Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Chávez, Noelia', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El movimiento estudiantil chileno por lae ducación pública y gratuita apareció en el año 2011 y se ha mantenido activo hasta la actualidad. Su capacidad organizativa y los retos planteados a los gobiernos de turno y a la política tradicional chilena han sorprendido a muchos. El artículo tiene como objetivo analizar desde distintas dimensiones y niveles de análisis al movimiento social estudiantil (estructural-contextual de oportunidades políticas, las estructuras de movilización, y repertorios de acción colectiva e identidad que enmarcan el proceso), para explicar por qué surge en un determinado momento y no antes, y qué factores se combinan para que logre tanta acogida y se reproduzca a lo largo del tiempo.
2
libro
La investigación busca aportar a la discusión y comprensión de las protestas sociales en la ciudad de Lima, a partir de la descripción y comparación de dos movilizaciones: Los Pulpines y Toma el Bypass. Los hallazgos indican que en ambos casos existen nuevas estructuras organizacionales para la movilización con uso intensivo de redes sociales, abundantes recursos disponibles para la protesta, y novedosos repertorios de acción colectiva. No obstante, también encuentra que la efectividad de estos movimientos depende de la construcción de una identidad compartida, adecuadamente enmarcada y fácilmente apropiable por la población, así como de la estructura de oportunidades políticas para hacer efectivo el reclamo. El texto brinda insumos a las propias organizaciones de movilización para autoevaluarse y mejorar sus mecanismos de acción.
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo general identificar el tipo de responsabilidad civil que se genera en la figura de la petición de herencia dentro del sistema jurídico peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿Qué tipo de responsabilidad civil se genera en la figura de la petición de herencia dentro del sistema jurídico peruano?, y nuestra hipótesis general: “El tipo de responsabilidad civil que se genera en la figura de la petición de herencia dentro del sistema jurídico peruano es la responsabilidad civil contractual porque sus elementos son más compatibles”, entonces para contrastarla se ha utilizado el método general hermenéutico, un tipo de investigación básico o fundamental, un nivel correlacional y un diseño observacional, cuyo instrumento de recolección de datos fue a través de fichas textuales, resumen y bibliográ...
4
informe técnico
El presente trabajo académico, basado en la evidencia laboral y tiene como objetivo: Desarrollar un Plan de Intervención en el Control de Crecimiento y Desarrollo, Estimulación Temprana, Niños Menores De 3 Años, Hospital II Jorge Reátegui Delgado Es salud, Piura, 2017 – 2018.
5
tesis de maestría
El objetivo general de estudio fue establecer la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y la comprensión de textos de los alumnos de cuarto grado de primaria de la I.E. Daría Arrus. Bellavista Callao. 2013, la población fue de 114 estudiantes. La presente investigación es de tipo básico, diseño no experimental de nivel correlaciona! de corte transeccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Cuestionario Chaea-Junior, el cual estuvo constituido por 44 preguntas, y la evaluación de comunicación que estuvo constituido por 20 preguntas cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. Luego de la aplicación de los instrumentos y análisis estadístico, podemos concluir que el análisis de los datos y la comprobación de hipótesis, consistió en contrastar las puntuaciones obtenidas en los instru...
6
documento de trabajo
En el año 2003 se modificó la Ley del Canon a fin de dirigir recursos a las universidades públicas de regiones productoras para promover la “investigación científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional”. El boom de commodities, iniciado el 2004, hizo que estos montos se incrementaran exponencialmente y cerca de 3000 millones de soles (cerca de un billón de dólares) fueran dirigidos a estas universidades. Sin embargo, los resultados no han tenido el impacto deseado en la investigación, observándose serios problemas de ejecución del gasto. Proponemos que las características y legados de tres instituciones involucradas en la aprobación e implementación de la norma explican por qué no se han aprovechado de la mejor manera estos recursos: el Congreso, la universidad pública y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Entre un Congreso que con legisló sin...
7
artículo
Basada en la encuesta IOP_1112_01. Año VII Noviembre de 2012.Este trabajo presenta y analiza la escasa información disponible sobre las principales orientaciones en la opinión pública peruana en relación con la descentralización y la actual reforma descentralizadora que acaba de cumplir diez años. El análisis de esta información aborda el estado actual de la opinión pública sobre estos temas y la medida en que ella ha ido cambiando a lo largo de estos diez años. Asimismo, da cuenta del grado de cercanía o distancia que existe entre la opinión pública y la opinión de los expertos y actores más directamente involucrados en esta reforma.
8
tesis de grado
La presente investigación se tituló “Gestión de recursos humano y el desempeño laboral del personal de la Municipalidad Provincial de Chepén 2019”. Donde se buscó hallar la relación entre las variables de estudio ya mencionadas. Se optó utilizar el un estudio descriptivo Correlacional y cuantitativa. Trabajamos con una muestra de 30 trabajadores administrativos, donde la referencia que se recolecto se desarrolló mediante el SPSS, con el estadístico de Spearman, con cuestionario de 18 ítems. Se concluyó con un resultado de 0.85, el cual indica una relación positiva entre las variables analizadas, por lo que se acepta la hipótesis general donde se indica que si una variable aumenta la otra también va aumentar.
9
tesis de grado
La presente tesis surge de la búsqueda de una nueva tipología arquitectónica, que no se limite únicamente a ser una infraestructura con función y forma preestablecidas, sino que, a través del diseño, contribuya activamente al desarrollo cognitivo del usuario dentro de ella. El análisis efectuado en el distrito de Santa María del Valle permitió identificar una brecha crítica para su desarrollo: el limitado acceso a oportunidades educativas. De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), existe una disminución en la población mayor de 15 años, esta situación evidencia una problemática estructural, donde la carencia de alternativas laborales y académicas impulsa a los jóvenes a migrar hacia otras ciudades en busca de mejores perspectivas de vida. De esta manera, surge la propuesta de diseño del Instituto de Ed...
10
objeto de conferencia
Editorial UPC tiene el agrado de presentar el libro: «Juegos políticos. El deporte y las pugnas que mueven el mundo», Una publicación que consta de dos tomos, donde se analiza ese lado oculto del deporte a partir de sucesos históricos, culturales y sociales que impactaron en el planeta.