1
capítulo de libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En: Balarin, M., Cueto, S. y Fort, R. (Eds.), El Perú pendiente : ensayos para un desarrollo con bienestar (pp. 121-130). Lima: GRADE.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Sigue siendo un debate abierto si la asignación de más recursos mejora los resultados de aprendizaje de los alumnos de las escuelas públicas de bajo rendimiento. Nos centramos en el efecto del aumento del tiempo de instrucción, que es teóricamente ambiguo debido a posibles cambios compensatorios en el esfuerzo de los estudiantes, los profesores o los padres. Utilizando un enfoque de discontinuidad de la regresión, encontramos que una reforma que amplía la jornada escolar aumenta las puntuaciones de los exámenes de matemáticas, con un gran tamaño del efecto en relación con otras intervenciones. También mejoró la lectura, las habilidades técnicas y las competencias socioemocionales. Nuestros resultados se explican en parte por la reducción de la producción doméstica de los alumnos, la especialización de los profesores y las inversiones en asistencia pedagógica a los doce...
3
ponencia
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Ponencia presentada en: 1er. Seminario Internacional Jornada Escolar Completa Secundaria, Lima, 7-8 de julio de 2016.
4
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los bajos niveles de aprendizaje de los adolescentes en el Perú demandan la identificación de políticas educativas que logren, efectivamente, mejorar estos niveles y cerrar brechas. Este reporte presenta la evaluación de impacto de una ambiciosa política educativa, la Jornada Escolar Completa (JEC), que se empezó a implementar en el año escolar del 2015 en mil escuelas secundarias de todo el país. Se encuentra que en su primer año, la JEC ha mejorado los niveles de aprendizaje de los estudiantes. Utilizando la Evaluación Censal de Estudiantes del 2do año de secundaria se muestra que, en matemáticas, donde los resultados son inobjetables, la JEC aumentó el rendimiento académico entre 14% y 23% de un desvío estándar. Los resultados están por encima de los efectos hallados en intervenciones similares en América Latina y están entre los más altos encontrados a nivel mundi...
5
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los autores aprovechan la variación espacial y temporal generada por el boom de las materias primas para medir el efecto de los recursos naturales sobre la formación de capital humano en el Perú, un país con bajos indicadores de gobernanza. Al combinar las puntuaciones de las pruebas de más de dos millones de estudiantes y los datos administrativos a nivel de distrito sobre la producción minera y la redistribución de los impuestos mineros a los gobiernos locales, no se encontró ningún efecto de la producción. Sin embargo, la redistribución de los impuestos mineros aumenta los resultados de las pruebas de matemáticas en 0.23 desviaciones estándar. Los autores identifican las mejoras en la calidad de los docentes y en la infraestructura de la escuela, junto con el aumento en el empleo de los adultos y en los resultados de salud de adultos y niños, como mecanismos clave de la ...
6
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
In labor markets where disadvantaged students are discriminated against, merit-based college scholarships targeting these students could convey two opposing signals to employers. There is a positive signal reflecting the candidate’s cognitive ability (talented in high-school and able to maintain a high GPA in college) as well as her soft skills (overcoming poverty). There is also a possible negative signal as the targeting of the scholarship indicates that the beneficiary comes from a disadvantaged household. We conduct a correspondence study to analyze the labor market impact of an inclusive education program. Beca 18 provides merit-based scholarships to talented poor students admitted to 3-year and 5-year colleges in Peru. We find that the positive signal dominates. Including information of being a scholarship recipient increases the likelihood of getting a callback for a job intervi...
7
tesis de maestría
En una empresa familiar no bastaría el Protocolo Familiar para lograr un acuerdo consensuado que permitan a sus miembros definir las políticas familiares frente al negocio de la familia y con ello fomentar su desarrollo y continuidad. Consideramos necesario que caso por caso se evalúe la necesidad de acompañar a dicho Protocolo con otros instrumentos que permitan la “oponibilidad” de dichos acuerdos a accionistas, a terceros y a la misma sociedad utilizando en algunos casos la implementación de herramientas reguladas por la normas societarias vigentes que le den eficacia jurídica. Consideramos que de no realizar la implementación, algunos de los acuerdos arribados por la familia empresaria (sobre todo los que tienen relevancia societaria), podrán ser meros pactos de caballeros o acuerdos morales, sin la eficacia jurídica esperada por la familia empresaria, por más que el Pr...
8
tesis de maestría
En una empresa familiar no bastaría el Protocolo Familiar para lograr un acuerdo consensuado que permitan a sus miembros definir las políticas familiares frente al negocio de la familia y con ello fomentar su desarrollo y continuidad. Consideramos necesario que caso por caso se evalúe la necesidad de acompañar a dicho Protocolo con otros instrumentos que permitan la “oponibilidad” de dichos acuerdos a accionistas, a terceros y a la misma sociedad utilizando en algunos casos la implementación de herramientas reguladas por la normas societarias vigentes que le den eficacia jurídica. Consideramos que de no realizar la implementación, algunos de los acuerdos arribados por la familia empresaria (sobre todo los que tienen relevancia societaria), podrán ser meros pactos de caballeros o acuerdos morales, sin la eficacia jurídica esperada por la familia empresaria, por más que el Pr...
9
tesis de grado
Un profesional que aplica la ciencia Física fusionado con la instrumentación electrónica dentro de la mecánica de motocicletas implica mucho más que contar con los conocimientos teóricos sobre cómo inspeccionar, montar y reparar vehículos menores. También será necesario llevarlos a la realidad a través de la práctica ya que ahora las motocicletas tienen mucha electrónica entre sensores y actuadores. Es por ello que un especialista en mantenimiento y reparación de motocicletas necesita de la Física, además de mostrar los conocimientos técnicos necesarios, exponer las capacidades y la práctica desarrollada, de forma que puedas contribuir al buen funcionamiento en afán de optimizar el taller y a mejorar la satisfacción de los clientes. El mantenimiento en motocicletas es fundamental para garantizar su rendimiento, seguridad y durabilidad. Realizar chequeos regulares y aj...
10
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente proyecto de tesis propone una solución alternativa a la migración de la transmisión de televisión digital orientada a las emisoras de contenidos que no tienen alcance a nivel nacional y que presentan dificultades en general para migrar sus sistemas de transmisión. Para ello, se replantea la interrogante de las necesidades que se necesita cubrir de acuerdo con el marco establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el cual dispuso los parámetros y condiciones para continuar con la emisión de contenidos, pero en formato digital. Esta tesis ahonda la parte teórica de cómo se está logrando la transmisión de contenidos actualmente, así como la parte práctica donde se logró obtener entrevistas con emisoras tales como canales de televisión y empresas que brindan servicio de portadoras para enviar contenido satelital. Finalmente, se fue capaz de encontr...
11
informe técnico
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El Proyecto GEF Amazonas tiene por objetivo fortalecer el marco institucional para el planeamiento y ejecución de actividades de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos transfronterizos en la cuenca del río Amazonas y para su adaptación a los impactos del cambio climático en la cuenca.
12
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las medidas para mitigar los contagios por COVID-19 generaron condiciones para una mayor violencia familiar (confinamiento forzado, restricciones de movilidad, estrés económico, etc.). Tal fue el caso del Perú. Esta investigación evalúa el impacto de estas condiciones sobre la violencia familiar en el Perú durante las primeras 14 semanas de cuarenta. Empleamos los registros administrativos de la línea telefónica que atiende casos de violencia familiar y los combinamos con datos de movilidad de GranData. Las estimaciones se realizan por estudios de eventos y correlación espacial. Los resultados muestran que los efectos sobre la violencia familiar son distintos en función de quién es la víctima, ya sea que esta se ejerza contra la pareja o contra ni.as y niños. Además, en algunos casos, las llamadas por violencia de pareja caen en las primeras semanas de cuarentena, para lueg...