Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Cozzubo, Ángelo', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
documento de trabajo
Según la Universidad Johns Hopkins, Brasil y el Perú se encuentran entre los cinco países con el mayor número de infectados en el mundo (octubre 2020) y donde la letalidad por COVID-19 ha sido de las más elevadas. Este estudio propone determinar el impacto del COVID-19 sobre la mortalidad, considerando las medidas de confinamiento, la pobreza y la movilidad residencial; ello contrastando Perú y Brasil como dos casos de políticas de emergencia contrarias. Para responder a la pregunta de investigación, el análisis emplea información de mortalidad de actualización diaria y desagregada a nivel municipal para ambos países. El análisis aplica un conjunto de medidas de relación y heterogeneidad espacial local y global entre los niveles de sobremortalidad subnacionales considerando datos armonizados. Complementariamente, se plantea un modelo de estudio de eventos de fallecimientos ...
2
informe técnico
En Perú, la declaración de estado de emergencia (EE) se ha vuelto una medida de política pública común y ampliamente solicitada para abordar el problema de la delincuencia. Recientemente, el gobierno declaró el EE en varios distritos, incluyendo San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima, y Sullana en Piura (DS 105-2023-PCM) (El Comercio, 25/9/2023), además de más distritos en Piura y Trujillo que ya habían implementado esta medida en 2022 (DS 107-2022-PCM). Esto se suma a experiencias previas en el Callao en 2015 y 2021, con el mismo propósito de combatir la delincuencia y el crimen organizado. Esta investigación contribuirá a varios aspectos de la agenda de investigación en seguridad ciudadana, como la relación entre la policía y la ciudadanía, la efectividad de las intervenciones estatales, la violencia de género y la percepción de inseguridad. Nuestro ob...
3
documento de trabajo
We investigate the unintended impacts of exiting Peru’s Cuna Más public childcare program on child and maternal health. With increased public childcare use in developing countries, understanding the effects of program exit is critical. We use Cuna Más’ strict age-based graduation rule to identify causal impacts, leveraging comprehensive data from the Demographic and Family Health Survey for the period 2015-2019. Our results suggest that mothers prioritize their children’s health over their own upon program exit. While maternal mental health shows a notable decline, children’s health remains unaffected. These results have important policy implications, highlighting the need for post-program transitional support to mitigate hidden costs for mothers and enhance the positive outcomes children gain during program participation.
4
informe técnico
Las medidas para mitigar los contagios por COVID-19 generaron condiciones para una mayor violencia familiar (confinamiento forzado, restricciones de movilidad, estrés económico, etc.). Tal fue el caso del Perú. Esta investigación evalúa el impacto de estas condiciones sobre la violencia familiar en el Perú durante las primeras 14 semanas de cuarenta. Empleamos los registros administrativos de la línea telefónica que atiende casos de violencia familiar y los combinamos con datos de movilidad de GranData. Las estimaciones se realizan por estudios de eventos y correlación espacial. Los resultados muestran que los efectos sobre la violencia familiar son distintos en función de quién es la víctima, ya sea que esta se ejerza contra la pareja o contra ni.as y niños. Además, en algunos casos, las llamadas por violencia de pareja caen en las primeras semanas de cuarentena, para lueg...
5
libro
"El crecimiento del producto bruto interno sostenido de las últimas dos décadas ha sido el más notable de los efectos del nuevo modelo económico vigente desde la implementación del Consenso de Washington. Junto a ello, la reducción de la pobreza es otro logro que para muchos se debe a una economía más solida. Sin embargo, ¿la reducción de la pobreza monetaria equivale a un mayor bienestar? E incluso, ¿a través de qué mecanismos el crecimiento del PBI incide en la reducción de la pobreza monetaria? El volumen en su conjunto permite una discusión profunda, renovada y muy sustentada en información sobre la pobreza en el Perú de ingreso medio. Lejos de las visiones estereotipadas y fáciles sobre los vínculos entre pobreza y crecimiento económico, los textos que el Instituto de Estudios Peruanos propone a la discusión abren también una serie de aristas sobre la relevanci...