Relación entre factores sociales obstétricos y complicaciones maternas en gestantes adolescentes del Hospital Regional de Pucallpa. Ucayali 2021
Descripción del Articulo
Relación entre factores sociales - obstétricos y complicaciones maternas en gestantes adolescentes del Hospital Regional de Pucallpa. Ucayali 2021. Cuyo objetivo fue: determinar la relación que existe. Metodología: nivel relacional, tipo observacional, observacional, retrospectivo, transversal, anal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente Factor social Factor obstétrico Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Relación entre factores sociales - obstétricos y complicaciones maternas en gestantes adolescentes del Hospital Regional de Pucallpa. Ucayali 2021. Cuyo objetivo fue: determinar la relación que existe. Metodología: nivel relacional, tipo observacional, observacional, retrospectivo, transversal, analítico. Diseño no experimental, transversal correlacional. Población de 327 y muestra de 116 gestantes adolescentes. Resultados: factores sociales, edad fue entre los 10 a 19 años, 14 (12.07%) tuvieron entre 10 a 14 años y 102 (87.93%) 15 a 19 años. Estado civil, 24 (20.69%) solteras y 92 (79.34%) convivientes. Ocupación de 102 (87.93%) amas de casa y 14 (12.07%) estudiantes. Nivel de instrucción fue sin estudios en 2 (1.72%), primaria incompleta en 9 (7.76%), primaria completa en 10 (8.62%), secundaria incompleta en 58 (50.00%), secundaria completa en 32 (27.59%), superior incompleto en 1 (0.86%), superior completo en 1 (0.86%) y finalmente superior no universitario incompleto en 3 (2.58%). La procedencia, Manantay en 49 (42.24%), Callería en 48 (41.38%), Yarinacocha en 4 (3.45%) y de otros lugares 15 (12.93%). El análisis inferencial de la hipótesis identificó que no existió relación entre los factores sociales y las complicaciones maternas por P- valué superior a 0.05. Los factores obstétricos, edad gestacional fue de 28 a 41 semanas en 116 (100%), la paridad nulípara en 116 (100%), el periodo intergenésico, no aplica en 101 (87.07%), adecuado en 12 (10.34%) y no adecuado en 3 (2.59%). La culminación de la gestación anterior, no aplica en 103 (88.8%) y aborto en 13 (11.2%). La gestante controlada 65 (56.04%) realizaron más de 6 controles prenatales y 51 (43.96%) menos de 6 controles. El análisis inferencial de la hipótesis identificó que no existió relación por P- valué superior a 0.05. El tipo de complicación más frecuente fue la infección del tracto urinario con 32 (27.59%), anemia 21 (18.10%) y RPM 15 (12.93%). También se identificó que 32 (27.59%) no presentó complicaciones. Conclusión: Se identificó que no existió relación significativa entre los factores sociales – obstétricos y complicaciones maternas en gestantes adolescentes. Por otra parte, las complicaciones más frecuentes fueron la infección del tracto urinario, anemia y RPM. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).