Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Ñopo, Hugo', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
informe técnico
El presente documento presenta una medición de impacto del programa de capacitación laboral juvenil PROJoven. Se utilizó información socio-laboral de una muestra de beneficiarios y un conjunto de individuos que conformaron el grupo de control. Esta información fue recogida antes de iniciados los cursos de capacitación de la sexta convocatoria (línea de base) y después de seis meses de concluido el programa por parte de los jóvenes beneficiarios (primera medición de salida). La muestra total de beneficiarios disponible para la evaluación fue de 1,018, representando poco menos del 30% del total de jóvenes atendidos en la sexta convocatoria de PROJoven. Asimismo, se contó con información para 1,561 potenciales controles, es decir, individuos que poseen características comparables a las de los beneficiarios pero que no fueron parte del programa. El objetivo es comparar la nuev...
2
libro
¿Cuán eficaz es el sistema de protección social en el Ecuador para proteger a la población contra diversos riesgos? ¿Cuál es su impacto redistributivo y cuánto contribuye a reducir la desigualdad? ¿Qué efectos tiene en la productividad? Estas son las preguntas centrales que guían este análisis, en el que se ensayan algunas respuestas a partir del examen de los incentivos generados por la coexistencia de los componentes contributivo y no contributivo de la seguridad social, los programas de combate contra la pobreza y los regímenes fiscales especiales para pequeñas empresas. La conclusión es que, más allá de las buenas intenciones, las superposiciones entre los componentes contributivo y no contributivo originan una escasa protección, una alta informalidad y una baja productividad, que contribuyen a la persistencia de las desigualdades.
3
informe técnico
Este informe de consultoría atiende a cuatro preguntas, cuyo hilo conductor es la inversión educativa: • ¿Cómo ha sido la expansión de la inversión educativa en la década pasada? Con un análisis de descomposiciones concluimos que casi toda la expansión del gasto educativo se explica por la expansión de la economía. No ha existido una priorización del gasto en educación dentro del presupuesto público. • ¿Cómo han hecho ciertos países para expandir su inversión educativa? Revisamos la experiencia de Reino Unido, Irlanda Ucrania y Corea del Sur para analizar los contextos y las coaliciones que llevaron adelante mejoras en las inversiones educativas. • ¿Cuál podría ser una ruta de expansión de la inversión educativa para el Perú de cara al bicentenario? Para esto hemos desarrollado una herramienta de simulación de escenarios sobre la base de los costos actuales...
4
libro
La protección social en la República Dominicana resulta de una combinación de programas de seguridad social en modalidades contributiva y no contributiva, regulaciones laborales en materia de estabilidad en el empleo y de salarios mínimos para un subconjunto de trabajadores, además de programas contra la pobreza. Las cotizaciones a la modalidad contributiva y los costos de la contratación formal varían según el sector y tamaño de las empresas. Sin embargo, los beneficios que reciben los trabajadores son inferiores a los costos, lo que genera incentivos en contra de la formalización y el crecimiento de las empresas. Por otro lado, los programas no contributivos subsidian el empleo informal. Esta combinación de políticas desalienta la productividad y las oportunidades para que los trabajadores dominicanos obtengan empleos con ingresos más altos, lo que a su vez impone un peso ...
5
libro
La legislación estipula que, con algunas excepciones, todo trabajador y los miembros de su familia estén cubiertos por una red de protección social que se financia con contribuciones de empleadores y trabajadores. Esta legislación, en gran medida, se incumple; y, en otra medida, tiene excepciones. Como resultado, la mayoría de los trabajadores no gozan de protección social contributiva. La demanda por tal protección es, entonces, satisfecha por otros medios: las familias y el Estado. Sin embargo, cuando el Estado provee protección social para quienes no la obtuvieron formalmente en el mercado laboral, introduce distorsiones: los incentivos para contribuir a una protección social que provenga de las relaciones laborales se reducen. Esto es especialmente relevante en los empleos de baja productividad. Como reacción a esto último, el Estado ha ido creando regímenes especiales de...
6
informe técnico
En este estudio examinamos si las diferencias en condiciones climáticas en el Perú pueden explicar las diferencias regionales en resultados educativos. Para esto combinamos datos climáticos (precipitaciones y temperatura) para diferentes regiones del territorio nacional con información de asistencia escolar, presencia docente y aprendizajes en Matemática y Comunicación.
7
informe técnico
Los indicadores de la calidad de la escolaridad no solo son relativamente nuevos en el mundo, sino que tampoco están disponibles para una proporción considerable de la población mundial. En su ausencia, se han ideado algunas medidas proxy. Una idea simple, pero poderosa, ha sido la de utilizar los premios a la escolaridad —entendidos como el ingreso adicional que los trabajadores son capaces de generar por cada año adicional de estudios— para los trabajadores migrantes en los Estados Unidos (Bratsberg y Terrell 2002). En este trabajo, los autores amplían esta idea y calculan medidas para los premios a la escolaridad de trabajadores inmigrantes en los Estados Unidos a lo largo de cinco décadas. Enfocándose en los egresados de la educación secundaria o terciaria en países de América Latina, los investigadores presentan estimaciones comparativas de la evolución de tales premi...
8
libro
¿Qué impactos, a corto y mediano plazo, puede tener la epidemia del coronavirus en el trabajo de las mujeres? Esta relevante pregunta de políticas públicas tiene como sujeto a la mitad de la población, que presenta menores tasas de ocupación y está sobrerrepresentada en el trabajo a tiempo parcial, autoempleo, informalidad, empleo a plazo fijo de menor duración y en firmas pequeñas, con menor productividad. Este documento presenta un análisis comparativo de la inserción laboral de las mujeres en contraste con la de los hombres. Se incluye la situación de las mujeres jefas de hogar, algunas interseccionalidades relevantes para el diseño de políticas, así como también la posible evolución de la violencia doméstica.
9
libro
América Latina sufre en este momento dos shocks, independientes, pero relacionados: el impacto del COVID-19 y el shock de precios de materias primas. El Perú, argumentamos, es un caso en el que el impacto más fuerte proviene de la epidemia. El Perú fue el primer caso de América Latina que reaccionó frente al coronavirus implementado medidas sanitarias y económicas. El país está en cuarentena obligatoria desde el lunes 16 de marzo. Esto trae consigo retos muy importantes para todos los actores económicos. La actividad global y nacional ha sufrido una parada súbita, lo cual tiene implicanciones directas en (i) la capacidad de generación de ingresos de los trabajadores independientes; (ii) los empleos de los trabajadores formales e informales; y (iii) la supervivencia de las empresas pequeñas, medianas y grandes. En este texto, analizamos la situación de los hogares peruanos d...
10
capítulo de libro
En: Investigación para el desarrollo en el Perú: once balances (pp. 353-402). Lima: GRADE.
11
libro
Latin America is currently suffering from two independent but related shocks: the impact of COVID-19 and the shock of commodity prices. Peru, we argue, is a case in which the strongest impact comes from the pandemic. Peru was the first country in Latin America to react and implement sanitary and economic measures against the coronavirus. The country has been in mandatory quarantine since Monday, March 16. This carries very important challenges for all economic actors. Global and national activity has suffered a sudden stop with direct implications for: (i) the income generating capacity of independent workers, (ii) the jobs of formal and informal and informal workers, and (iii) the survival of small, medium and large companies. In this note we consider the situation of Peruvian households in the face of the pandemic, exploring their vulnerabilities through an analysis of their main sourc...
12
informe técnico
A pesar del crecimiento sostenido que ha experimentado el Perú durante la última década, aún existen indicadores de desarrollo que requieren mejoras importantes. Entre los más urgentes, los del mercado laboral. Ahí donde se genera cerca del 80% del ingreso de los hogares, 7 de cada 10 peruanos trabajan en empleos informales sin protección social alguna. Esta situación es incluso más complicada para los jóvenes —personas de 15 a 24 años— que recién buscan insertarse en el mercado laboral.
13
objeto de conferencia
Diálogo con los autores del libro "La fórmula del gol", donde se conversó sobre temas diversos de fútbol como si este puede mover la economía de un país, si pesa tanto el fútbol en la vida de los peruanos o temas exclusivos del deporte como qué tan determinante es anotar el primer gol o que tanto influyen las expulsiones en el resultado de un partido.
14
libro
La pandemia del COVID-19 ha causado una parada súbita de la economía. ¿De qué manera esta situación ha afectado el trabajo de las mujeres en América Latina? La respuesta a esta interrogante demanda enfocar la política en los impactos diferenciados entre mujeres y hombres. Con ello, es necesario evitar fórmulas generalizadas que eventualmente profundicen las brechas de género. Este documento explora los impactos de género de la crisis económica en 16 países de la región, vistos desde cuatro perspectivas: las jóvenes, las mujeres pobres, las personas que viven en el ámbito rural y las cabezas del hogar. En la búsqueda de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, se incluyen opciones transversales de política en tres ámbitos: los hogares, el trabajo, y los espacios entre el trabajo y el hogar.
15
libro
The coronavirus pandemic has spread throughout the world and Latin America has not been exempt from its health, economic and social impacts. The economic shutdown, as a result of a combination of stringent measures (self-quarantines, mandatory lockdowns, limited capacity in shops, factories and offices, border closures, etc.), is having a profound economic and social impact. In the labor market it has shocked both supply and demand. Within households, it has resulted in an increase in the unpaid workload, burdening women disproportionately, further reducing the time they can allocate to productive activities. The crisis’s impacts and depth are felt differently by they can widen existing gender gaps. In this paper, the authors explore the impacts of the crisis on employment in sixteen countries in the region. In addition, they analize gender impacts through four lenses: young people, pe...
16
objeto de conferencia
Evento organizado por la Editorial UPC, realizado el día 06/Aug/22 en la FIL LIMA 2022. Participaron: David Reyes (Perú) - Autor; Hugo Ñopo (Perú) - Comentarista; Magali Silva (Perú) - Comentarista. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú.
17
libro
La participación privada en los mercados de la educación ha crecido notablemente en los últimos años, tanto en Lima como en el resto del Perú. Con ello han surgido investigaciones sobre la situación de las escuelas privadas, en especial en los sectores emergentes y bajos. Estas se han concentrado en analizar el comportamiento de la demanda, es decir en las decisiones de las familias que envían a sus hijos a escuelas privadas. Este estudio complementa dichos análisis con una mirada a la oferta educativa que permite comprender mejor el funcionamiento del mercado de la educación en el país. Para ello, el estudio se enfoca en tres aspectos clave del funcionamiento de las escuelas: el negocio educativo; la organización escolar; y las escuelas como centros de labores. El estudio compara escuelas privadas y públicas en un distrito emblemático de la Lima emergente que además de ser...
18
informe técnico
Los autores aprovechan la variación espacial y temporal generada por el boom de las materias primas para medir el efecto de los recursos naturales sobre la formación de capital humano en el Perú, un país con bajos indicadores de gobernanza. Al combinar las puntuaciones de las pruebas de más de dos millones de estudiantes y los datos administrativos a nivel de distrito sobre la producción minera y la redistribución de los impuestos mineros a los gobiernos locales, no se encontró ningún efecto de la producción. Sin embargo, la redistribución de los impuestos mineros aumenta los resultados de las pruebas de matemáticas en 0.23 desviaciones estándar. Los autores identifican las mejoras en la calidad de los docentes y en la infraestructura de la escuela, junto con el aumento en el empleo de los adultos y en los resultados de salud de adultos y niños, como mecanismos clave de la ...
19
objeto de conferencia
Editorial UPC tiene el agrado de presentar el libro: «Juegos políticos. El deporte y las pugnas que mueven el mundo», Una publicación que consta de dos tomos, donde se analiza ese lado oculto del deporte a partir de sucesos históricos, culturales y sociales que impactaron en el planeta.