Aplicación del método monte carlo y la gestión de riesgos para la elaboración de presupuestos metas en edificios multifamiliares, en los distritos de Lima top y Lima moderna, basado en la herramienta Crystal Ball®
Descripción del Articulo
En nuestro país, y en especial, en el rubro de construcción es poco probable que al término de la ejecución de los proyectos inmobiliarios se cumplan con las estimaciones presupuestales, previamente establecidos en la etapa pre-construcción; debido a características propias de un mal análisis técnic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660827 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Método Monte Carlo Probabilidad Estimación de costo y confiabilidad Risk management Probability Cost estimation and reliability http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En nuestro país, y en especial, en el rubro de construcción es poco probable que al término de la ejecución de los proyectos inmobiliarios se cumplan con las estimaciones presupuestales, previamente establecidos en la etapa pre-construcción; debido a características propias de un mal análisis técnico-económico, Asimismo, y en este contexto, se puede afirmar que la generación de un presupuesto meta inicia con un grado de incertidumbre. Por ello, se considera que un punto álgido en la gestión de obras es una correcta estimación de presupuestos; por lo que, el presente trabajo presenta una metodología complementaria para la evaluación y estimación de presupuestos metas basado en la aplicación de herramientas de simulación (Crystal Ball®) y conceptos de la Guía del Project Management Body of Knowledge (PMBOK). En principio, se realiza un análisis de tres proyectos similares para identificar las partidas incidentes y ser evaluadas, mediante técnicas de costeo, y posteriormente, ya con modelos definidos, establecer los parámetros para la simulación. Paso siguiente, ya con los resultados obtenidos de la simulación se ejecuta un análisis de sensibilidad de valores para ajustar las variables, este paso se desarrollará para los tres proyectos en estudio, y obtener mayor precisión en la elaboración del propuesto. Finalmente, se elabora un Dashboard como esquema para la toma de decisión por proyecto y se asigna un cuadro con valores confiables que servirán como base de dato a futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).