La responsabilidad civil en la peticion de herencia dentro del sistema juridico peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general identificar el tipo de responsabilidad civil que se genera en la figura de la petición de herencia dentro del sistema jurídico peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿Qué tipo de responsabilidad civil se genera en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad civil Acción petitoria Incompatibilidad Daño Imputabilidad Elementos Herencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general identificar el tipo de responsabilidad civil que se genera en la figura de la petición de herencia dentro del sistema jurídico peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿Qué tipo de responsabilidad civil se genera en la figura de la petición de herencia dentro del sistema jurídico peruano?, y nuestra hipótesis general: “El tipo de responsabilidad civil que se genera en la figura de la petición de herencia dentro del sistema jurídico peruano es la responsabilidad civil contractual porque sus elementos son más compatibles”, entonces para contrastarla se ha utilizado el método general hermenéutico, un tipo de investigación básico o fundamental, un nivel correlacional y un diseño observacional, cuyo instrumento de recolección de datos fue a través de fichas textuales, resumen y bibliográficas, cuyo procesamiento ha sido a través de la argumentación jurídica, la cual obtuvo los siguientes resultados: Para la existencia de una responsabilidad extracontractual, primero un juez penal a través de una sentencia debe declarar la culpabilidad del imputado, para luego pasar a un proceso civil indemnizatorio, más ésta actividad no puede ser a la inversa; finalmente la conclusión más importante de la investigación fue: La acción petitoria se adecua medianamente al iter de los elementos de la responsabilidad civil contractual en tanto el punto en común que los une es la relación jurídica obligacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).