¿Más recursos escolares mejoran los resultados de aprendizaje? Evidencia de la reforma de Jornada Escolar Completa

Descripción del Articulo

Sigue siendo un debate abierto si la asignación de más recursos mejora los resultados de aprendizaje de los alumnos de las escuelas públicas de bajo rendimiento. Nos centramos en el efecto del aumento del tiempo de instrucción, que es teóricamente ambiguo debido a posibles cambios compensatorios en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agüero, Jorge, Favara, Marta, Porter, Catherine, Sánchez, Alan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Jornada Escolar Completa
Educación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Sigue siendo un debate abierto si la asignación de más recursos mejora los resultados de aprendizaje de los alumnos de las escuelas públicas de bajo rendimiento. Nos centramos en el efecto del aumento del tiempo de instrucción, que es teóricamente ambiguo debido a posibles cambios compensatorios en el esfuerzo de los estudiantes, los profesores o los padres. Utilizando un enfoque de discontinuidad de la regresión, encontramos que una reforma que amplía la jornada escolar aumenta las puntuaciones de los exámenes de matemáticas, con un gran tamaño del efecto en relación con otras intervenciones. También mejoró la lectura, las habilidades técnicas y las competencias socioemocionales. Nuestros resultados se explican en parte por la reducción de la producción doméstica de los alumnos, la especialización de los profesores y las inversiones en asistencia pedagógica a los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).