Acción petitoria de herencia en el distrito judicial de Lima Metroplitana, 2022
Descripción del Articulo
Con este trabajo de suficiencia, pretendemos revisar la acción petitoria de herencia en el distrito judicial de Lima Metropolitana, 2022. Es por ello que se trata de buscar la total información sobre estas acciones y derechos que respalden al ciudadano que se está viendo afectado por el despojo de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2698 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acción petitoria de herencia Bienes Excluir http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Con este trabajo de suficiencia, pretendemos revisar la acción petitoria de herencia en el distrito judicial de Lima Metropolitana, 2022. Es por ello que se trata de buscar la total información sobre estas acciones y derechos que respalden al ciudadano que se está viendo afectado por el despojo de la herencia que le pertenece, así no exista un documento formal tipificado por el titular, mediante la ley los familiares de primera instancia del difunto deben recibir parte de la herencia. Observándose problemas dentro del proceso de desarrollo de los casos y ante una supuesta suplantación, despojo de vienes por parte de familiares que excluyeron en la repartición de los bienes a un integrante familiar, siendo esto un acto de engaño para quedarse con la totalidad o gran parte de los bienes. Asimismo, en el desarrollo del estudio se utilizó Leyes, articulo científicos e indexados, las cuales permiten ampliar y dar a conocer mayor información con exactitud sobre el tema de acción petitoria de herencia, asimismo se empleó antecedentes los cuales sirvieron para identificar casos anteriores que sucedieron y como se llevó a resolver. Asimismo, las conclusiones y recomendaciones son desarrollas mediante la información recolectada en el estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).