Modelo tecnológico para el proceso de recopilación de información de historia clínica del paciente para el servicio de consulta externa
Descripción del Articulo
En el Perú, el INEI realiza una encuesta nacional de satisfacción de usuarios del aseguramiento universal en salud. Esta encuesta tiene como objetivo valorar la percepción de la satisfacción de los usuarios con la atención recibida en los centros de salud. Una de las secciones describe el conocimien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625504 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información administrativa Gestión de servicios de tecnologías de la información Administración de proyectos informáticos Servicios de salud Historias clínicas Ingeniería de Sistemas de Información |
Sumario: | En el Perú, el INEI realiza una encuesta nacional de satisfacción de usuarios del aseguramiento universal en salud. Esta encuesta tiene como objetivo valorar la percepción de la satisfacción de los usuarios con la atención recibida en los centros de salud. Una de las secciones describe el conocimiento que tiene la persona sobre su diagnóstico médico, el 54.90% no obtuvo diagnóstico alguno ya que solo fueron a recoger resultados, el 34.40% sí conoce, el 8.00% no se le brindó diagnóstico, y el 2.70% no conoce. La cantidad de personas que no recibieron o desconocen es debido a la falta de información de sus antecedentes de salud o la falta de un registro que asegure la integridad de la misma. Actualmente, el sector de salud en el Perú maneja la información de los tratamientos y citas médicas de los pacientes mediante documentos denominados historiales clínicos, los cuales son almacenados de manera física en cuartos de archivos, almacenes, repositorios dedicados, etc. o de manera virtual en un sistema de información. Ante ello, al no poseer la información organizada ni tener alguna manera de integrar el historial clínico entre entidades de salud, las desventajas de esto son: No considerar información relevante del paciente durante la consulta médica, guiarse de datos erróneos o incompletos al momento del diagnóstico, etc. Debido al mínimo conocimiento y la poca confianza que se tiene en el uso de tecnologías en la nube para almacenar información sensible de las personas, las entidades evitan utilizar estas técnicas que permiten mejorar el proceso de recopilación de información realizado durante la consulta médica. Por tal motivo, el propósito del proyecto es el desarrollo e implementación de un modelo tecnológico soportado por una solución móvil y plataforma web que permita la autogestión de información de antecedentes de salud por parte del paciente y la consulta en tiempo real por el medico respectivamente mediante el uso de la tecnología en las entidades de salud. Asimismo, involucra que el sector salud, a largo plazo, no presente dificultades en adaptarse a los cambios en el negocio debido a la inducción digital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).