Integración de VANT-LiDAR con imágenes multiespectrales para la estimación del carbono almacenado en plantaciones forestales de Prosopis sp.
Descripción del Articulo
        Los individuos del género Prosopis sp. conocidos como algarrobos; son especies claves en el desarrollo del bosque seco y recuperación de áreas degradadas en la Costa norte del Perú. La evaluación de plantaciones, cálculo de la biomasa aérea forestal (BAF) y carbono almacenado representa un papel imp...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria | 
| Repositorio: | INIA-Institucional | 
| Lenguaje: | inglés | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2759 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2759 https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2025.025  | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | VANT LiDAR biomasa carbono almacenado índices de vegetación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 Teledetección, Almacenamiento de carbono, Biomasa aérea, Bosque seco tropical, Prosopis  | 
| Sumario: | Los individuos del género Prosopis sp. conocidos como algarrobos; son especies claves en el desarrollo del bosque seco y recuperación de áreas degradadas en la Costa norte del Perú. La evaluación de plantaciones, cálculo de la biomasa aérea forestal (BAF) y carbono almacenado representa un papel importante en el manejo forestal y mitigación del cambio climático. Este estudio evalúa metodologías de monitoreo a través del uso de imágenes multiespectrales y LiDAR acopladas a un VANT, con la finalidad de realizar su validación y generar modelos que permitan estimar el carbono almacenado. Se evaluaron siete especies de Prosopis sp. con la metodología convencional y se encontraron diferencias significativas entre las especies para las características dasométricas e índices de vegetación, así como en la comparación con los datos obtenidos con el LiDAR. Se seleccionaron modelos para determinar BAF y la asociación entre el carbono aéreo obtenido con los modelos constituidos por datos de LiDAR e índices de vegetación que presentaron correlaciones significativas (p < 0,05), se construyeron siete modelos para predicción de carbono y destaca el modelo que tiene como variables regresoras la altura total y área de copa obtenidas del LiDAR, así como los índices CIgreen, GNDVI, RECI, LCI y NDVI (R² = 0,77). Lo cual confirma que el uso de la metodología LiDAR con los índices de vegetación permite una estimación más práctica del carbono almacenado en la plantación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).