1
artículo
Effects of copper prices volatility on Peruvian economics: empirical evidence from TVP-VAR-SV models
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Considering the strong performance of copper prices in the past few years and the dependence on this mineral for Peru, this research was developed. with the objective to analyze the effects of copper prices volatility on these main macroeconomic variables. For this are proposed a TVP-VAR-SV model. The results indicate that a 1% rise in copper prices leads to a corresponding increase of 0.03% in GDP growth, an increases of 3.77% in exports and a decrease of 1.22% in exchange rate, on average, within the first quarter following the price change. However, it can be seen how the effects are amplified in periods of high volatility in the price of copper. In 2009Q4, these effects are amplified, where the GDP increases by 0.69%, exports increase by 5.86% and the exchange rate decreases up to 1.69%.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En los últimos años el mercado cambiario peruano ha experimentado grandes fluctuaciones, debido principalmente al escenario internacional, en donde la economía mundial se va recuperando a un ritmo cada vez más lento, luego de la crisis financiera y económica internacional de 2008. La presente investigación tiene por objetivo identificar variables económicas que predicen episodios de alta volatilidad del mercado cambiario, todo en fin de poder contribuir en la construcción de nuevas políticas monetarias que disminuyan el riesgo de un efecto hoja de balance sobre familias y empresas. Se analizó el mercado cambiario peruano (sol/dólar) para el periodo 1997 — 2015, modelando el tipo de cambio mediante el método GARCH, extrayendo su volatilidad, para después realizar una estimación no lineal entre la volatilidad del tipo de cambio y sus determinantes mediante el modelo Markov ...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En los últimos años el mercado cambiario peruano ha experimentado grandes fluctuaciones, debido principalmente al escenario internacional, en donde la economía mundial se va recuperando a un ritmo cada vez más lento, luego de la crisis financiera y económica internacional de 2008. La presente investigación tiene por objetivo identificar variables económicas que predicen episodios de alta volatilidad del mercado cambiario, todo en fin de poder contribuir en la construcción de nuevas políticas monetarias que disminuyan el riesgo de un efecto hoja de balance sobre familias y empresas. Se analizó el mercado cambiario peruano (sol/dólar) para el periodo 1997 — 2015, modelando el tipo de cambio mediante el método GARCH, extrayendo su volatilidad, para después realizar una estimación no lineal. Los resultados exhiben que aumentos en las tasas de interés de política monetaria, ...