Factores sociodemográficos y gíneco obstétricos asociados a la toma de papanicolaou. Puestos de salud del valle río Sangana - Miracosta. Chota - Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

El despistaje del cáncer de cuello uterino en el Perú, está basado en el tamizaje del Papanicolaou (PAP), sin embargo, con frecuencia las mujeres no acuden a solicitarlo, algunos factores sociodemográficos y gíneco obstétricos están relacionados a esta decisión. La presente investigación tuvo como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olano Carhuapoma, Jenny Iris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores sociodemográficos y gíneco obstétricos
toma de papanicolaou
cáncer de cuello uterino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El despistaje del cáncer de cuello uterino en el Perú, está basado en el tamizaje del Papanicolaou (PAP), sin embargo, con frecuencia las mujeres no acuden a solicitarlo, algunos factores sociodemográficos y gíneco obstétricos están relacionados a esta decisión. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y gíneco obstétricos con la toma del Papanicolaou en mujeres atendidas en los Puestos de Salud del Valle Río Sangana – Miracosta, de la provincia de Chota, durante el 2018. El estudio fue tipo descriptivo correlacional, no experimental, de corte transversal, se realizó en una muestra de 139 mujeres de los diferentes puestos de salud del Valle Río Sangana – Miracosta. Chota. Los resultados fueron: la mayoría de mujeres perteneció al grupo etario de 55-59 años (36,3%), con primaria completa (46,1%), casadas (44,1%), con ocupación amas de casa (98%) y pertenecientes al nivel socioeconómico D, en 84,3%; 56% de mujeres gran multíparas, 55,9% iniciaron sus relaciones sexuales entre los 15 años y 19 años de edad; 96,1% tuvo de 1 a 2 parejas sexuales y 46,1%; su menopausia fue entre los 45 -49 años de edad; 69,6% refirió la toma de Papanicolaou en un periodo de 1-3 años, se encontró relación significativa entre las variables grado de instrucción, paridad y número de parejas sexuales, con la variable toma de Papanicolaou según el coeficiente de correlación p = 0,003, p = 0,027 y p = 0,001, respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).