1
2
artículo
El análisis de la situación política de los países andinos y de sus actuales democracias suele hacer mención a las dificultades y deficiencias alrededor de la representación política de sus ciudadanos. En varios sentidos, diera incluso la impresión de que los actuales países andinos sufren una crisis crónica de representación política. El análisis de la evidencia empírica que por lo general se utiliza para dar cuenta del estado de la representación política dentro delos países andinos revela, sin embargo, que existen tanto momentos de deterioro como de cierta recuperación en las percepciones y evaluaciones de los ciudadanos en relación con el funcionamiento de la democracia, de las instituciones representativas, de los mecanismos y canales de representación, de los gobiernos y las autoridades elegidas, etcétera. Dar cuenta de la naturaleza y dinámica de estos cambio...
3
artículo
Basada en la encuesta IOP_1112_01. Año VII Noviembre de 2012.Este trabajo presenta y analiza la escasa información disponible sobre las principales orientaciones en la opinión pública peruana en relación con la descentralización y la actual reforma descentralizadora que acaba de cumplir diez años. El análisis de esta información aborda el estado actual de la opinión pública sobre estos temas y la medida en que ella ha ido cambiando a lo largo de estos diez años. Asimismo, da cuenta del grado de cercanía o distancia que existe entre la opinión pública y la opinión de los expertos y actores más directamente involucrados en esta reforma.
4
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

La Encuesta Mundial de Valores estudia el cambio de los valores en ochenta países. El Perú participa desde 1996 a través de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los datos que se presentan corresponden a las preguntas de la encuesta aplicada por el IOP PUCP en agosto del 2018.
5
libro
Publicado 2022
Enlace

El presente documento es un balance bibliográfico que busca demostrar la importancia de la investigación empírica sobre la configuración y el ejercicio del poder, la dominación y la legitimidad desde una perspectiva intersubjetiva en el Perú del siglo XXI. -- Introducción
6
libro
Este documento presenta los resultados de un estudio de opinión pública que busca indagar cómo percibe la población de cuatro ciudades del país —Lima, Piura, Ayacucho e Iquitos— su experiencia como ciudadanos de la república del Perú. La información recogida se presenta y analiza en dos grandes bloques. El primero explica los aspectos generales de lo que ha sido nuestra vida republicana, e incluye preguntas sobre para qué y para quiénes se llevó a cabo la independencia, y sobre las razones que nos permiten identificarnos de manera positiva con el Perú. El segundo bloque gira en torno al estado actual de las promesas de la vida republicana y distingue, por un lado, aquellas que tienen que ver con el desarrollo económico y el bienestar y, por otro, las que se refieren al funcionamiento del Estado y la democracia. Este segundo bloque incluye también algunas preguntas sobre...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En nuestro país, y en especial, en el rubro de construcción es poco probable que al término de la ejecución de los proyectos inmobiliarios se cumplan con las estimaciones presupuestales, previamente establecidos en la etapa pre-construcción; debido a características propias de un mal análisis técnico-económico, Asimismo, y en este contexto, se puede afirmar que la generación de un presupuesto meta inicia con un grado de incertidumbre. Por ello, se considera que un punto álgido en la gestión de obras es una correcta estimación de presupuestos; por lo que, el presente trabajo presenta una metodología complementaria para la evaluación y estimación de presupuestos metas basado en la aplicación de herramientas de simulación (Crystal Ball®) y conceptos de la Guía del Project Management Body of Knowledge (PMBOK). En principio, se realiza un análisis de tres proyectos simila...
8
libro
Publicado 2013
Enlace

"Este documento consta de cinco partes. En la primera —para dejar en claro algunos de los parámetros que guían a este trabajo—, contextualizamos la forma en la que el tema de la inseguridad ha entrado en la agenda pública peruana en los últimos años. En la segunda, abordamos el concepto de seguridad ciudadana y las diferentes aplicaciones de las estrategias de seguridad en occidente. En una tercera sección, abordamos el cambio de contexto social y político que dio paso a la aparición de un nuevo escenario de inseguridad en América Latina desde mediados de los noventa. En cuarto lugar, analizamos las respuestas que los Estados dieron a las primeras “olas de inseguridad” que aparecieron en el subcontinente. Finalmente, contrastamos esta evidencia con el caso peruano, precisando el desarrollo académico que ha tenido el concepto de seguridad ciudadana; para luego abordar la...
9
libro
Publicado 2022
Enlace

Este documento presenta los principales hallazgos de un estudio1 realizado a pedido de UNESCO oficina Perú, con la finalidad de recoger información sobre los docentes en ejercicio, contratados, que no cuenten con título pedagógico. Conocer su trayectoria educativa, sus prácticas de enseñanza y sus aspiraciones nos permitieron hacer recomendaciones encaminadas a su profesionalización, teniendo en cuenta el contexto en el cual desarrollan su trabajo, los territorios donde viven y trabajan, y sus necesidades de formación superior. -- Presentación
10
libro
Publicado 2013
Enlace

"Este documento consta de cinco partes. En la primera —para dejar en claro algunos de los parámetros que guían a este trabajo—, contextualizamos la forma en la que el tema de la inseguridad ha entrado en la agenda pública peruana en los últimos años. En la segunda, abordamos el concepto de seguridad ciudadana y las diferentes aplicaciones de las estrategias de seguridad en occidente. En una tercera sección, abordamos el cambio de contexto social y político que dio paso a la aparición de un nuevo escenario de inseguridad en América Latina desde mediados de los noventa. En cuarto lugar, analizamos las respuestas que los Estados dieron a las primeras “olas de inseguridad” que aparecieron en el subcontinente. Finalmente, contrastamos esta evidencia con el caso peruano, precisando el desarrollo académico que ha tenido el concepto de seguridad ciudadana; para luego abordar la...
11
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

En el rubro de la construcción, la optimización de procesos es un punto importante en la ejecución de un proyecto. Nuestro país no es ajeno a ello y se viene aplicando nuevas metodologías de trabajo y nuevas tendencias que se han estado adoptando progresivamente en los últimos años. Una de las nuevas tendencias que está tomando fuerza a nivel mundial es el uso de los elementos prefabricados en el sector construcción. Es decir, incrementar la cantidad de prefabricados en un proyecto puede aliviar la carga de trabajos en obra disminuyendo considerablemente los recursos en mano de obra y materiales. Así mismo, puede permitir reducir los tiempos en la ejecución de partidas con prefabricados. En el presente trabajo de investigación, se realizará el análisis del uso de pre-losas y pre-vigas como elementos prefabricados frente a los métodos convencionales aplicado a un proyecto d...