1
artículo
Publicado 2006
Enlace

This work is a study of case about the participative budget (PB) in the «limeño» district of Villa El Salvador. The PB is an instrument of local administration, by which a part of the municipal budget (10%) is decided in assemblies of local leaders. The interesting of the case of Villa El Salvador is that, as Limatambo (Cusco), this form of administration local was born as initiative of authority, several years before parliament made it in law (2003). The central point of this investigation consists in offering an evaluation of this experience in the context of the conflicts by local power.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

This paper study and discuss state financing sources and changes introduced in the Peruvian fiscal structure. To do so, we work in a documented way about indirect and ethnic taxes in the regime of liberal direct taxes. We reconstruct the dynamics of a time of transition in taxation because the State financial income was a combination of old and new taxes: indigenous tax, maritime customs, mining taxes, and «industrial patent». Finally, it asserts tax collection is oriented -almost completely- to the payment of civil and military bureaucracy; that is, for the State’s own upkeep.
3
artículo
Publicado 2006
Enlace

This work is a study of case about the participative budget (PB) in the «limeño» district of Villa El Salvador. The PB is an instrument of local administration, by which a part of the municipal budget (10%) is decided in assemblies of local leaders. The interesting of the case of Villa El Salvador is that, as Limatambo (Cusco), this form of administration local was born as initiative of authority, several years before parliament made it in law (2003). The central point of this investigation consists in offering an evaluation of this experience in the context of the conflicts by local power.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Estudia y discute las fuentes de financiamiento del Estado y los cambios introducidos en la estructura fiscal del Perú. Trabaja de manera documentada el tránsito de los impuestos indirectos y étnicos al régimen de los impuestos liberales directos. Reconstruye la dinámica de un tiempo de la fiscalidad en transición porque los ingresos financieros del Estado son una combinación de viejos y nuevos impuestos: tributo indígena, aduanas marítimas, impuestos a la minería y la «patente industrial». Finalmente, sostiene que la recaudación tributaria se orienta, casi completamente, al pago de la burocracia civil y militar; es decir, para el propio sostenimiento del Estado.
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El síndrome del túnel carpiano (STC) se define como el atrapamiento del nervio mediano en el túnel del carpo, que está formado por el retináculo flexor y los huesos del carpo; y es la neuropatía compresiva con mayor prevalencia. La incidencia de este sínd
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

En el centro poblado de Pitirinkini, distrito de Pichari, provincia La Convención, Cusco – Perú, se observan deficiencias como: la falta de infraestructura de conectividad, ausencia de telefonía celular y acceso a Internet. Estas carencias generan: aislamiento social digital, dificultan la comunicación a servicios de emergencia y limitando el desarrollo económico, educativo y de salud al restringir el uso de recursos y plataformas en línea. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es secuencial y probatoria, utilizando datos estadísticos para evaluar la brecha digital. Es de alcance causal, relacionando la tecnología de banda ancha como variable independiente y la brecha digital como variable dependiente. Con un diseño no experimental transversal, se recolectan datos en un tiempo específico sin intervenir en la infraestructura de banda ancha. La recopilación de infor...
7
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

Este trabajo estudia las bases subjetivas del Estado en el contexto de la independencia peruana, más específicamente, los vínculos entre las representaciones culturales y los discursos políticos. La idea es que el régimen republicano, restrictivo y criollo, no solo se fundamentó en la teoría e ideario político liberales, sino también en un discurso y un conjunto de culturales sobre los indios y las clases populares urbanas que dieron sentido y especificidad a la formación política del Perú independiente. Los discursos criollos sobre el indio y la “plebe” pretendían al mismo tiempo que involucrarlos en las guerras de independencia, limitar su lugar en la sociedad y tenerlos bajo control social. Era esta una forma de enfrentar y adaptarse a una época de ruptura y transformaciones que alteraban la estructura social y política del Antiguo Régimen, en la cual los grupos su...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una máquina despedregadora que sea rentable para el fundo de cultivo San José este fundo se dedica a la siembra de tres variedades de cultivos (uva, espárragos y palta) para la preparación del campo el despiedre se realiza de manera artesanal, la investigación determina un diseño de una máquina que específica para las actividades del fundo esta máquina se justifica al final de la investigación ya que tiene una rentabilidad económica de 18% para el TIR y S/11,319.98 para el VAN, además de que el tiempo para la actividad de despiedre baja de 20.1 meses para dicha actividad por vías artesanales a 7.1 semanas al realizar la actividad por medio de la maquina diseñada.
9
tesis de grado
El presente proyecto académico está basado en la propuesta de mejora, lo cual surge de la necesidad de aplicar un plan de mantenimiento correctivo para la iluminación del parque infantil, de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, con el propósito de mejorar la visualización de sus instalaciones a los visitantes de dicho parque. Por tanto, el problema se ve reflejado actualmente en el mal estado de las luminarias del parque en cuanto a la falta de iluminación que conlleva a la ausencia de varias personas que acudan a estos parques, lo cual permite la presencia de actos delincuenciales y el vandalismo generando el deterioro que presentan los parques en la actualidad. Es de anotar que, si no se desarrolla un plan de mantenimiento correctivo para la recuperación de la iluminación del parque, veremos en un futuro que dicho lugar creado para el esparcimiento y recreación se comenzar...
10
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Esta investigación tiene por finalidad absolver el problema de investigación: ¿De qué manera influye la Gestión Ambiental en la conciencia ecológica de los estudiantes de la Institución Educativa No. 600 Miraflores, Pilcomayo 2018?, para el cual se ha utilizado el método científico, teniendo como tipo de estudio al enfoque cuantitativo y a su vez los estudios explicativos, que nos ha permitido argumentar los motivos de los acontecimientos físicos y sociales, aplicándose un diseño de investigación Pre experimental. La Institución Educativa No. 600 Miraflores, durante el presente año cuenta con una población total de 100 estudiantes entre niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad respectivamente, tomándose como muestra a 30 estudiantes que conforman a su vez las aulas de 5 años de edad (Muestras No Probabilística); utilizándose a la observación como técnica de recolec...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tuvo como propósito principal analizar los daños superficiales que se presentan en la infraestructura vial de la Av. Malecón Ribereño desde el puente La Villa hasta el cruce con la carretera Panamericana, distrito de Moquegua para posteriormente determinar los tipos de mantenimiento vial a ejecutar y lograr conservar en buen estado las condiciones físicas de la vía, para ello se utilizaron técnicas como la observación directa y/o documentación fotográfica, que permitieron entrar en contacto con el hecho o fenómeno a investigar el mismo que fue necesario la aplicación de un instrumento de recolección de datos, siendo su labor principal la identificación de las condiciones físicas de los elementos de vía de la Av. Malecón Ribereño de la progresiva 0+000 a la progresiva 4+300, teniendo como resultado el desgaste de la carpeta asfáltica, daños e...
12
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La colestasis intrahepática gestacional (CIG) constituye una de las hepatopatías más frecuentes del embarazo y se asocia a un elevado riesgo de desenlaces maternos y perinatales adversos. Con el objetivo de caracterizar su presentación en la población peruana, se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y transversal retrospectivo en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo 2023-2024, que incluyó a 73 gestantes con diagnóstico de CIG y 78 neonatos, hospitalizados o atendidos ambulatoriamente en los servicios de Obstetricia y Neonatología. La prevalencia encontrada fue de 3,2%, con una edad materna promedio de 32,9 ± 5,3 años (22-44) y más del 70% con sobrepeso u obesidad pregestacional. La edad gestacional media al diagnóstico fue de 31 6/7 ± 1/7 semanas (21 6/7-39 2/7) y al parto de 36 ± 2 4/7 semanas (24 4/7-39 6/7), clasificándose el 46,6% de l...
13
libro
"Los trabajos aquí reunidos tienen un carácter exploratorio, pues se trata de temas poco desarrollados por los historiadores si se comparan, por ejemplo, con la producción bibliográfica de sociólogos y economistas. El primer texto “Las ideas sobre la desigualdad desde una perspectiva histórica” es una mirada panorámica sobre aquello que pretende legitimar las desigualdades en la sociedad peruana. El énfasis está puesto en los discursos racistas y abarca, con los riesgos que ello supone, lo sucedido al respecto en el Perú entre los siglos XVI y XX. El segundo ensayo, “Las promesas igualitarias del liberalismo criollo” se concentra en el siglo XIX y trata sobre los principios ordenadores que los liberales trataron de implantar en la república temprana. El punto de partida es que la noción de igualdad jurídica presente en el marco legal-institucional y en el discurso so...
14
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El trabajo de investigación realizado en la microcuenca de Molleray, situada en la margen derecha del río Huatanay, en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento del Cusco, se presenta a través de diversos espacios culturales. El objetivo principal de este estudio es determinar la organización entre los espacios culturales prehispánicos, tales como áreas de depósito, agrícolas, habitacionales, funerarios y de aprovechamiento. Para ello, se llevarán a cabo revisiones bibliográficas, arqueológicas, arquitectónicas y documentales, que nos permitirán profundizar en el análisis de la interrelación de estos espacios. La presente investigación se ha desarrollado bajo un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y un nivel exploratorio-descriptivo. El método de investigación empleado es el hipotético-deductivo, y se ha utilizado el reconocimiento, la obs...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En el Perú, el INEI realiza una encuesta nacional de satisfacción de usuarios del aseguramiento universal en salud. Esta encuesta tiene como objetivo valorar la percepción de la satisfacción de los usuarios con la atención recibida en los centros de salud. Una de las secciones describe el conocimiento que tiene la persona sobre su diagnóstico médico, el 54.90% no obtuvo diagnóstico alguno ya que solo fueron a recoger resultados, el 34.40% sí conoce, el 8.00% no se le brindó diagnóstico, y el 2.70% no conoce. La cantidad de personas que no recibieron o desconocen es debido a la falta de información de sus antecedentes de salud o la falta de un registro que asegure la integridad de la misma. Actualmente, el sector de salud en el Perú maneja la información de los tratamientos y citas médicas de los pacientes mediante documentos denominados historiales clínicos, los cuales so...
16
artículo
Publicado 2020
Enlace

La hemorragia subaracnoidea (HSA) espontánea es causada por la ruptura de un aneurisma en el 75-80% casos. Se estima que su morbilidad llega al 50% y que su mortalidad es aproximadamente un 26%. MÉTODOS: Se seleccionaron las historias clínicas de los pacientes del HNERM, que fueron diagnosticados con HSA aneurismática en el periodo 2014-2017. Posteriormente, se extrajeron los datos clínicos y radiológicos, tratamiento y seguimiento. RESULTADOS: 213 pacientes se incluyeron en el estudio con una mediana de edad de 53 años, el sexo femenino fue el más frecuente con 62.4% , el HTA estuvo presente en el 61%, el aneurisma estuvo principalmente localizado en el segmento comunicante posterior de la ACI 32.9%, la cefalea fue el síntoma principal en el cuadro clínico de HSA; el resangrado fue la complicación más frecuente relacionado con la mortalidad; y el estado neurológic...
17
libro
Este documento presenta los resultados de un estudio de opinión pública que busca indagar cómo percibe la población de cuatro ciudades del país —Lima, Piura, Ayacucho e Iquitos— su experiencia como ciudadanos de la república del Perú. La información recogida se presenta y analiza en dos grandes bloques. El primero explica los aspectos generales de lo que ha sido nuestra vida republicana, e incluye preguntas sobre para qué y para quiénes se llevó a cabo la independencia, y sobre las razones que nos permiten identificarnos de manera positiva con el Perú. El segundo bloque gira en torno al estado actual de las promesas de la vida republicana y distingue, por un lado, aquellas que tienen que ver con el desarrollo económico y el bienestar y, por otro, las que se refieren al funcionamiento del Estado y la democracia. Este segundo bloque incluye también algunas preguntas sobre...
18
artículo
Publicado 2020
Enlace

La hemorragia subaracnoidea (HSA) espontánea es causada por la ruptura de un aneurisma en el 75-80% casos. Se estima que su morbilidad llega al 50% y que su mortalidad es aproximadamente un 26%. MÉTODOS: Se seleccionaron las historias clínicas de los pacientes del HNERM, que fueron diagnosticados con HSA aneurismática en el periodo 2014-2017. Posteriormente, se extrajeron los datos clínicos y radiológicos, tratamiento y seguimiento. RESULTADOS: 213 pacientes se incluyeron en el estudio con una mediana de edad de 53 años, el sexo femenino fue el más frecuente con 62.4% , el HTA estuvo presente en el 61%, el aneurisma estuvo principalmente localizado en el segmento comunicante posterior de la ACI 32.9%, la cefalea fue el síntoma principal en el cuadro clínico de HSA; el resangrado fue la complicación más frecuente relacionado con la mortalidad; y el estado neurológic...
19
objeto de conferencia
Publicado 2014
Enlace

El objetivo fue evaluar la posibilidad de mitigar las emisiones de metano entérico (CH4) en vacas lecheras mediante la suplementación de alimento concentrado fibroso durante el periodo seco del año; para ello, se utilizó una muestra de 36 vacas lecheras en lactación, divididas en dos grupos iguales de 18 vacas. La alimentación de las vacas consistió en asociación de alfalfa y pastos cultivados dactilis, heno y ensilado de avena, y suplementación con concentrado fibroso en el grupo experimental. El concentrado fibroso se produjo a partir de forrajes fibrosos de desecho y se procesó mecánicamente (avena, totora, alfalfa y paja de cañigua) hasta un tamaño de partícula de 12 mmØ, mezclado con algunos ingredientes molidos (granos de desecho, harina de algodón y soja, harina de pescado, melaza, sal y vitaminas y minerales). Las emisiones entéricas de CH4 se estimaron mediante ...