1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

En los últimos años el mercado cambiario peruano ha experimentado grandes fluctuaciones, debido principalmente al escenario internacional, en donde la economía mundial se va recuperando a un ritmo cada vez más lento, luego de la crisis financiera y económica internacional de 2008. La presente investigación tiene por objetivo identificar variables económicas que predicen episodios de alta volatilidad del mercado cambiario, todo en fin de poder contribuir en la construcción de nuevas políticas monetarias que disminuyan el riesgo de un efecto hoja de balance sobre familias y empresas. Se analizó el mercado cambiario peruano (sol/dólar) para el periodo 1997 — 2015, modelando el tipo de cambio mediante el método GARCH, extrayendo su volatilidad, para después realizar una estimación no lineal entre la volatilidad del tipo de cambio y sus determinantes mediante el modelo Markov ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

En los últimos años el mercado cambiario peruano ha experimentado grandes fluctuaciones, debido principalmente al escenario internacional, en donde la economía mundial se va recuperando a un ritmo cada vez más lento, luego de la crisis financiera y económica internacional de 2008. La presente investigación tiene por objetivo identificar variables económicas que predicen episodios de alta volatilidad del mercado cambiario, todo en fin de poder contribuir en la construcción de nuevas políticas monetarias que disminuyan el riesgo de un efecto hoja de balance sobre familias y empresas. Se analizó el mercado cambiario peruano (sol/dólar) para el periodo 1997 — 2015, modelando el tipo de cambio mediante el método GARCH, extrayendo su volatilidad, para después realizar una estimación no lineal. Los resultados exhiben que aumentos en las tasas de interés de política monetaria, ...
3
artículo
Effects of copper prices volatility on Peruvian economics: empirical evidence from TVP-VAR-SV models
Publicado 2024
Enlace

Considering the strong performance of copper prices in the past few years and the dependence on this mineral for Peru, this research was developed. with the objective to analyze the effects of copper prices volatility on these main macroeconomic variables. For this are proposed a TVP-VAR-SV model. The results indicate that a 1% rise in copper prices leads to a corresponding increase of 0.03% in GDP growth, an increases of 3.77% in exports and a decrease of 1.22% in exchange rate, on average, within the first quarter following the price change. However, it can be seen how the effects are amplified in periods of high volatility in the price of copper. In 2009Q4, these effects are amplified, where the GDP increases by 0.69%, exports increase by 5.86% and the exchange rate decreases up to 1.69%.
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación se desarrolló en el distrito de La Esperanza y provincia de Trujillo. Se realizó una propuesta de rehabilitación del pavimento flexible de las avenidas 2, 6 y 4 del Asentamiento Humano Virgen del Socorro. El problema que se tiene es la mala condición en la que se encuentra el pavimento flexible, para esto se desarrolló la evaluación el estado actual del pavimento empleando la metodología Vizir, en la cual se calificó como DEFICIENTE. Se realizó el estudio de tráfico, obteniendo el IMDA y Ejes Equivalentes, Además se desarrolló los estudios de ingeniería obteniendo planos de, ubicación y localización, ubicación de calicatas, planta y perfil y secciones transversales para cada una de las avenidas, también se realizaron 6 calicatas, obteniendo un CBR de 11,40 % y 10.60 %, clasificado como BUENA, También se diseñó la rehabilitación obteniendo l...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de tesis, tiene por objetivo principal determinar el índice de condición del pavimento flexible en la Avenida Metropolitana II de la ciudad de Trujillo haciendo uso de la metodología PCI (Pavement Condition Index), es decir, se precisa el nivel de degradación que presenta actualmente la vía de estudio. Asimismo, hace énfasis en la necesidad de contar con una estrategia que nos permita intervenir oportunamente y brindar un mantenimiento, rehabilitación o sustitución de la capa de rodadura si es necesario. Este trabajo de investigación empieza con la división de la vía en secciones o “unidades de muestreo” de 35.4 m cada una, dando un total de 54 unidades de muestra en el carril izquierdo y 41 en el carril derecho, de los cuales fueron estudiadas 13 y 12 respectivamente, haciendo un total de 25 unidades de muestra sometidas a evaluación de acuerdo a lo e...
6
documento de trabajo
Publicado 2013
Enlace

Dado que el espectro radioeléctrico se ha constituido en una de las principales herramientas regulatorias y estratégicas para promover la expansión y competencia, el presente documento analiza, explora alternativas y propone una serie de recomendaciones para un conjunto de temas relevantes relacionados a la gestión del espectro radioeléctrico en el Perú, de manera que su uso eficiente contribuya a la masificación de la banda ancha en el Perú. El documento cubre los temas de atribución, canalización, asignación, valorización, topes de espectro. Asimismo, se analizan los temas relacionados al mercado secundario, refarming, reversión, incentivos para uso eficiente, incluyendo los esquemas eficientes de cobro de Canon. Seguidamente presenta una descripción del potencial de las bandas relevantes para el futuro desarrollo de la banda ancha móvil y servicios móviles avanzados, p...
7
artículo
No presenta resumen
8
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

Las medidas para mitigar los contagios por COVID-19 generaron condiciones para una mayor violencia familiar (confinamiento forzado, restricciones de movilidad, estrés económico, etc.). Tal fue el caso del Perú. Esta investigación evalúa el impacto de estas condiciones sobre la violencia familiar en el Perú durante las primeras 14 semanas de cuarenta. Empleamos los registros administrativos de la línea telefónica que atiende casos de violencia familiar y los combinamos con datos de movilidad de GranData. Las estimaciones se realizan por estudios de eventos y correlación espacial. Los resultados muestran que los efectos sobre la violencia familiar son distintos en función de quién es la víctima, ya sea que esta se ejerza contra la pareja o contra ni.as y niños. Además, en algunos casos, las llamadas por violencia de pareja caen en las primeras semanas de cuarentena, para lueg...