Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mendez, Paul', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
artículo
La hemorragia subaracnoidea (HSA) espontánea es causada por la ruptura de un aneurisma en el 75-80% casos. Se estima que su morbilidad llega al 50% y que su mortalidad es aproximadamente un 26%. MÉTODOS: Se seleccionaron las historias clínicas de los pacientes del HNERM, que fueron diagnosticados con HSA aneurismática en el periodo 2014-2017. Posteriormente, se extrajeron los datos clínicos y radiológicos, tratamiento y seguimiento. RESULTADOS: 213 pacientes se incluyeron en el estudio con una  mediana de edad de 53 años, el sexo femenino  fue el más frecuente  con  62.4% , el HTA estuvo presente en el 61%, el aneurisma estuvo principalmente localizado en el segmento comunicante posterior de la ACI 32.9%,  la cefalea fue el síntoma principal en el cuadro clínico de HSA; el resangrado fue la complicación más frecuente relacionado con la mortalidad; y el estado neurológic...
2
artículo
La hemorragia subaracnoidea (HSA) espontánea es causada por la ruptura de un aneurisma en el 75-80% casos. Se estima que su morbilidad llega al 50% y que su mortalidad es aproximadamente un 26%. MÉTODOS: Se seleccionaron las historias clínicas de los pacientes del HNERM, que fueron diagnosticados con HSA aneurismática en el periodo 2014-2017. Posteriormente, se extrajeron los datos clínicos y radiológicos, tratamiento y seguimiento. RESULTADOS: 213 pacientes se incluyeron en el estudio con una  mediana de edad de 53 años, el sexo femenino  fue el más frecuente  con  62.4% , el HTA estuvo presente en el 61%, el aneurisma estuvo principalmente localizado en el segmento comunicante posterior de la ACI 32.9%,  la cefalea fue el síntoma principal en el cuadro clínico de HSA; el resangrado fue la complicación más frecuente relacionado con la mortalidad; y el estado neurológic...
3
artículo
La hidatidosis, causada por el Echinococcus granulosus, afecta a la columna vertebral en 0,5-2% del total de casos, siendo la columna sacra una ubicación rara, típica de personas en edad adulta. Se reporta el caso de un varón de 14 años oriundo de Juliaca (Puno, Perú) quien presentó lumbalgia crónica y síndrome de cauda equina. Atendido inicialmente en Juliaca, fue trasladado al Hospital Edgardo Rebagliati Martins (Lima, Perú) con el diagnóstico de tumoración sacra. En la resonancia magnética se mostró una tumoración multiquística con lisis del L5 y S1 e inestabilidad. El tratamiento quirúrgico fue una laminectomía L5-S2 y extracción de múltiples quistes de hidátide más estabilización lumbopélvica con tornillos transpediculares. En el posoperatorio se recetó albendazol (15 mg/kg/d) por el periodo de seis meses. Se debe considerar al quiste hidatídico dentro del d...