Espacios motivadores y acogedores para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Inicial N° 006
Descripción del Articulo
La innovación de la buena práctica se inicia con la propuesta de un plan de acción consensuado e institucionalizado, y su implementación abordó como propósito mejorar los aprendizajes en los niños de la Institución Educativa Inicial Nº 006, se trabajó con una muestra de 24 maestras; la gestión curri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La innovación de la buena práctica se inicia con la propuesta de un plan de acción consensuado e institucionalizado, y su implementación abordó como propósito mejorar los aprendizajes en los niños de la Institución Educativa Inicial Nº 006, se trabajó con una muestra de 24 maestras; la gestión curricular y pedagógica se basó en el desarrollo de acciones lógicas y viables, concretizando la aplicación de estrategias metodológicas y técnicas pertinentes durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; reorganizar los ambientes educativos en escenarios libres, recreativos y participativos donde los niños se sintieron acogidos y gestionaron en forma autónoma sus aprendizajes; asimismo, a partir de la observación de los estudiantes las docentes hicieron posible relacionar e incluir los intereses y necesidades con la contextualización y diversificación de la práctica pedagógica en el aula; el sustento teórico – práctico se basa en el trabajo colaborativo y de equipos de aprendizaje, realización de talleres y jornadas para fortalecer el desempeño; además del acompañamiento, monitoreo y pasantías; y la conclusión comprende la voluntad y compromiso sostenible de cambio así como el esfuerzo creativo para alcanzar resultados positivos en la formación integral frente a los nuevos enfoques de enseñanza y demandas de la realidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).