Inseguridad, estado y desigualdad en el Perú y América Latina: un estado de la cuestión

Descripción del Articulo

"Este documento consta de cinco partes. En la primera —para dejar en claro algunos de los parámetros que guían a este trabajo—, contextualizamos la forma en la que el tema de la inseguridad ha entrado en la agenda pública peruana en los últimos años. En la segunda, abordamos el concepto de segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zárate, Patricia, Aragón, Jorge, Morel, Jorge
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/29
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/29
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Política gubernamental
Violencia
Perú
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:"Este documento consta de cinco partes. En la primera —para dejar en claro algunos de los parámetros que guían a este trabajo—, contextualizamos la forma en la que el tema de la inseguridad ha entrado en la agenda pública peruana en los últimos años. En la segunda, abordamos el concepto de seguridad ciudadana y las diferentes aplicaciones de las estrategias de seguridad en occidente. En una tercera sección, abordamos el cambio de contexto social y político que dio paso a la aparición de un nuevo escenario de inseguridad en América Latina desde mediados de los noventa. En cuarto lugar, analizamos las respuestas que los Estados dieron a las primeras “olas de inseguridad” que aparecieron en el subcontinente. Finalmente, contrastamos esta evidencia con el caso peruano, precisando el desarrollo académico que ha tenido el concepto de seguridad ciudadana; para luego abordar las implicancias de la inseguridad en dos rubros: la respuesta estatal a la inseguridad y sus efectos sobre la desigualdad."–Introducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).