1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Durante los últimos siglos, el cambio climático se ha caracterizado por un incremento significativo en el promedio de la temperatura. Este calentamiento afecta directamente a los ambientes criosféricos (al permafrost y la cobertura de nieve), los cuales son importantes en la regulación del régimen hidrológico e identificación de posibles escenarios de riesgo producto de su alta susceptibilidad a los cambios en la temperatura. Estos cambios se evidencian en la variación altitudinal de la línea de congelamiento, la cual posiblemente tenga un límite superior a los 4000 m s.n.m. en las zonas de alta montaña de nuestro país. Así, se planteó estimar la línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y la cobertura de nieve, empleando productos satelitales y también información sobre temperatura del aire extraída de estaciones meteorológicas terre...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Los individuos del género Prosopis sp. conocidos como algarrobos; son especies claves en el desarrollo del bosque seco y recuperación de áreas degradadas en la Costa norte del Perú. La evaluación de plantaciones, cálculo de la biomasa aérea forestal (BAF) y carbono almacenado representa un papel importante en el manejo forestal y mitigación del cambio climático. Este estudio evalúa metodologías de monitoreo a través del uso de imágenes multiespectrales y LiDAR acopladas a un VANT, con la finalidad de realizar su validación y generar modelos que permitan estimar el carbono almacenado. Se evaluaron siete especies de Prosopis sp. con la metodología convencional y se encontraron diferencias significativas entre las especies para las características dasométricas e índices de vegetación, así como en la comparación con los datos obtenidos con el LiDAR. Se seleccionaron mode...