Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Rodriguez Nuñez, Miguel Ernesto', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
En esta investigación se estudió el comportamiento de muros de concreto armado de 8 cm de espesor para su posible empleo a escala natural en la construcción de muros portantes para edificaciones de hasta cinco pisos. Se efectuaron ensayos de carga lateral cíclica en dos muros para lo cual se usó el actuador dinámico con dos diferentes intensidades de carga vertical: el muro M-1 recibió una carga vertical que simuló el peso existente en un muro central y el muro M-2, la carga existente en un muro esquinero, de una edificación real de cinco pisos de altura. Ambos muros poseían el mismo refuerzo vertical y horizontal. Con los resultados de los ensayos se investigó las principales propiedades mecánicas de los muros. Para ello, se calculó el módulo de elasticidad, módulo de corte, rigidez, la resistencia y capacidad de deformación lateral. De igual modo, se investigó la deter...
2
tesis de grado
En esta investigación se estudió el comportamiento de muros de concreto armado de 8 cm de espesor para su posible empleo a escala natural en la construcción de muros portantes para edificaciones de hasta cinco pisos. Se efectuaron ensayos de carga lateral cíclica en dos muros para lo cual se usó el actuador dinámico con dos diferentes intensidades de carga vertical: el muro M-1 recibió una carga vertical que simuló el peso existente en un muro central y el muro M-2, la carga existente en un muro esquinero, de una edificación real de cinco pisos de altura. Ambos muros poseían el mismo refuerzo vertical y horizontal. Con los resultados de los ensayos se investigó las principales propiedades mecánicas de los muros. Para ello, se calculó el módulo de elasticidad, módulo de corte, rigidez, la resistencia y capacidad de deformación lateral. De igual modo, se investigó la deter...
3
tesis de maestría
La tesis busca identificar y cuantificar la diferencia generada al emplear un wacc constante versus dinámico. Se realizó un modelo financiero de evaluación de un proyecto de inversión con determinadas variables a sensibilizar, generándose 6,720 escenarios que cuantifican tal variación. Con ellos, se elaboraron regresiones múltiples para comprobar la consistencia y relevancia de las variables, demostrándose que el valor presente bajo la metodología del wacc dinámico es menor al obtenido con el wacc constante. La forma de pago de la deuda, cuota o amortización constante, no influye significativamente. Sobre las tendencias del efecto de las variables sensibilizadas, se concluyó que, a mayores valores de la tasa de crecimiento, horizonte de inversión, nivel de endeudamiento y costo de capital sin apalancamiento, la diferencia en el valor se incrementa, salvo el costo de la deuda...
4
tesis de maestría
El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un plan estratégico para el periodo 2019-2022 para la empresa Delta Signal Corp. (DSC), dedicada a la fabricación y distribución de partes para vehículos, que ha pasado por un proceso de pérdida de competitividad a través de la reducción de los resultados de la empresa y pérdida de valor (cuando intentaba atender todos los requerimientos posibles de los distintos segmentos de clientes al año 2014); a una etapa de crecimiento y estabilidad (mediante una estrategia de integración con el cliente en el periodo 2015-2018) pero que luego ha llevado a la empresa a una etapa de madurez, estancamiento de las ventas y puesta nuevamente en riesgo la sostenibilidad del negocio.