1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue evaluar la fenología de la Cinchona officinalis L. en la zona de amortiguamiento del bosque de protección de Pagaibamba. Para lo cual se seleccionaron individuos de quina teniendo en cuenta criterios básicos de selección. Se instalaron ocho parcelas circulares de 12.5 m de radio y se seleccionó 10 árboles referenciales ubicados en áreas agropecuarias, evaluándose en total 22 individuos. Las evaluaciones se realizaron de forma mensual entre el periodo de junio de 2016 a mayo de 2017. Los resultados encontrados muestraron que la tendencia de las fenofases entre los árboles referenciales ubicados en áreas agropecuarias y los árboles en las parcelas fenológicas ubicadas en áreas boscosas fue la misma, en la etapa fenológica de foliación se encontró la máxima formación de hojas durante el mes de agosto y su maduración en octubre, mientra...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En la región Cajamarca desde los años 70 se han desarrollado diversas investigaciones relacionadas a la introducción y adaptación de especies exóticas, siendo el Pinus patula una de ellas, lo cual motivó el establecimiento de grandes plantaciones o macizos forestales en la Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusalén – Granja Porcón. La siguiente investigación tiene como finalidad principal estimar volúmenes maderables de una plantación forestal ubicada en Cerro Campanario de la sierra norte del país. Se instaló un conjunto de parcelas con un muestreo al azar y se ajustaron cuatro volúmenes matemáticos para la estimación volumétrica. Se determinó que los modelos y , presentaron las mejores estimaciones con un coeficiente de correlación ( mínimo de 0.975 y un Error padrón residual ( ) máximo de 0.636; además, se obtuvo que la plantación presentó un volumen total ...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The Prosopis sp. individuals known as carob trees are key species in the development of dry forest and recovery of degraded areas in the northern coast of Peru. The evaluation of plantations, calculation of aboveground forest biomass (AFB) and carbon stock represent an important role in forest management and climate change mitigation. This study evaluates monitoring methodologies using multispectral and LiDAR images coupled to a UAV, to validate them and generate models to estimate carbon stocks. Seven species of Prosopis sp. were evaluated with the conventional methodology and significant differences were found between species for dasometric characteristics and vegetation indices, as well as in the comparison with the data obtained with LiDAR. Models were selected to determine BAF and the association between the aerial carbon obtained with the models constituted by LiDAR data and vegeta...