1
libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
"(...) el objetivo de este documento de trabajo es determinar el impacto de la ley de paridad y alternancia en la selección de candidaturas de las organizaciones políticas a escala subnacional. A través del uso de herramientas cualitativas, se buscó identificar los mecanismos de selección de candidaturas con actores políticos y postulantes durante las ERM del año 2022 tomando como caso de estudio la región de Cajamarca." -- Introducción.
2
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The problem of cloning vehicle license plates in Peru is detailed, by criminals to sell vehicles at a lower price or commit crimes with the stolen vehicle. A mobile application is proposed that uses convolutional neural networks and deeplearning algorithms: TensorFlow, EasyOCR and OpenCV to identify the license plate and its alphanumeric code, obtain detailed information about the vehicle and its owner, and issue reports to the authorities in case of cloned plate or stolen. The objective of the project is to speed up identification, consultation, and issuance of reports regarding vehicular identity theft, thus contributing to improving citizen security missing results. The analyzed results indicate that 75% of the experts expressed favorable opinions regarding the validation of the proposed architecture diagram for CLPSafe. The positive evaluations received endorse the feasibility and ef...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The investigation based on the implications of zinc in the metallurgical treatment of copper in the Toquepala Mine, present in this type of deposit, was based on the knowledge of the characteristics and geochemical behavior of zinc and Cu-Mo-Fe-As- Pb, starting from the definition of geological domains based on the domains of lithology, alteration, mineralization and presence of gypsum, arriving to determine that the geochemical characteristics are different in each geological domain, being more favorable in the concentration and recovery of copper, domains Geological characteristics of low zinc, iron, arsenic and lead elements, and also with the presence of gypsum / anhydrite contents. The correct determination of the parameters of the descriptive statistics of the elements Zn-Cu-Mo-Fe-As-Pb is fundamental to be able to characterize the domains and to make an optimal classification of t...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The investigation based on the implications of zinc in the metallurgical treatment of copper in the Toquepala Mine, present in this type of deposit, was based on the knowledge of the characteristics and geochemical behavior of zinc and Cu-Mo-Fe-As- Pb, starting from the definition of geological domains based on the domains of lithology, alteration, mineralization and presence of gypsum, arriving to determine that the geochemical characteristics are different in each geological domain, being more favorable in the concentration and recovery of copper, domains Geological characteristics of low zinc, iron, arsenic and lead elements, and also with the presence of gypsum / anhydrite contents. The correct determination of the parameters of the descriptive statistics of the elements Zn-Cu-Mo-Fe-As-Pb is fundamental to be able to characterize the domains and to make an optimal classification of t...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación se expone los resultados alcanzados durante el periodo del desarrollo de tesis denominado “Mejoramiento del Revestimiento del Canal Irrigación Cumbacillo, con Tratamiento Superficial para Impermeabilización, Morales – 2016”. Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar el revestimiento del canal de irrigación Cumbacillo, con tratamiento superficial para impermeabilizar en el distrito de Morales y fue realizado con la finalidad de mejorar las propiedades y características físico mecánicas del revestimiento de canales mediante la incorporación de tratamiento superficial. Los resultados obtenidos exponen la mejora significativa en las propiedades del revestimiento, por lo cual se concluyó con la integración del Slurry Seal en el revestimiento convencional, aportando así la impermeabilización además de las características de ...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la motivación en el desempeño laboral de los colaboradores del molino El Triunfo en la ciudad de Chiclayo. En la variable motivación se utilizó el modelo de Ryan & Deci, donde se evaluaron tres tipos de dimensiones: desmotivación, motivación extrínseca y motivación intrínseca. En la variable desempeño laboral se utilizó el modelo de William & Anderson, donde se evaluaron dos tipos de dimensiones: desempeño de tareas y desempeño contextual. El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo transversal. La muestra es de tipo censal y constó de 44 colaboradores con una amplitud de escala de Likert del 1 al 7. Asimismo, se utilizó el programa estadístico SPSS 22 para el uso de correlaciones y de regresión lineal. El estudio comprueba la existencia de la influencia de la motiva...
8
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis busca identificar y cuantificar la diferencia generada al emplear un wacc constante versus dinámico. Se realizó un modelo financiero de evaluación de un proyecto de inversión con determinadas variables a sensibilizar, generándose 6,720 escenarios que cuantifican tal variación. Con ellos, se elaboraron regresiones múltiples para comprobar la consistencia y relevancia de las variables, demostrándose que el valor presente bajo la metodología del wacc dinámico es menor al obtenido con el wacc constante. La forma de pago de la deuda, cuota o amortización constante, no influye significativamente. Sobre las tendencias del efecto de las variables sensibilizadas, se concluyó que, a mayores valores de la tasa de crecimiento, horizonte de inversión, nivel de endeudamiento y costo de capital sin apalancamiento, la diferencia en el valor se incrementa, salvo el costo de la deuda...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación se trabajó con 40 clones de papa nativa (Solanum tuberosum spp andigena), procedentes del INIA - Cusco (Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Andenes Cusco). Los ensayos fueron realizados con el método de liofilización con cuarenta clones el cual consiste en poner los clones a una temperatura bajo 0ºC para su preservación en seco, se determinó las antocianinas por el método pH diferencial el cual consiste en utilizar reactivos con diferente nivel de pH uno de 1.5 y 4.5, se determinó los polifenoles por el método de Folin-Ciocalteu, en el cual se usa el reactivo Folin para la medición de compuestos fenólicos totales en productos vegetales en este caso los 40 clones de papas. Los polifenoles totales fueron obtenidos por el método de Folin-Ciocalteu estos oscilaron entre “1.52 mg AGE/100g” en la variedad 51...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The variables of organizational culture and occupational well-being have gained greater relevance, which is why workers must be familiar with these concepts. In the analyzed higher education institute, it was observed that an environment conducive to the development of staff capabilities is not fostered, negatively impacting occupational well-being. This generates an unmotivating work climate, making it difficult to develop a sense of belonging to the organization. Therefore, the study aimed to determine the relationship between organizational culture and occupational well-being among teachers at a higher education institute in the city of Arequipa in 2025. This was a basic research study developed under a quantitative approach and a non-experimental design. The population consisted of 42 teachers from the institute, and a non-probabilistic convenience sampling method was used. A single ...
11
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo desarrolla un diseño didáctico que busca reorientar la actividad pedagógica docente e incorporar en las sesiones de aprendizaje el desarrollo de herramientas mentales que permitan al estudiante ser protagonista de su propio aprendizaje, permitiéndole manejar la información y transformarla en conocimiento, tal y como propone el paradigma socio cognitivo-humanista. El trabajo desarrolla la programación curricular dentro del Paradigma socio cognitivo-humanista, desde las bases teóricas que los sustentan, hasta la aplicación práctica en las actividades de aprendizaje, guardando una correspondencia lógica que muestra cómo realmente se desarrolla las competencias desde el aula. En el primer capítulo se presenta la realidad problemática así mismo se da a conocer el título del trabajo, el objetivo general y objetivos específicos, así como la presentación y j...
12
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMEN La presente investigación es un estudio cuyo propósito está dirigido a mostrar la efectividad del nivel de recordación del jingle del spot televisivo “Yo se cuidar mi cuerpo” producido por parte del Minedu en el año 1999, con la finalidad de motivar a futuras generaciones publicitarias de la localidad en el empleo de la fusión de técnicas publicitaria del pasado, con las actuales y el uso de mensajes mas directos y concisos en temas sensibles para nuestra sociedad como es el de la violencia. Para realizar esta investigación, se utilizaron bases teóricas sobre aspectos importantes de la publicidad social, el Jingle y sobre el Minedu, como características, tipos, estudios, realidad nacional, entre otros. El análisis muestra y explica la interpretación de la generación de los años 90, hacia un recuerdo logrado por una educación más directa y concisa, a través de...
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se desarrolla a partir de las expectativas de empresas en el sector de servicios por conseguir la satisfacción de sus clientes; sin embargo, en esa búsqueda, se opta por varias metodologías, olvidando su estructura interna; en la cual, optimizando sus procesos mediante Lean Management, estaría creando valor, por el cual, el cliente estaría dispuesto a pagar, aumentando así la satisfacción en el servicio. El objetivo de esta investigación sistemática de literatura científica se centra en analizar los estudios teóricos y empíricos sobre Lean Management y satisfacción de clientes del sector de servicios en el periodo 2010-2020. Las bases de datos consultadas fueron: Dialnet, DOAJ, ElSevier, Scielo y Google Scholar. Los criterios de elegibilidad fueron: “Lean Management”, “Satisfacción de clientes” y “Customer Satisfaction”. Los...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo diseñar el Lean Management para la satisfacción del cliente en EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES FACHASA EIRL 2020 mediante una investigación con enfoque mixto, aplicado, prospectivo, transversal, observacional y explicativo, usando guías de entrevistas y cuestionarios validados por expertos para 30 clientes, 5 colaboradores y 1 gerente general seleccionados por muestreo a conveniencia. Se analizó la realidad problemática de la empresa mediante diagrama de Ishikawa, identificándose a las demoras como causa principal de la insatisfacción del cliente, y la matriz FODA. Se plantearon las herramientas lean: Poka Yoke, JIT, 5´S y VSM, considerando que el 57% de los clientes manifestaron al tiempo de lavado como el más extenso, aun existiendo una satisfacción del 87%, teniéndose así una inversión total de S/. 16’942.20 para dicha esquematizaci...
15
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Perú ha manifestado su aspiración de incorporarse como miembro pleno a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para lo cual ha impulsado un acercamiento, mediante diversas acciones, como la implementación del Programa País, con resultados positivos. De este modo, en un futuro cercano, se podría producir una invitación del organismo para iniciar un proceso de adhesión, que implicaría la definición de una hoja de ruta de obligatorio cumplimiento para concretar el ingreso. Esto tomaría algunos años y requeriría de una adecuada gestión de la comunicación, tanto interna como externa, para contribuir al logro de las metas planteadas. Para este posible escenario, el presente trabajo plantea los lineamientos de un plan estratégico de comunicación a ser implementado por el Estado peruano. Esta propuesta se basa en el análisis crítico de las a...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El empleo de tanques hidráulicos en actividades industriales es recurrente debido a la gran cantidad de industrias que utilizan fluidos y líquidos en sus procesos de producción. Para su correcto funcionamiento es necesario contar con un adecuado control del nivel en estos depósitos para que se aprovechen al máximo los recursos hidráulicos. El presente trabajo presenta un estudio del diseño de un sistema de control multivariable aplicado a una planta de dos tanques acoplados, que representa un proceso frecuente en la industria, y en el cual se pueden utilizar estrategias de control predictivo basado en modelo. La investigación empieza revisando el estado del arte de las técnicas de control que se han diseñado para este sistema basadas en teorías de control clásico, control moderno y control avanzado, entre estos últimos los controladores predictivos. Luego se expone la base t...
17
tesis de grado
La presente investigación analiza el Pleno Sentencia N° 343/2020 - Expediente N° 00012-2019- 131/TC - Demanda de Acción de Inconstitucionalidad contra la Ordenanza N° 014 - 2018 - MPSCH dictada por la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco. Se busca investigar sobre el actual uso de las Áreas de Conservación Municipal, figura que fue derogada en el año 2007 y, sin embargo, sigue intentando ser aplicada en forma de Ordenanza Municipal. Primero se analiza el papel de los municipios en la conservación de espacios naturales en la legislación peruana. Desde el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, promulgado por Decreto Legislativo N° 613, hasta el Decreto Supremo N° 015-2007-AG, incluyendo las competencias de las municipalidades para accionar en temas de protección a espacios naturales. Posteriormente, se procede a realizar el análisis de la legalidad de l...
18
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La permanencia universitaria, entendida como la continuidad de los estudios superiores hasta el último año del programa profesional, permite formar capital humano necesario para el país y facilita el retorno de la inversión. A partir de la literatura científica contemporánea (Ayala & Atencio, 2018; Farliana et al., 2020; Jütler, 2020; Tight, 2019), se han establecido variables importantes que influyen en la permanencia, tales como factores socioeconómicos, variables de rendimiento, variables organizaciones y variables psicológicas. El objetivo del estudio es analizar el impacto de la seguridad financiera, la dedicación a los estudios y la satisfacción académica en la intención de la permanencia universitaria, mediada por la motivación autónoma, la perspectiva de tiempo futuro y el compromiso institucional, en estudiantes de cinco universidades públicas peruanas con mayor ...
19
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El empleo de tanques hidráulicos en actividades industriales es recurrente debido a la gran cantidad de industrias que utilizan fluidos y líquidos en sus procesos de producción. Para su correcto funcionamiento es necesario contar con un adecuado control del nivel en estos depósitos para que se aprovechen al máximo los recursos hidráulicos. El presente trabajo presenta un estudio del diseño de un sistema de control multivariable aplicado a una planta de dos tanques acoplados, que representa un proceso frecuente en la industria, y en el cual se pueden utilizar estrategias de control predictivo basado en modelo. La investigación empieza revisando el estado del arte de las técnicas de control que se han diseñado para este sistema basadas en teorías de control clásico, control moderno y control avanzado, entre estos últimos los controladores predictivos. Luego se expone la base t...
20
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los indicadores de gestión de mantenimiento son instrumentos claves que permiten a todas las organizaciones controlar el desempeño del área de mantenimiento y gestionarla en pro de alcanzar los objetivos empresariales. Este trabajo aborda el proceso para la selección adecuada de los indicadores claves de desempeño (KPI’s), mediante la utilización de los métodos multicriterio para la toma de decisiones (MCDM). En el proceso de revisión literaria, se identificaron los diferentes MCDM disponibles y se analizó su viabilidad en la selección de indicadores de gestión, la practicidad para la aplicación y el nivel de complejidad del modelo matemático que utilizan. Se homologaron los conceptos básicos para la elaboración de tableros de mando y consideraciones para su construcción. Por último, se realizó una amplia revisión de los indicadores de mantenimiento más utilizados e...