Factores epidemiológicos, obstétricos y complicaciones maternas en pacientes gestantes que presentaron preeclampsia y que se atendieron en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Hipólito Unanue durante el periodo 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Los factores epidemiológicos, obstétricos y complicaciones maternas en gestantes que presentaron preeclampsia y se atendieron en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue durante el periodo 2016. Método de estudio: Descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/642 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/642 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Preeclampsia Factores epidemiológicos Obstétricos y complicaciones materna |
Sumario: | Objetivo: Los factores epidemiológicos, obstétricos y complicaciones maternas en gestantes que presentaron preeclampsia y se atendieron en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue durante el periodo 2016. Método de estudio: Descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de tipo probabilística, conformada por 273 HC de las gestantes preeclámpticas en el periodo enero a diciembre del 2016. Resultados: Indica la magnitud de significancia relevante entre los demás factores obstétricos, aunque pueden estar asociados. La gravidez, primigesta prevalece en el 57 %, paridad 47,8% son nulíparas. Además se obtuvo que 39,0% presenta sobrepeso y 23,6% son obesas. Conclusiones: La preeclampsia el 3,1% han sufrido de síndrome de hellp, que el 3,1% han sufrido de daño hepático, el 1,9% han sufrido de eclampsia, los Neonatales asociados a la preeclampsia son 13,3% de los neonatos han sufrido de prematuridad, el 10,1% de los neonatos han sufrido mayor frecuencia la prematuridad al nacer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).