Organización de espacios motivadores y acogedores para gestionar aprendizajes significativos en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial 006 de Jaén

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación tuvo como objetivo propiciar, facilitar y motivar en las docentes la gestión e innovación de la buena práctica que permitan reorientar y reorganizar los espacios educativo, los procesos curriculares, didácticos, metodológicos para garantizar la formación integral en los niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monteza Villanueva, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Motivación
Educación Preescolar
Institución Educativa Inicial 006 (Jaén, Cajamarca)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación tuvo como objetivo propiciar, facilitar y motivar en las docentes la gestión e innovación de la buena práctica que permitan reorientar y reorganizar los espacios educativo, los procesos curriculares, didácticos, metodológicos para garantizar la formación integral en los niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial 006 de Jaén, de la UGEL Jaén; el problema que aborda se expresa en las dificultades que experimentan las docentes para desarrollar actividades educativas en espacios apropiados para mejorar los aprendizajes en los niños y niñas, para tal fin se plantea como propuesta reorganizar los ambientes y espacios educativos en escenarios libres, recreativos y participativos donde los niños y niñas se sientan acogidos y motivados para gestionar en forma autónoma sus propios aprendizajes, asimismo, se centra en la reorientación de la práctica pedagógica de las docentes para empoderar un nuevo modelo de enseñanza, donde aplique estrategias metodológicas y técnicas pertinentes y significativas, así como utilizar la observación de los intereses y necesidades de los discentes como un recurso pedagógico en la planificación, diversificación y contextualización de sus programaciones curriculares. Entre las acciones que se pretenden implementar comprenden la sensibilización y capacitación a las maestras de inicial en la aplicación de los enfoques pedagógicos y los procesos curriculares, didácticos y metodológicos, constitución de Grupos de interaprendizaje para compartir experiencias, propuestas; ejecución del monitoreo y acompañamiento pedagógico; asimismo, establecer espacios y ambientes escolares recreativos e interactivos, acondicionar aulas temáticas con recursos y materiales adecuados y pertinentes; organización sectores seguros y acogedores, donde realicen talleres de música, gráfico plástico y psicomotricidad; de igual modo promover el trabajo colaborativo y colegiado, programar y dosificar en forma óptima el tiempo y los recursos en la conducción de los procesos de enseñanza; y ofrecer una formación y atención integral desde la etapa preescolar de los niños y niñas, asegurando de esta forma el desarrollo de las competencias, capacidades y la construcción de las bases cognitivas, emocionales, psicomotores, sociales y saludables en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).