Factores de riesgos sociodemográficos y gineco obstétricos que influyen en la preeclampsia en gestantes de un hospital público de Chancay, 2021

Descripción del Articulo

La preeclampsia es una enfermedad comprendida dentro de los trastornos hipertensivos del embarazo (THE); es considerada una afección letal, debido a que su presencia está relacionada con mortalidad materna, fetal y del recién nacido. El presente trabajo de investigación se desarrolla con el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Aranda, Hilda Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4485
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Factores de riesgo
Sociodemográficos
Gineco -obstétricos
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La preeclampsia es una enfermedad comprendida dentro de los trastornos hipertensivos del embarazo (THE); es considerada una afección letal, debido a que su presencia está relacionada con mortalidad materna, fetal y del recién nacido. El presente trabajo de investigación se desarrolla con el objetivo de identificar los factores de riesgo que influyen en la preeclampsia en gestantes atendidas de un hospital público de Chancay, 2021: enero a agosto del año 2019. El tipo de investigación es observacional analítico de casos y controles, asimismo es retrospectivo; la muestra está constituida por 388 historias clínicas, de las cuales 97 corresponde a casos y 291 a controles; como técnica se usará el análisis documental y revisión de historias clínicas; además, el instrumento a usar será el denominado “ficha de recolección de datos”, contiene las características descritas de factores sociodemográficos y gineco - obstétricos en gestantes con o sin preeclampsia. Consta de 17 ítems divididos en tres partes, La primera: datos generales (2 ítems), la segunda: factores sociodemográficos (5 ítems) y la tercera parte consigna factores gineco - obstétricos (10 ítems). El instrumento elaborado por la investigadora fue validado V. Aiken = 0.98, que indican que el instrumento es válido. El presente estudio pretende obtener información actualizada sobre los factores de riesgo que influyen en la preeclampsia. La ciencia enfermero requiere de conocimientos relacionados con el enfoque de riesgo y población vulnerable como son los gestantes y niños; categorías consideradas en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).