1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The Prosopis sp. individuals known as carob trees are key species in the development of dry forest and recovery of degraded areas in the northern coast of Peru. The evaluation of plantations, calculation of aboveground forest biomass (AFB) and carbon stock represent an important role in forest management and climate change mitigation. This study evaluates monitoring methodologies using multispectral and LiDAR images coupled to a UAV, to validate them and generate models to estimate carbon stocks. Seven species of Prosopis sp. were evaluated with the conventional methodology and significant differences were found between species for dasometric characteristics and vegetation indices, as well as in the comparison with the data obtained with LiDAR. Models were selected to determine BAF and the association between the aerial carbon obtained with the models constituted by LiDAR data and vegeta...
2
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El INIA, a través de la Dirección de Servicios Estratégicos Agrarios (DSEA), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene entre sus objetivos evaluar alternativas tecnológicas para el manejo de suelos y agua en la producción agrícola En ese contexto, dos de los cultivos más emblemáticos del departamento de Arequipa son el ajo y la cebolla, los cuales desempeñan un papel fundamental en la economía local y la seguridad alimentaria. La producción sostenible de estos cultivos depende en gran medida de un manejo adecuado de la fertilida...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Los individuos del género Prosopis sp. conocidos como algarrobos; son especies claves en el desarrollo del bosque seco y recuperación de áreas degradadas en la Costa norte del Perú. La evaluación de plantaciones, cálculo de la biomasa aérea forestal (BAF) y carbono almacenado representa un papel importante en el manejo forestal y mitigación del cambio climático. Este estudio evalúa metodologías de monitoreo a través del uso de imágenes multiespectrales y LiDAR acopladas a un VANT, con la finalidad de realizar su validación y generar modelos que permitan estimar el carbono almacenado. Se evaluaron siete especies de Prosopis sp. con la metodología convencional y se encontraron diferencias significativas entre las especies para las características dasométricas e índices de vegetación, así como en la comparación con los datos obtenidos con el LiDAR. Se seleccionaron mode...