Mostrando 1 - 20 Resultados de 36 Para Buscar 'Gutiérrez, Diana', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
libro
La pandemia del COVID-19 ha causado una parada súbita de la economía. ¿De qué manera esta situación ha afectado el trabajo de las mujeres en América Latina? La respuesta a esta interrogante demanda enfocar la política en los impactos diferenciados entre mujeres y hombres. Con ello, es necesario evitar fórmulas generalizadas que eventualmente profundicen las brechas de género. Este documento explora los impactos de género de la crisis económica en 16 países de la región, vistos desde cuatro perspectivas: las jóvenes, las mujeres pobres, las personas que viven en el ámbito rural y las cabezas del hogar. En la búsqueda de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, se incluyen opciones transversales de política en tres ámbitos: los hogares, el trabajo, y los espacios entre el trabajo y el hogar.
2
libro
The coronavirus pandemic has spread throughout the world and Latin America has not been exempt from its health, economic and social impacts. The economic shutdown, as a result of a combination of stringent measures (self-quarantines, mandatory lockdowns, limited capacity in shops, factories and offices, border closures, etc.), is having a profound economic and social impact. In the labor market it has shocked both supply and demand. Within households, it has resulted in an increase in the unpaid workload, burdening women disproportionately, further reducing the time they can allocate to productive activities. The crisis’s impacts and depth are felt differently by they can widen existing gender gaps. In this paper, the authors explore the impacts of the crisis on employment in sixteen countries in the region. In addition, they analize gender impacts through four lenses: young people, pe...
3
tesis de grado
El Perú se caracteriza por sus altas tasas de violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa. A nivel de Latinoamérica se encuentra dentro de los países con mayor porcentaje de victimización por bullying entre la población estudiantil. Ante esta situación, la presente investigación aporta al debate sobre la importancia de educar con Enfoque de Género. Las razones que justifican esta investigación se basan en la normalización de la violencia registrada en los altos índices de violencia que se registran en la sociedad actual, tanto dentro como fuera del ámbito escolar; y en la ausencia de investigaciones sobre Enfoque de Género y prevención de la violencia escolar. De esta manera, y con una metodología netamente cualitativa, basada en el estudio documental y el análisis de fuentes bibliográficas los cuales se refieren a la implementación del Enfoque de Gé...
4
tesis de grado
El Perú se caracteriza por sus altas tasas de violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa. A nivel de Latinoamérica se encuentra dentro de los países con mayor porcentaje de victimización por bullying entre la población estudiantil. Ante esta situación, la presente investigación aporta al debate sobre la importancia de educar con Enfoque de Género. Las razones que justifican esta investigación se basan en la normalización de la violencia registrada en los altos índices de violencia que se registran en la sociedad actual, tanto dentro como fuera del ámbito escolar; y en la ausencia de investigaciones sobre Enfoque de Género y prevención de la violencia escolar. De esta manera, y con una metodología netamente cualitativa, basada en el estudio documental y el análisis de fuentes bibliográficas los cuales se refieren a la implementación del Enfoque de Gé...
5
El objetivo de este trabajo de investigación fue al concluir el presente estudio, podemos afirmar la definición de la formación laboral abordado en el primer capítulo, donde se enfoca al trabajo como principal actividad humana, basada en valores, normas, amor hacia el trabajo. Adquisición de conocimientos, habilidades al realizar trabajos manuales e intelectuales, la importancia de utilizar los procedimientos para elaborar algún producto o brindar un servicio. La formación del estudiante para que aprecie y valore el trabajo. La formación laboral en educación primaria es el proceso mediante el cual el alumno adquiere conocimientos, habilidades, estrategias que requiere para analizar y dar soluciones a problemas de la sociedad, estar preparados para “saber hacer” y “cómo hacerlo”, tanto en la escuela y fuera de ella. Asimismo, el objetivo de la formación laboral es contr...
6
tesis de grado
Para el desarrollo del presente estudio se ha aplicado un cuestionario dirigido a determinar los factores socioculturales que influyen en la elaboración de loncheras nutritivas en padres de familia cuyos hijos estudian de manera particular para reforzamiento en educación inicial, que servirá para futuras investigaciones. El muestreo estará conformado por 75 padres de familia entre 25 y 35 años de edad. El desarrollo de la investigación se divide en presentar el problema de investigación como primer capítulo, seguido del marco referencial con los antecedentes para continuar con los objetivos e hipótesis así como el método aplicado. En lo capítulos finales se desarrollan los procedimientos para recolectar información y el plan de análisis.
7
tesis de grado
El presente estudio fue planteado con el Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas en las gestantes añosas que acudieron al Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo de enero a setiembre del 2016. Materiales y métodos: Los datos se obtuvieron de las historias clínicas materno perinatales a través de la ficha de recolección de datos de las gestantes mayores de 35 años que acudieron del Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo de enero a septiembre del 2016. Se realizó un estudio explicativo cuanticualitativo de corte transversal, con 125 pacientes. Las variables utilizadas fueron: gestante añosa, complicaciones obstétricas, factores sociodemográficos y antecedentes obstétricos. se calculó la frecuencia, con un nivel de confianza a un 95% y error de 5%. Resultados: De 125 gestantes estudiadas, se identificó que la frecuencia de las complicaciones obst...
8
tesis de grado
Este trabajo se enmarca en monografías de investigación, con el objetivo de recopilar consideraciones teóricas de varios autores sobre diversas inteligencias, para conceptualizar este tema de manera bastante controvertida y, sobre todo, útil para la aplicación de enfoques integrales en el aula para el desarrollo de estrategias y herramientas que faciliten la mejora del proceso de aprendizaje. Esta es una investigación meramente descriptiva que nos permite concluir que la Teoría de Inteligencias Múltiples propuesta por Howard Gardner tiene un valor y relevancia importantes para una mejor educación en el aula, porque permite a los maestros aprovechar las habilidades innatas y las habilidades de aprendizaje de los niños. Hacia la madurez como adulto.
9
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo determinar cómo influye la aplicación del control Estadístico de la Calidad en la reducción de los productos defectuosos que se dan en la empresa Acuacultura y Pesca SAC, esta empresa se dedica a la exportación de conchas de abanico. Para la presente investigación se utilizó el método aplicativo, donde empieza con el reconocimiento de un problema y la elaboración del diagrama de Ishikawa. Esta es una investigación experimental, ya que se manipula una de las variables, a la vez tiene un enfoque cuantitativo porque se utilizó datos numéricos y el control estadístico. Dentro del control estadístico de la calidad, se tienen un sinfín de técnicas y herramientas para obtener mejoras en cuanto a la calidad y la efectividad de producción dentro de la industria, es por ello que se usaron las técnicas de revisión documental y la observaci...
10
tesis de maestría
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la gestión administrativa y la satisfacción del paciente de una clínica odontológica, 2023. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicado, con un diseño no experimental, corte transversal y correlacional, la muestra comprendió 120 pacientes. La recolección de datos comprendió la encuesta para la variable gestión administrativa y satisfacción del paciente, ambas validadas por juicio de expertos. Como resultado de la percepción de la gestión administrativa se obtuvo un 34,2% adecuada y 39,2% regular, sobre la dimensión satisfacción se obtuvo un 37,5% de satisfechos, seguida de un 33,3% de medianamente satisfechos. Conclusión existe una relación directa y de moderada intensidad entre la variable gestión administrativa y satisfacción del paciente de una clínica odontológica, 2023.
11
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue explorar de qué manera el conocimiento de las firmas digitales genera confianza en Trujillo, 2021. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, básico y exploratorio, con método inductivo. La población estuvo conformada por ciudadanos mayores de 18 años; la muestra estuvo compuesta por 12 colaboradores entrevistados, entre ellos, público en general y funcionarios de las diferentes entidades públicas de Trujillo; la técnica empleada fue la entrevista y los instrumentos fueron la guía de entrevistas. El método de análisis de la investigación fue el análisis de contenido de los datos obtenidos mediante la transcripción manual e interpretación. La investigación concluyó que: Es necesario fortalecer el conocimiento sobre el uso de firmas digitales en la ciudad de Trujillo como una herramienta de sostenibilidad, a través de campañas de difusión en for...
12
otro
Relación entre factores sociales - obstétricos y complicaciones maternas en gestantes adolescentes del Hospital Regional de Pucallpa. Ucayali 2021. Cuyo objetivo fue: determinar la relación que existe. Metodología: nivel relacional, tipo observacional, observacional, retrospectivo, transversal, analítico. Diseño no experimental, transversal correlacional. Población de 327 y muestra de 116 gestantes adolescentes. Resultados: factores sociales, edad fue entre los 10 a 19 años, 14 (12.07%) tuvieron entre 10 a 14 años y 102 (87.93%) 15 a 19 años. Estado civil, 24 (20.69%) solteras y 92 (79.34%) convivientes. Ocupación de 102 (87.93%) amas de casa y 14 (12.07%) estudiantes. Nivel de instrucción fue sin estudios en 2 (1.72%), primaria incompleta en 9 (7.76%), primaria completa en 10 (8.62%), secundaria incompleta en 58 (50.00%), secundaria completa en 32 (27.59%), superior incomple...
13
tesis de maestría
El estudio tiene por objetivo general determinar la influencia de la gestión administrativa en el desempeño laboral de los colaboradores de una empresa pesquera en el distrito de Coishco. La metodología de estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo y de diseño correlacional. La población y la muestra la conformo 73 empleados de la empresa. El instrumento que se empleo fue el cuestionario. Los resultados evidenciaron que se determinó la influencia entre la gestión administrativa y el desempeño laboral, donde se evidenció una correlación positiva alta de 0.847. Por otro lado, se mostró una influencia entre la planificación y el desempeño laboral evidenciando una relación de 0.662. Del mismo modo se encontró una influencia entre la organización y el desempeño laboral de 0.668. Así mismo, se mostró una influencia entre la dirección y el desempeño laboral de 0.690....
14
tesis de grado
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el tiempo de la vida útil de un néctar de mango y maracuyá con adición de harina de tarwi; para ello, se elaboró 8 bebidas que lo conforman por diferentes tratamientos: harina de tarwi (4%,8% y 12%) y cmc (0.15% y 0.2%) respectivamente, para evaluar características fisicoquímicas y organolépticas durante el tiempo de almacenamiento reduciendo el volumen de sedimentación y prolongando así su vida útil; además de caracterizar al mango la cual contiene: 77.45% de humedad, 0.53% de cenizas, 0.667% de acidez, 4.021 de pH, 18.667 °Brix, 65% de rendimiento de pulpa; en la maracuyá contiene: 2.811 de pH, 15.833 de °Brix, 4.51% de Acidez, 35% de rendimiento de zumo mientras que en la harina de tarwi encontramos 4.51% de humedad, 51.56% de proteínas, 12.5% de grasas, 6.27 % de cenizas y 25.16% de carbohidratos. Por otro part...
15
tesis de maestría
16
tesis de grado
El presente trabajo de investigación pretende analizar los problemas jurídicos más importantes que se desprenden de la casación materia de análisis, con la finalidad de emitir una opinión al respecto. Para tal efecto, se realiza una revisión de los hechos relevantes que componen la controversia, así como los antecedentes del caso. De esta forma, la metodología empleada en este informe se respalda en las normas vigentes en el momento de los hechos, su respaldo legal y constitucional, junto con la interpretación a la luz de diversos principios que rigen el Derecho del Trabajo y el Derecho Procesal del Trabajo, sí como la realizada por diversos autores para así aplicar todo ello a las principales decisiones jurisdiccionales que resolvieron el proceso y constituyen antecedentes de la Casación bajo análisis. En ese sentido, nos adherirnos al sector de la doctrina que se encuentr...
17
tesis de grado
El presente trabajo de investigación pretende analizar los problemas jurídicos más importantes que se desprenden de la casación materia de análisis, con la finalidad de emitir una opinión al respecto. Para tal efecto, se realiza una revisión de los hechos relevantes que componen la controversia, así como los antecedentes del caso. De esta forma, la metodología empleada en este informe se respalda en las normas vigentes en el momento de los hechos, su respaldo legal y constitucional, junto con la interpretación a la luz de diversos principios que rigen el Derecho del Trabajo y el Derecho Procesal del Trabajo, sí como la realizada por diversos autores para así aplicar todo ello a las principales decisiones jurisdiccionales que resolvieron el proceso y constituyen antecedentes de la Casación bajo análisis. En ese sentido, nos adherirnos al sector de la doctrina que se encuentr...
18
tesis de grado
Evalua la eficacia del videojuego serio "YouTeen" en la actitud hacia el VIH/SIDA en estudiantes adolescentes de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima Metropolitana. La presente investigación es un estudio de tipo cuasiexperimental, prospectivo y longitudinal. La muestra está conformada por 100 estudiantes de secundaria, divididos en grupo experimental (n=50) y control (n=50). El grupo experimental fue expuesto al videojuego serio, mientras que el grupo control no tuvo acceso al mismo. Se midió la actitud hacia el VIH/SIDA, mediante la aplicación de la escala validada "Actitudes hacia el VIH/SIDA para adolescentes”. Se obtuvo diferencias significativas post exposición en el grupo experimental, en las dimensiones de: conductas de protección del VIH, pruebas de detección de VIH, uso del preservativo y el VIH, y actitud hacia las personas con VIH. En c...
19
tesis de grado
Estudio correlacional que aborda la empleabilidad autopercibida, entendida como la apreciación subjetiva acerca de sus posibilidades de obtener y mantener un empleo tomando en cuenta la situación objetiva del mercado laboral y determinadas características personales, y su relación con la autoeficacia profesional entendida como el conjunto de creencias que tienen los profesionales acerca de su capacidad para realizar exitosamente acciones relacionadas a la profesión. La muestra quedó conformada por 150 estudiantes de postgrado de una universidad pública. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Self perceived Employabilty Survey y Cuestionario de Autoeficacia Profesional. Los resultados indican que la empleabilidad autopercibida en los estudiantes de postgrado se ubica en un nivel alto; por su parte, la autoeficacia profesional de los mismos se ubica en un nivel muy alto. ...
20
tesis de maestría
Este estudio tuvo como objetivo determinar si la aplicación del programa de intervención “EducaTICs” incrementará el logro de competencias digitales en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de una universidad pública de Lima Metropolitana. Es de enfoque cuantitativo, tipo experimental, nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. Se evaluó con el Cuestionario de Competencias Digitales, el cual se validó mediante un análisis psicométrico. Posterior a ello, este fue aplicado pre y post intervención del programa educativo a una muestra de 66 estudiantes. Se encontró que posterior a la intervención del programa, el grupo de intervención (n=33) obtuvo un puntaje mayor en el postest (M=61.88, SD=24.82) que en el pretest (M=100.67, SD=40.77), así también el análisis inferencial resultó estadísticamente significativo respecto a ambos puntajes (t=-7.14, p=.00), ...