3%.Se concluyó que existe una correlación inversa entre autoestima y agresividad, quiere decir que cuando la autoestima es alta, habrá meno...
16
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Para desarrollar el trabajo referente a la violencia contra la mujer, se ha realizado un trabajo profundo desde un enfoque psicológico, físico, social y se podría decir también jurídico, cuyo objetivo general es determinar la eficacia de las medidas de protección en la violencia contra la mujer en el Centro Poblado de Jicamarca en el año 2023. El enfoque de la indagación es cuantitativo de tipo básico, con diseño no experimental transversal, con el nivel de investigación explicativa, la población está conformada por 50 mujeres y la muestra está conformada por 20 mujeres víctimas de maltrato que cuentan o han contado con las medidas de protección en el Centro Poblado de Jicamarca, para ello se ha empleado como técnica de concentración de datos. La encuesta y el instrumento fue un cuestionario de preguntas, obteniendo como resultado los siguientes datos estadísticos: en ...
17
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este trabajo fue determinar la relación que existe entre el aprendizaje y la enseñanza según el modelo de acreditación SACE en estudiantes de un colegio privado del distrito de Miraflores. Es de nivel descriptivo-correlacional, de tipo básica, diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes que cursan el VII ciclo de Educación Básica Regular del Centro Educativo Particular “La Reparación”. La técnica que se utilizó es la encuesta, a través de dos cuestionarios para medir las variables aprendizaje y enseñanza, que lograron valores aceptables de validez y confiabilidad. Los resultados evidenciaron la relación entre el aprendizaje y la enseñanza dentro del contexto de acreditación que realiza el colegio, concluyendo que existe correlación positiva considerable y significativa (rP = 0,83, P_valor es <...
18
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determina en qué medida el control patrimonial de los bienes muebles fortalece la gestión universitaria pública de Lima. La hipótesis planteada fue que el control patrimonial de los bienes muebles contribuye con la gestión universitaria pública en Lima. El diseño de la investigación es no experimental, descriptivo correlacional, se trabajó con el método científico, utilizando un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de tipo investigación aplicada, con lo que se demostró la hipótesis y se alcanzaron los objetivos. La población fue la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima y como muestra fueron 30 personas, entre servidores públicos de las oficinas administrativas, docentes y alumnos que participaron en los procesos de toma de inventario. Se aplicaron cuestionarios con validez estadística (alfa de Cronbach) de 0,840 validados por un jurado experto conform...
19
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Propone comparar los hallazgos citopatológicos (Sistema BETHESDA) preoperatorios y el diagnóstico histopatológico en pacientes tiroidectomizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú). La investigación es descriptiva, transversal de diseño no experimental y retrospectivo. Se evalúa una muestra conformada por los pacientes que cuenten con el diagnóstico citológico preoperatorio según la clasificación Bethesda y el diagnóstico histopatológico realizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Para ello se procede a la revisión de la historia clínica y del informe de citología Biopsia aspiración con aguja fina (BAAF) y del informe postoperatorio emitido por el servicio de Anatomía patológica del hospital Nacional Dos de Mayo de los pacientes sometidos a tiroidectomía. Dichos datos serán recopilados en una ficha de recolección de datos.
20
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La innovación de la buena práctica se inicia con la propuesta de un plan de acción consensuado e institucionalizado, y su implementación abordó como propósito mejorar los aprendizajes en los niños de la Institución Educativa Inicial Nº 006, se trabajó con una muestra de 24 maestras; la gestión curricular y pedagógica se basó en el desarrollo de acciones lógicas y viables, concretizando la aplicación de estrategias metodológicas y técnicas pertinentes durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; reorganizar los ambientes educativos en escenarios libres, recreativos y participativos donde los niños se sintieron acogidos y gestionaron en forma autónoma sus aprendizajes; asimismo, a partir de la observación de los estudiantes las docentes hicieron posible relacionar e incluir los intereses y necesidades con la contextualización y diversificación de la práctica...